<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2//EN">
<HTML>
  <HEAD>
    <META http-equiv="Content-Type" content=
    "text/html; charset=iso-8859-1">
    <META name="DESIGNER" content="Normativas">

    <TITLE>... - - - - - - - - - - - - - - - - -=[ Normativas de seguridad
    ]=- - - - - - - - - - - - - -</TITLE>
    <LINK rel="stylesheet" type="text/css" href="../protel.css" body=
    "../protel.css">
  </HEAD>

  <BODY bgcolor="#000000" text="#FFFF00" link="#00FF00">
    <P><A name="inicio"></A></P>

    <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
      <TR>
        <TD><IMG src="../images/marco/esi.gif" width="11" height=
        "11"></TD>

        <TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>

        <TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"><IMG src=
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
      </TR>

      <TR>
        <TD background="../images/marco/vi.gif"><IMG src=
        "../images/marco/vi.gif" width="11" height="11"></TD>

        <TD valign="top" background="../images/marco/hi-r.gif">
          <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
            <TR>
              <TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
              "15"></TD>

              <TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
              "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
              "Regresar al principio" border="0" width="19" height=
              "15"></FONT></A></TD>

              <TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
              "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
              "Regresar al principio" border="0" width="19" height=
              "15"></FONT></A></TD>

              <TD background="../images/boton/f.gif">Instrucci&oacute;n
              T&eacute;cnica Complementaria MIE-AP5</TD>

              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
              "15"></FONT></TD>

              <TD background="../images/boton/f.gif">-</TD>

              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
              "15"></FONT></TD>

              <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
              "javascript:window.close();">cerrar</A></TD>

              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
              "15"></FONT><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16"
              height="15"></TD>
            </TR>
          </TABLE>
        </TD>

        <TD valign="top"><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11"
        height="11"></TD>
      </TR>

      <TR>
        <TD><IMG src="../images/marco/eii.gif" width="11" height=
        "11"></TD>

        <TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
        "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>

        <TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
        "11"></TD>
      </TR>
    </TABLE>

    <DIV align="center">
      <CENTER>
        <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="550"
        bgcolor="#000000" bordercolordark="#F0C104" bordercolorlight=
        "#FCE27C">
          <TR>
            <TD>
              <FONT color="#FF0000" face="Arial"><STRONG><BR>
              </STRONG></FONT> <BR>
               

              <H2>Instrucci&oacute;n T&eacute;cnica Complementaria
              MIE-AP5.</H2>

              <P>ORDEN de 31 de mayo de 1982 por la que se aprueba la ITC
              MIE-AP5 que complementa el REAL DECRETO 1244/1979, de 4 de
              Abril. Reglamento de aparatos a presi&oacute;n. BOE
              n&uacute;m. 149 de 23 de junio de 1982</P>

              <H4>Primero.-</H4>

              <P>Se aprueba la adjunta Instrucci&oacute;n T&eacute;cnica
              Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a
              Presi&oacute;n, referente a extintores de incendios que
              figura como anexo a la presente Orden; asimismo, se hacen
              obligatorias las normas UNE 62.080 y 62.081, relativas al
              c&aacute;lculo, construcci&oacute;n y recepci&oacute;n de
              botellas de acero con o sin soldadura para gases
              comprimidos, licuados o disueltos.</P>

              <H4>Segundo.-</H4>

              <P>Esta ITC ser&aacute; exigible a todos los extintores que
              se presenten para registro de tipo en las Direcciones
              Provinciales de Industria y Energ&iacute;a u Organismos
              competentes de las Comunidades Aut&oacute;nomas, a partir de
              un mes, contando desde la fecha de publicaci&oacute;n de
              esta Orden en el <FONT face=
              "WP TypographicSymbols">*</FONT>Bolet&iacute;n Oficial del
              Estado<FONT face="WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <H4>Disposiciones transitorias</H4>

              <H4>Primera.-</H4>

              <P>Los tipos de extintores que hayan sido registrados con
              anterioridad a la entrada en vigor de esta Orden se
              adaptar&aacute;n a lo establecido en la misma en un plazo de
              dos a&ntilde;os, contados a partir de su publicaci&oacute;n.
              Transcurrido el plazo sin que dicha adaptaci&oacute;n se
              haya efectuado no podr&aacute;n continuar
              fabric&aacute;ndose dichos extintores.</P>

              <H4>Segunda</H4>

              <P>Los fabricantes, importadores y recargadores de
              extintores deber&aacute;n adaptarse a lo que se establece en
              esta ITC en un plazo de seis meses, contados desde la fecha
              de su publicaci&oacute;n.</P>

              <H4>Disposici&oacute;n adicional</H4>

              <P>Las competencias que en esta Orden se atribuyen a las
              Direcciones Provinciales del Ministerio de Industria y
              Energ&iacute;a se entender&aacute;n referidas, en el
              &aacute;mbito de las Comunidades Aut&oacute;nomas, a los
              Organos equivalentes a las mismas.</P>

              <H3>ANEXO</H3>

              <H3>Instrucci&oacute;n T&eacute;cnica Complementaria
              MIE-AP5, sobre extintores de incendios</H3>

              <H4>CAPITULO I.-Generalidades</H4>

              <H4><A name="articulo1"></A>Art&iacute;culo 1. Campo de
              aplicaci&oacute;n.</H4>

              <P><STRIKE>Todas las exigencias, inspecciones
              t&eacute;cnicas y ensayos prescritos en esta
              Instrucci&oacute;n ser&aacute;n de aplicaci&oacute;n, en la
              forma que en la misma se indica, a los extintores fijos y
              m&oacute;viles.</STRIKE></P>

              <H5>Modificado por Orden de 31 de mayo de 1985 por:</H5>

              <P>Las prescripciones de esta instrucci&oacute;n
              t&eacute;cnica complementarias ser&aacute;n aplicables a los
              extintores m&oacute;viles o fijos siguientes:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <FONT face="Symbol">_</FONT> Con carga de polvo o
                      hal&oacute;n no superior a 100 kilogramos.

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Con carga de agua o
                      espuma no superior a 100 litros.</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Con carga de
                      anh&iacute;drido carb&oacute;nico no superior a 10
                      kilogramos.</P>

                      <H4><A name="articulo2"></A>Art&iacute;culo 2.
                      Definiciones.</H4>

                      <P><STRIKE>Extintor.-Es un aparato aut&oacute;nomo
                      que contiene un agente extintor, el cual puede ser
                      proyectado y dirigido sobre un fuego por la
                      acci&oacute;n de una presi&oacute;n interna. Esta
                      presi&oacute;n puede obtenerse por una
                      presurizaci&oacute;n interna permanente, por una
                      reacci&oacute;n qu&iacute;mica o por la
                      liberaci&oacute;n de un gas auxiliar.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Extintor port&aacute;til.-Es un extintor
                      concebido para ser llevado y utilizado a mano y que
                      en condiciones de funcionamiento tiene una masa
                      igual o inferior a 23 kilogramos.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Agente extintor.-Es el producto o
                      conjunto de productos contenidos en el extintor y
                      cuya acci&oacute;n provoca la
                      extinci&oacute;n.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Presi&oacute;n m&aacute;xima de
                      servicio.-Para los extintores permanentemente
                      presurizados, definidos en el art. 3.</STRIKE><FONT
                      face=
                      "WP TypographicSymbols"><STRIKE>1</STRIKE></FONT><STRIKE>
                      , punto 1, se entender&aacute; como tal la
                      presi&oacute;n interior del aparato cuando
                      est&aacute; cargado de acuerdo con las instrucciones
                      del fabricante y sometido a la temperatura
                      m&aacute;xima de servicio, que como m&iacute;nimo
                      ser&aacute; de 60</STRIKE> <FONT face=
                      "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>C.Para
                      extintores sin presi&oacute;n permanente, definidos
                      en el art. 3.</STRIKE><FONT face=
                      "WP TypographicSymbols"><STRIKE>1</STRIKE></FONT><STRIKE>
                      , punto 2, ser&aacute; la presi&oacute;n inferior
                      que adquiere el extintor de acuerdo con las
                      instrucciones del fabricante, en el momento de su
                      utilizaci&oacute;n estando todos sus orificios
                      cerrados y a la temperatura m&aacute;xima de
                      servicio que como m&iacute;nimo ser&aacute; de
                      60</STRIKE> <FONT face=
                      "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>C.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Fabricante.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que fabrica el extintor, cumple las
                      exigencias establecidas en el art. 9 del Reglamento
                      de Aparatos a Presi&oacute;n, y en el art. 5 de esta
                      ITC y tiene registrado su tipo en el centro
                      directivo competente en materia de seguridad
                      industrial del Ministerio de Industria y
                      Energ&iacute;a.</STRIKE> 

                      <P><STRIKE>Importador.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica autorizada por un fabricante cuyo
                      centro productivo no radique en Espa&ntilde;a, para
                      la distribuci&oacute;n y venta de los extintores por
                      &eacute;l fabricados. Dicho importador
                      actuar&aacute; como representante autorizado del
                      fabricante en lo relativo a registro de tipo,
                      retimbrados y recargas.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Recargador.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que cumpliendo las condiciones que
                      m&aacute;s adelante se determinan realiza la recarga
                      de los extintores.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Usuario.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que tiene el extintor a su
                      servicio.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <H5>Sustituido por Orden de 26 de octubre de 1983 por:</H5>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Extintor.-Es un aparato aut&oacute;nomo que contiene
                      un agente extintor el cual puede ser proyectado y
                      dirigido sobre un fuego por la acci&oacute;n de una
                      presi&oacute;n interna. Esta presi&oacute;n puede
                      obtenerse por una presurizaci&oacute;n interna
                      permanente, por una reacci&oacute;n qu&iacute;mica o
                      por la liberaci&oacute;n de un gas auxiliar.

                      <P>Extintor port&aacute;til.-Es un extintor
                      concebido para ser llevado y utilizado a mano y que
                      en condiciones de funcionamiento tiene una masa
                      igual o inferior a 20 kilogramos.</P>

                      <P>Agente extintor.-Es el producto o conjunto de
                      productos contenidos en el extintor y cuya
                      acci&oacute;n provoca la extinci&oacute;n.</P>

                      <P>Presi&oacute;n m&aacute;xima de servicio.-Para
                      los extintores permanentemente presurizados,
                      definidos en el art. 3.<FONT face=
                      "WP TypographicSymbols">1</FONT>, punto 1, se
                      entender&aacute; como tal la presi&oacute;n interior
                      del aparato cuando est&aacute; cargado de acuerdo
                      con las instrucciones del fabricante y sometido a la
                      temperatura m&aacute;xima de servicio, que, como
                      m&iacute;nimo ser&aacute; de 60 <FONT face=
                      "Symbol">&deg;</FONT>C.Para los extintores sin
                      presi&oacute;n permanente, definidos en el art.
                      3.<FONT face="WP TypographicSymbols">1</FONT>, punto
                      2, ser&aacute; la presi&oacute;n interior que
                      adquiere el extintor, de acuerdo con las
                      instrucciones del fabricante, en el momento de su
                      utilizaci&oacute;n, estando todos sus orificios
                      cerrados y a la temperatura m&aacute;xima de
                      servicio, que, como m&iacute;nimo, ser&aacute; de 60
                      <FONT face="Symbol">&deg;</FONT>C.</P>

                      <P>Fabricante.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que fabrica el extintor, cumple las
                      exigencias establecidas en el art. 9.<FONT face=
                      "WP TypographicSymbols">1</FONT> del Reglamento de
                      Aparatos a Presi&oacute;n, y en el art. 5.<FONT
                      face="WP TypographicSymbols">1</FONT> de esta ITC y
                      tiene registrado su tipo en el centro directivo
                      competente en materia de seguridad industrial del
                      Ministerio de Industria y Energ&iacute;a.</P>

                      <P>Importador.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica autorizada por un fabricante cuyo
                      centro productivo no radique en Espa&ntilde;a para
                      la distribuci&oacute;n y venta de los extintores por
                      &eacute;l fabricados. Dicho importador
                      actuar&aacute; como representante autorizado del
                      fabricante en lo relativo a registro de tipo,
                      retimbrados y recargas.</P>

                      <P><STRIKE>Recargador.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que cumpliendo las condiciones que
                      m&aacute;s adelante se determinan realiza la recarga
                      de los extintores.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <H5>Sustituido por Orden de 10 de marzo de 1998
                      por:</H5>

                      <P>Empresa mantenedora.-Es la entidad que cumpliendo
                      las condiciones que se determinan en el Reglamento
                      de Instalaciones de Protecci&oacute;n contra
                      Incendios, realiza la recarga, revisi&oacute;n
                      peri&oacute;dica o reparaci&oacute;n de los
                      extintores</P>

                      <P>Usuario.-Es la persona f&iacute;sica o
                      jur&iacute;dica que tiene el extintor a su
                      servicio.</P>

                      <H4>Art&iacute;culo 3. Clasificaci&oacute;n de los
                      extintores.</H4>

                      <P>En funci&oacute;n del procedimiento de
                      impulsi&oacute;n del agente extintor se clasifican
                      en:</P>

                      <P>Extintores permanentemente presurizados.</P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Aquellos en que el agente extintor
                              proporciona su propia presi&oacute;n de
                              impulsi&oacute;n, tal como los de
                              anh&iacute;drido carb&oacute;nico.

                              <P>Aquellos en que el agente extintor se
                              encuentra en fase l&iacute;quida y gaseosa,
                              tal como los hidrocarburos halogenados, y
                              cuya presi&oacute;n de impulsi&oacute;n se
                              consigue mediante su propia tensi&oacute;n
                              de vapor con ayuda de otro gas propelente,
                              tal como nitr&oacute;geno, a&ntilde;adido en
                              el recipiente durante la fabricaci&oacute;n
                              o recarga del extintor.</P>

                              <P>Aquellos en que el agente extintor es
                              l&iacute;quido o s&oacute;lido pulverulento,
                              cuya presi&oacute;n de impulsi&oacute;n se
                              consigue con ayuda de un gas propelente,
                              inerte, tal como el nitr&oacute;geno o el
                              anh&iacute;drido carb&oacute;nico,
                              a&ntilde;adido en el recipiente durante la
                              fabricaci&oacute;n o recarga del extintor.
                              S&oacute;lo cuando el agente extintor sea
                              agua, con o sin aditivos, se podr&aacute;
                              utilizar como gas propelente el aire.</P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>

                      <P>Extintores sin presi&oacute;n permanente.</P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Aquellos en que el agente extintor es
                              l&iacute;quido o s&oacute;lido pulverulento,
                              cuya presi&oacute;n de impulsi&oacute;n se
                              consigue mediante un gas propelente, inerte,
                              tal como el nitr&oacute;geno o el
                              anh&iacute;drido carb&oacute;nico, contenido
                              en una botella o cartucho, que aporta la
                              presi&oacute;n de presurizaci&oacute;n en el
                              momento de la utilizaci&oacute;n del
                              extintor.

                              <P>Aquellos en que el agente extintor es
                              l&iacute;quido y cuya presi&oacute;n de
                              impulsi&oacute;n se consigue por un gas
                              producido por una reacci&oacute;n
                              qu&iacute;mica que tiene lugar en el
                              interior de recipiente en el momento de su
                              utilizaci&oacute;n.</P>

                              <H4>CAPITULO II.-Tramitaci&oacute;n
                              administrativa</H4>

                              <H4><A name=
                              "articulo4"></A><STRIKE>Art&iacute;culo 4.
                              Registro de tipo.</STRIKE></H4>

                              <P><STRIKE>El registro de tipo se
                              efectuar&aacute; de acuerdo con lo
                              establecido en el cap&iacute;tulo III del
                              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n,
                              incluy&eacute;ndose adem&aacute;s de los
                              datos all&iacute; indicados, los
                              siguientes:</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Agentes extintores y gases propelentes que
                      podr&aacute;n utilizarse, con indicaci&oacute;n de
                      la cantidad de los mismos.</STRIKE> 

                      <P><STRIKE>Tipos de fuego para los que no debe ser
                      utilizado el extintor.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>El registro de tipo de los extintores importados
              se realizar&aacute; a nombre del importador.</STRIKE></P>

              <H5>Sustituido por Orden de 10 de marzo de 1998 por:</H5>

              <H4>Art&iacute;culo 4. Certificado de conformidad de
              tipo.</H4>

              <P>El Certificado de conformidad de tipo se efectuar&aacute;
              de acuerdo con lo establecido en el cap&iacute;tulo III del
              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n (Real Decreto
              1244/1979, de 4 de abril), incluy&eacute;ndose adem&aacute;s
              de los datos all&iacute; indicados los siguientes:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Agente extintor y gas propelente que vayan a
                      utilizarse con indicaci&oacute;n de la cantidad de
                      los mismos.

                      <P>Tipos de fuego para los que no debe ser utilizado
                      el extintor.</P>

                      <P>Limitaciones o peligros de uso.</P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P>El fabricante o su representante de cualquiera de los
              Estados miembros de la Uni&oacute;n Europea o el importador
              de un extintor, cuyo tipo haya sido registrado est&aacute;
              obligado a presentar ante el &oacute;rgano competente de la
              Administraci&oacute;n un certificado extendido por un
              organismo de control facultado para la aplicaci&oacute;n del
              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n, en el que se
              acredite que el extintor de que se trate corresponde
              plenamente con el que figura en el proyecto presentado para
              el registro de tipo.</P>

              <P>Dicho certificado se presentar&aacute; ante el citado
              &oacute;rgano competente, al iniciar la fabricaci&oacute;n
              si se trata de un extintor fabricado en Espa&ntilde;a, o
              antes de efectuar la comercializaci&oacute;n en el caso de
              extintores fabricados y/o comercializados en otro Estado
              miembro de la Uni&oacute;n Europea, o fabricados en otro
              Estado parte en el Espacio Econ&oacute;mico Europeo, o antes
              de efectuar la importaci&oacute;n en el caso de extintores
              procedentes de pa&iacute;ses terceros.</P>

              <P>Cuando se trate de extintores fabricados y/o
              comercializados en otro Estado miembro de la Uni&oacute;n
              Europea, o fabricados en otro Estado parte en el espacio
              Econ&oacute;mico Europeo, el certificado a que se refiere el
              p&aacute;rrafo anterior, podr&aacute; emitirse por un
              organismo de control que haya sido notificado
              respectivamente por el Estado miembro de procedencia o por
              otro Estado parte en el Espacio Econ&oacute;mico Europeo
              donde haya sido fabricado.</P>

              <P>Para solicitar las correspondientes placas de
              dise&ntilde;o a colocar en los extintores, nacionales o
              importados, habr&aacute; de presentarse copia del
              certificado a que se refieren los p&aacute;rrafos
              anteriores.</P>

              <P>En el caso de extintores incluidos en el &aacute;mbito de
              aplicaci&oacute;n del Reglamento de Instalaciones de
              Protecci&oacute;n contra Incendios aprobado por Real Decreto
              1942/1993, de 5 de noviembre, para la obtenci&oacute;n del
              registro de tipo, &uacute;nicamente deber&aacute;
              justificarse que el recipiente cumple los requisitos de esta
              ITC y dispone de los elementos de seguridad y control que se
              establecen.</P>

              <H4><A name="articulo5"></A>Art&iacute;culo 5.<FONT face=
              "WP TypographicSymbols">1</FONT> Fabricantes, importadores y
              recargadores.</H4>

              <H4><STRIKE>Fabricantes.</STRIKE></H4>

              <P><STRIKE>Cumplir&aacute;n lo establecido en el art.
              9.</STRIKE><FONT face=
              "WP TypographicSymbols"><STRIKE>1</STRIKE></FONT>
              <STRIKE>del Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n, excepto
              la obligaci&oacute;n de llevar el libro de registro y
              adem&aacute;s las condiciones siguientes:</STRIKE></P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Disponer en plantilla, al menos, de un
                      T&eacute;cnico competente, titulado de grado
                      superior o medio, que ser&aacute; el responsable
                      t&eacute;cnico.</STRIKE> 

                      <P><STRIKE>Tener cubiertas las responsabilidades que
                      puedan derivarse de los extintores por &eacute;l
                      fabricados, por una cuant&iacute;a m&iacute;nima de
                      25 millones de pesetas por siniestro, cuya cifra
                      deber&aacute; actualizarse al 1 de enero de cada
                      a&ntilde;o, de acuerdo con las variaciones del
                      &iacute;ndice de precios al consumo publicado por el
                      Instituto Nacional de
                      Estad&iacute;stica.</STRIKE></P>

                      <H4><STRIKE>Importadores.</STRIKE></H4>

                      <P><STRIKE>Cumplir&aacute;n lo exigido a los
                      fabricantes, en los puntos 1 y 2.</STRIKE></P>

                      <H4><STRIKE>Recargadores.</STRIKE></H4>

                      <P><STRIKE>Las recargas de los extintores
                      podr&aacute;n ser realizadas:</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Por los fabricantes de los extintores,
                      los cuales quedan autorizados para recargar los
                      extintores por ellos fabricados.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Por los importadores, los cuales
                      solamente podr&aacute;n recargar los extintores
                      importados por ellos y para los que previamente
                      hayan sido autorizados por los respectivos
                      fabricantes extranjeros y siempre que dispongan como
                      m&iacute;nimo, seg&uacute;n los tipos de extintores
                      que recarguen, de las siguientes
                      instalaciones:</STRIKE></P>

                      <BLOCKQUOTE>
                        <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                        <STRIKE>Tolva de polvo con
                        b&aacute;scula.</STRIKE></P>
                      </BLOCKQUOTE>

                      <BLOCKQUOTE>
                        <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                        <STRIKE>Instalaci&oacute;n para carga de
                        hidrocarburos halogenados.</STRIKE></P>
                      </BLOCKQUOTE>

                      <BLOCKQUOTE>
                        <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                        <STRIKE>Instalaci&oacute;n de aire
                        comprimido.</STRIKE></P>
                      </BLOCKQUOTE>

                      <BLOCKQUOTE>
                        <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                        <STRIKE>Instalaci&oacute;n fija para pruebas
                        hidr&aacute;ulicas.</STRIKE></P>
                      </BLOCKQUOTE>

                      <BLOCKQUOTE>
                        <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                        <STRIKE>Instalaci&oacute;n fija para recarga de
                        gases impulsores.</STRIKE></P>
                      </BLOCKQUOTE>

                      <P><STRIKE>Por las Empresas en quien deleguen los
                      fabricantes o importadores, si disponen de las
                      instalaciones que se indican en el p&aacute;rrafo
                      anterior. Estos industriales solamente podr&aacute;n
                      recargar los extintores procedentes de dichos
                      fabricantes o importadores.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>Las Empresas dedicadas a la recarga de
              extintores, con excepci&oacute;n de los fabricantes,
              precisar&aacute;n autorizaci&oacute;n de la Direcci&oacute;n
              Provincial del Ministerio de Industria y Energ&iacute;a, la
              cual se conceder&aacute; cuando el solicitante,
              adem&aacute;s de lo antes indicado, cumpla los siguientes
              requisitos:</STRIKE></P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Disponer en plantilla, al menos, de un
                      T&eacute;cnico competente titulado de grado superior
                      o medio, que ser&aacute; el responsable
                      t&eacute;cnico.</STRIKE> 

                      <P><STRIKE>Tener suscrita una p&oacute;liza de
                      seguro de responsabilidad civil de, al menos, 25
                      millones de pesetas por siniestro para responder de
                      sus actuaciones, cifra que deber&aacute; ser
                      actualizada el 1 de enero de cada a&ntilde;o, de
                      acuerdo con las variaciones del &iacute;ndice de
                      precios al consumo publicado por el Instituto
                      Nacional de Estad&iacute;stica.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>El importador que sea recargador solamente
              precisar&aacute; la p&oacute;liza de seguros exigida para
              ser fabricante o importador.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>La autorizaci&oacute;n de recarga se
              conceder&aacute; para uno o varios tipos concretos de
              extintor.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Los extintores lanzados al mercado por un
              fabricante o importador que haya cesado en la actividad de
              fabricaci&oacute;n o importaci&oacute;n de los mismos
              podr&aacute;n ser recargados de nuevo, bajo su
              responsabilidad, por cualquier recargador autorizado para
              tipos de extintores an&aacute;logos si es facultado para
              ello por la correspondiente Direcci&oacute;n Provincial del
              Ministerio de Industria y Energ&iacute;a.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Existir&aacute; en cada Direcci&oacute;n
              Provincial del Ministerio de Industria y Energ&iacute;a un
              registro en el que se inscribir&aacute;n los recargadores
              autorizados.</STRIKE></P>

              <H5>Sustituidos sucesivamente por Orden de 31 de mayo de
              1985 y por Orden de 15 de noviembre de 1989 por:</H5>

              <H4>Fabricantes:</H4>

              <P>Cumplir&aacute;n lo establecido en el art&iacute;culo
              9.<FONT face="WP TypographicSymbols">1</FONT> del Reglamento
              de Aparatos a Presi&oacute;n, excepto la obligaci&oacute;n
              de llevar el libro de registro y adem&aacute;s las
              condiciones siguientes:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Disponer en plantilla, al menos de un T&eacute;cnico
                      titulado competente, Ingeniero superior o Ingeniero
                      t&eacute;cnico, que ser&aacute; el responsable
                      t&eacute;cnico.

                      <P>Tener cubierta la responsabilidad que pudiera
                      derivarse de sus actuaciones, mediante una
                      p&oacute;liza de seguros, por una cuant&iacute;a
                      m&iacute;nima de 25.000.000 de pesetas por
                      siniestro, cifra que deber&aacute; actualizarse el 1
                      de enero de cada a&ntilde;o, de acuerdo con la
                      variaci&oacute;n del &iacute;ndice de precios al
                      consumo, publicado por el Instituto Nacional de
                      Estad&iacute;stica.</P>

                      <H4>Importadores:</H4>

                      <P>Cumplir&aacute;n lo exigido a los fabricantes en
                      los puntos 1 y 2.</P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      No obstante lo indicado con anterioridad cuando se
                      trate de aparatos legalmente fabricados y
                      comercializados en un Estado miembro de la CEE los
                      dos puntos anteriores 1 y 2 no ser&aacute;n de
                      aplicaci&oacute;n. En todo caso, los importadores se
                      responsabilizar&aacute;n de que los aparatos
                      importados por ellos no han sido alterados en
                      relaci&oacute;n con los suministrados por el
                      fabricante.

                      <H4><STRIKE>Recargadores:</STRIKE></H4>

                      <P><STRIKE>Las recargas de los extintores
                      podr&aacute;n ser realizadas:</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Por los fabricantes, solamente cuando se
                      trate de extintores por ellos
                      fabricados.</STRIKE></P>

                      <P><STRIKE>Por los importadores, solamente cuando se
                      trate de extintores por ellos importados, si
                      previamente han sido autorizados por los respectivos
                      fabricantes extranjeros, y siempre que dispongan
                      como m&iacute;nimo seg&uacute;n los tipos de
                      extintores que recarguen de las siguientes
                      instalaciones:</STRIKE></P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              <FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>Tolva de polvo con
                              b&aacute;scula.</STRIKE> 

                              <P><FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>Instalaci&oacute;n para carga de
                              hidrocarburos halogenados.</STRIKE></P>

                              <P><FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>Instalaci&oacute;n de aire
                              comprimido.</STRIKE></P>

                              <P><FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>Instalaci&oacute;n fija para prueba
                              hidr&aacute;ulica.</STRIKE></P>

                              <P><FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>Instalaci&oacute;n fija para recarga
                              de gases impulsores.</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>

                      <P><STRIKE>Por las Empresas autorizadas por el
                      Organo competente de la Administraci&oacute;n si
                      cumplen los siguientes requisitos:</STRIKE></P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              <STRIKE>Tener autorizaci&oacute;n del
                              fabricante espa&ntilde;ol o del fabricante
                              de cualquiera de los Estados miembros de la
                              CEE legalmente reconocido en el pa&iacute;s
                              de origen, cuando el registro de tipo haya
                              sido efec- tuado por el mismo, o del
                              importador, si a su vez cuenta con la
                              autorizaci&oacute;n del correspondiente
                              fabricante extranjero para recargar los
                              tipos de extintores para los que solicita se
                              le autorice.</STRIKE> 

                              <P><STRIKE>Disponer en plantilla, al menos
                              de un T&eacute;cnico titulado competente,
                              Ingeniero superior o Ingeniero
                              t&eacute;cnico, que ser&aacute; el
                              responsable t&eacute;cnico.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Tener suscrita una p&oacute;liza
                              de seguros de responsabilidad civil de al
                              menos 25.000.000 de pesetas por siniestro,
                              para responder de sus actuaciones, cifra que
                              deber&aacute; ser actualizada el 1 de enero
                              de cada a&ntilde;o, de acuerdo con la
                              variaci&oacute;n del &iacute;ndice de
                              precios al consumo, publicado por el
                              Instituto Nacional de
                              Estad&iacute;stica.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Disponer de las instalaciones a
                              que se refiere el punto segundo anterior,
                              seg&uacute;n los tipos de extintores que
                              recarguen.</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Cuando en los servicios de recarga no puedan
                      ser atendidos por el fabricante ni por el importador
                      o recargadores autorizados, el Organo competente de
                      la Administraci&oacute;n podr&aacute; autorizar que
                      los extintores puedan ser recargados por otro
                      industrial siempre que re&uacute;nan las siguientes
                      condiciones:</STRIKE>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              <STRIKE>Que el fabricante del tipo de
                              extintor que se quiere recargar ha
                              desaparecido o ha denegado al solicitante la
                              autorizaci&oacute;n para recargar indicando
                              mediante comunicaci&oacute;n escrita, las
                              causas de su negativa.</STRIKE> 

                              <P><STRIKE>Que el solicitante disponga, como
                              m&iacute;nimo, de los medios citados en los
                              p&aacute;rrafos b), c) y d) del punto 3
                              anterior y aquellos otros que a juicio del
                              Organo competente de la
                              Administraci&oacute;n estime conveniente
                              para recargar el tipo de extintor de que se
                              trate.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Que se vayan a utilizar en la
                              recarga los mismos agentes extintores, gases
                              propelentes y dem&aacute;s componentes
                              autorizados en el registro de
                              tipo.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>La autorizaci&oacute;n de
                              recargador as&iacute; concedida no autoriza
                              a realizar reparaciones del
                              extintor.</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>Anualmente, el recargador autorizado, de acuerdo
              con los puntos 3 y 4 anteriores, para seguir actuando como
              tal, deber&aacute; acreditar que dispone de los medios
              materiales y humanos antes citados presentando los boletines
              tc-1 y tc-2 de cotizaci&oacute;n a la Seguridad Social del
              personal que tiene en plantilla correspondiente a los doce
              meses anteriores.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>El recargador colocar&aacute; en todo extintor
              que haya recargado una etiqueta en la que figure su
              n&uacute;mero de autorizaci&oacute;n, nombre,
              direcci&oacute;n y fecha en la que se ha realizado la
              operaci&oacute;n, entregando adem&aacute;s al propietario
              del aparato un certificado en el que conste el agente
              extintor, el gas propelente y las observaciones que estime
              oportunas. Dicha etiqueta no cubrir&aacute; ni total ni
              parcialmente la etiqueta original del extintor.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>El fabricante o importador que sea recargador
              solamente precisar&aacute; la p&oacute;liza de seguros
              exigida para ser fabricante o importador.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Los recargadores llevar&aacute;n un libro de
              registro en el que figurar&aacute;n los extintores que
              recarguen.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Existir&aacute; un registro en el que se
              inscriban los recargadores autorizados.</STRIKE></P>

              <H5>Sustituido por Orden de 10 de marzo de 1998 por:</H5>

              <H4>Recargadores</H4>

              <P>La recarga de los extintores ser&aacute; realizada por
              las empresas mantenedores definidas en el punto 7 del
              art&iacute;culo 2 de la ITC y de acuerdo con lo indicado en
              la disposici&oacute;n transitoria &uacute;nica de la
              presente Orden.</P>

              <P><B>(Nota: haciendo referencia a la Orden de 10 de marzo
              de 1998).</B></P>

              <H4>Art&iacute;culo 6. Autorizaci&oacute;n de
              instalaci&oacute;n y puesta en servicio.</H4>

              <P>Ninguno de los recipientes contemplados en la presente
              Instrucci&oacute;n requiere autorizaci&oacute;n de
              instalaci&oacute;n ni de puesta en servicio.</P>

              <H4>CAPITULO III.-Dise&ntilde;o y construcci&oacute;n</H4>

              <H4><A name="articulo7"></A>Art&iacute;culo 7.</H4>

              <P><STRIKE>El c&aacute;lculo de los recipientes
              correspondientes a los extintores del grupo 1.1. as&iacute;
              como el de las botellas de gas impulsor de anh&iacute;drido
              carb&oacute;nico y nitr&oacute;geno, se har&aacute; de
              acuerdo con un c&oacute;digo internacionalmente reconocido,
              que como m&iacute;nimo cumplir&aacute; las exigencias de las
              normas UNE 62.080 y 62.081 relativas al c&aacute;lculo,
              construcci&oacute;n y recepci&oacute;n de botellas de acero
              con o sin soldadura para gases comprimidos, licuados y
              disueltos.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>El c&aacute;lculo de espesor del recipiente del
              extintor en los dem&aacute;s casos, se har&aacute; teniendo
              en cuenta lo siguiente:</STRIKE></P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <STRIKE>Se efectuar&aacute; de acuerdo con lo
                      especificado en la norma UNE 23.110 referente a
                      extintores port&aacute;tiles de incendios o con un
                      c&oacute;digo de dise&ntilde;o internacionalmente
                      reconocido.</STRIKE> 

                      <P><STRIKE>Los materiales que podr&aacute;n
                      utilizarse son: Acero al carbono, acero inoxidable y
                      aleaciones especiales de aluminio. El uso de otros
                      materiales necesitar&aacute; autorizaci&oacute;n del
                      centro directivo competente en materia de seguridad
                      industrial, previo informe de una Entidad
                      colaboradora facultada para la aplicaci&oacute;n del
                      Reglamento de Aparatos a
                      Presi&oacute;n.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>En todo caso, los espesores de c&aacute;lculo se
              incrementar&aacute;n seg&uacute;n las caracter&iacute;sticas
              del agente extintor con objeto de compensar los efectos de
              la corrosi&oacute;n, si &eacute;sta no se evita por otro
              procedimiento.</STRIKE></P>

              <H5>Sustituido por Orden de 15 de noviembre de 1989
              por:</H5>

              <P>El c&aacute;lculo de los extintores incluidos en esta
              instrucci&oacute;n t&eacute;cnica complementaria se
              realizar&aacute; de acuerdo con lo establecido en la norma
              UNE-23-110, o con un c&oacute;digo de dise&ntilde;o
              internacionalmente reconocido, siempre que los espesores
              adoptados no sean inferiores a los que resulten de aplicar
              dicha norma, con la limitaci&oacute;n de que cuando la
              presi&oacute;n de prueba sea superior de 60 bar no
              podr&aacute;n utilizarse botellas soldadas. Se
              entender&aacute; como c&oacute;digo de dise&ntilde;o
              internacionalmente reconocido todos los c&oacute;digos y
              normas aceptados en los Estados miembros de la CEE, siempre
              que proporcionen un nivel de seguridad equivalente al
              establecido en la presente Instrucci&oacute;n T&eacute;cnica
              Complementaria.</P>

              <P>Los materiales que podr&aacute;n utilizarse son: Acero al
              carbono, acero inoxidable y aleaciones especiales de
              aluminio. El uso de otros materiales necesitar&aacute;
              autorizaci&oacute;n del Centro Directivo del Ministerio de
              Industria y Energ&iacute;a competente en seguridad
              industrial, previo informe de una Entidad de
              Inspecci&oacute;n y control reglamentario facultada para la
              aplicaci&oacute;n del Reglamento de Aparatos a
              Presi&oacute;n.</P>

              <P>En todo caso los espesores de c&aacute;lculo se
              incrementar&aacute;n seg&uacute;n las caracter&iacute;sticas
              del agente extintor, con objeto de compensar los efectos de
              la corrosi&oacute;n si &eacute;sta no se evita por otro
              procedimiento.</P>

              <H4>CAPITULO IV.-Elementos de seguridad y estanquidad</H4>

              <H4>Art&iacute;culo 8.</H4>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Elementos de seguridad.

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Extintores comprendidos en el punto 1.1. del
                              art. 3.<FONT face=
                              "WP TypographicSymbols">1</FONT> de esta
                              ITC. La v&aacute;lvula de descarga de gas,
                              cuando se utilice anh&iacute;drido
                              carb&oacute;nico, ir&aacute; provista de un
                              disco de seguridad tarado a una
                              presi&oacute;n de 18,63 MPa (190 Kg/cm<FONT
                              face="WP TypographicSymbols">5</FONT>) <FONT
                              face="WP MathA">"</FONT> 10 por 100.

                              <P>Extintores comprendidos en los puntos
                              2.1. y 2.2. del art. 3.<FONT face=
                              "WP TypographicSymbols">1</FONT> de esta
                              ITC.El extintor ir&aacute; provisto de una
                              v&aacute;lvula de seguridad tarada a una
                              presi&oacute;n de 0,80 veces la
                              presi&oacute;n de prueba, siempre que su
                              capacidad sea superior a tres litros.Los
                              botellines de anh&iacute;drido
                              carb&oacute;nico de capacidad superior a
                              0,40 litros, empleados para contener gas
                              impulsor, en los extintores del grupo 2.1.
                              dispondr&aacute;n de un disco de seguridad
                              tarado a una presi&oacute;n de 18,63 MPa
                              (190 Kg/cm<FONT face=
                              "WP TypographicSymbols">5</FONT>) <FONT
                              face="WP MathA">"</FONT> 10 por 100.</P>

                              <P><A name="articulo8_3"></A>Todo extintor
                              <STRIKE>port&aacute;til</STRIKE> debe llevar
                              un dispositivo adecuado que pueda
                              interrumpir temporalmente la salida del
                              agente extintor una vez efectuado el
                              disparo.</P>

                              <H5>Suprimido por Orden de 10 de marzo de
                              1998.</H5>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>

                      <P>Estanquidad.</P>

                      <P>Todos los extintores de incendios y botellines
                      deben de proyectarse de forma que permitan la
                      verificaci&oacute;n de su estanquidad a intervalos
                      regulares.</P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Debe ser posible verificar por pesada la
                              carga:

                              <UL>
                                <LI>
                                  <UL>
                                    <LI>
                                      De los botellines impulsores de
                                      anh&iacute;drido carb&oacute;nico.

                                      <P>De los extintores de
                                      anh&iacute;drido
                                      carb&oacute;nico.</P>
                                    </LI>
                                  </UL>
                                </LI>
                              </UL>

                              <P>Los extintores de hidrocarburos
                              halogenados se podr&aacute;n verificar por
                              pesada o por medida de la presi&oacute;n
                              interna de acuerdo con el punto 2.3.La
                              pesada s&oacute;lo puede ser admitida como
                              m&eacute;todo de verificaci&oacute;n, si a
                              una p&eacute;rdida del 1 por 100 de la masa
                              total del extintor corresponde una
                              p&eacute;rdida de la presi&oacute;n como
                              m&aacute;ximo del 10 por 100 de la
                              presi&oacute;n total a 20 <FONT face=
                              "Symbol">&deg;</FONT>C <FONT face=
                              "WP MathA">"</FONT> 2 <FONT face=
                              "Symbol">&deg;</FONT>C.</P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Los extintores permanentemente presurizados
                              no incluidos en los anteriores puntos 2.1 y
                              2.2 deben estar equiparados de un
                              man&oacute;metro indicador de presi&oacute;n
                              que debe se&ntilde;alar si la presi&oacute;n
                              interna del extintor no ha ca&iacute;do a un
                              nivel inferior al necesario para un
                              funcionamiento correcto del
                              mismo.Adem&aacute;s, deben estar equipados
                              de un dispositivo que permita medir
                              directamente la presi&oacute;n del gas con
                              un aparato de medida independiente, o bien
                              verificar el correcto funcionamiento del
                              man&oacute;metro de que est&aacute; provisto
                              el extintor.Este dispositivo debe
                              dise&ntilde;arse de manera que evite las
                              fugas, despu&eacute;s de verificar la
                              presi&oacute;n.

                              <P>Todos los extintores de presi&oacute;n
                              incorporada y botellines deben someterse a
                              un ensayo de estanquidad cuando son cargados
                              o recargados.</P>

                              <H4>CAPITULO V.-Pruebas de presi&oacute;n
                              inicial y peri&oacute;dicas y grado de
                              llenado</H4>

                              <H4><A name="articulo9"></A>Art&iacute;culo
                              9.</H4>

                              <P><STRIKE>Los extintores del punto 1.1. del
                              art. 3.</STRIKE><FONT face=
                              "WP TypographicSymbols"><STRIKE>1</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>de esta ITC y los botellines
                              impulsores de anh&iacute;drido
                              carb&oacute;nico se probar&aacute;n a 52 MPa
                              (250 Kg/cm</STRIKE><FONT face=
                              "WP TypographicSymbols"><STRIKE>5</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              ), los botellines de nitr&oacute;geno
                              empleado como gas propulsor se
                              probar&aacute;n a 22,06 MPa (225
                              Kg/cm</STRIKE><FONT face=
                              "WP TypographicSymbols"><STRIKE>5</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              ).</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Los dem&aacute;s extintores se
                              probar&aacute;n a 1,35 ps.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Para los extintores
                              permanentemente presurizados, Ps es la
                              presi&oacute;n que adquiere el extintor a la
                              m&aacute;xima temperatura de servicio que se
                              tomar&aacute; como m&iacute;nimo a
                              60</STRIKE> <FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              C, cuando se manipula todos los orificios
                              cerrados.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>Para los extintores sin
                              presi&oacute;n permanente, Ps es la
                              presi&oacute;n que adquiere el extintor a la
                              m&aacute;xima temperatura de servicio que se
                              tomar&aacute; como m&iacute;nimo a
                              60</STRIKE> <FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              C.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>El m&aacute;ximo grado de llenado
                              de los extintores de los hidrocarburos
                              halogenados, ser&aacute; para el
                              hal&oacute;n 1301 (trifluorbromometano) de
                              1,12 Kg/l, y para el hal&oacute;n 1211
                              (difluorclorobromometano) de 1,61 Kg/l, a
                              20</STRIKE> <FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              C</STRIKE> <FONT face=
                              "WP MathA"><STRIKE>"</STRIKE></FONT>
                              <STRIKE>2</STRIKE> <FONT face=
                              "Symbol"><STRIKE>&deg;</STRIKE></FONT><STRIKE>
                              C.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>La primera prueba de
                              presi&oacute;n de los extintores incluidos
                              en los grupos 1.2, 1.3, 2.1 y 2.2. (con
                              exclusi&oacute;n de los botellines
                              impulsores) podr&aacute; hacerse por
                              muestreo, siempre que el lote sometido a la
                              prueba agrupe aparatos del mismo tipo que
                              hayan sido construidos en la misma
                              factor&iacute;a y bajo id&eacute;nticas
                              condiciones. Se tomar&aacute; para ello un
                              10 por 100 del lote con un m&iacute;nimo de
                              cinco extintores. Si el resultado de la
                              prueba hecha en cada uno de los extintores
                              de la muestra es satisfactoria, se
                              otorgar&aacute; la conformidad a la
                              totalidad del lote. En caso contrario, se
                              someter&aacute;n a la prueba todos los
                              extintores del lote uno por
                              uno.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>La primera prueba de
                              presi&oacute;n ser&aacute; realizada por el
                              fabricante o por alguna Entidad
                              colaboradora.</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              <STRIKE>Las pruebas peri&oacute;dicas de
                              presi&oacute;n se realizar&aacute;n cada
                              cinco a&ntilde;os y ser&aacute;n efectuadas
                              por el fabricante, por una Entidad
                              colaboradora autorizada para la
                              aplicaci&oacute;n del Reglamento de Aparatos
                              a Presi&oacute;n, por el servicio de
                              conservaci&oacute;n de la industria en la
                              que se haya instalado el extintor, siempre
                              que re&uacute;nan las condiciones exigidas a
                              los recargadores, o por la Empresa que
                              realice la recarga del mismo; en los
                              &uacute;ltimos casos ser&aacute; necesario
                              que previamente se justifique ante la
                              Direcci&oacute;n Provincial del Ministerio
                              de Industria y Energ&iacute;a
                              correspondiente que se dispone de personal
                              id&oacute;neo y medios suficientes para
                              llevar a efecto las pruebas
                              peri&oacute;dicas.</STRIKE> 

                              <P><STRIKE>En todo caso, se enviar&aacute;
                              copia del acta de prueba de presi&oacute;n
                              al propietario del extintor y la
                              Direcci&oacute;n Provincial del Ministerio
                              de Industria y Energ&iacute;a
                              correspondiente, la cual comprobar&aacute;
                              que los encargados de realizar esta prueba
                              satisfacen los requisitos
                              exigidos.</STRIKE></P>

                              <P><STRIKE>El tiempo de utilizaci&oacute;n
                              de un extintor no sobrepasar&aacute; los
                              veinte a&ntilde;os y las pruebas de
                              presi&oacute;n, tanto la inicial como la
                              peri&oacute;dica, ser&aacute;n de tipo
                              hidrost&aacute;tico.</STRIKE></P>

                              <H5>Sustituido por Orden de 26 de octubre de
                              1983 por:</H5>

                              <P>Los extintores del punto 1.1 del art.
                              3.<FONT face=
                              "WP TypographicSymbols">1</FONT> de esta ITC
                              y los botellines impulsores de
                              anh&iacute;drido carb&oacute;nico se
                              probar&aacute;n a 24,52 MPa (250 kg/cm<FONT
                              face="WP TypographicSymbols">5</FONT>), los
                              botellines de nitr&oacute;geno empleado como
                              gas propulsor se probar&aacute;n a 22,06 MPa
                              (225 kilogramos/cm<FONT face=
                              "WP TypographicSymbols">5</FONT>).</P>

                              <P>Los dem&aacute;s extintores se
                              probar&aacute;n a 1,35 Ps.</P>

                              <P>Para los extintores sin presi&oacute;n
                              permanente, Ps es la presi&oacute;n que
                              adquiere el extintor a la m&aacute;xima
                              temperatura de servicio, que se
                              tomar&aacute;, como m&iacute;nimo, a 60
                              <FONT face="Symbol">&deg;</FONT>C, cuando se
                              manipula estando todos los orificios
                              cerrados.</P>

                              <P>Para los extintores permanentemente
                              presurizados, Ps es la presi&oacute;n que
                              adquiere el extintor a la m&aacute;xima
                              temperatura de servicio, que se
                              tomar&aacute;, como m&iacute;nimo, a 60
                              <FONT face="Symbol">&deg;</FONT>C.</P>

                              <P>El grado m&aacute;ximo de llenado de los
                              extintores de hidrocarburos halogenados
                              ser&aacute; para el hal&oacute;n 1301
                              (trifluorbromometano) de 1,12 kg/l. y para
                              el hal&oacute;n 1211
                              (difluorclorobromometano), de 1,61 kg/l.</P>

                              <P>La primera prueba de presi&oacute;n de
                              los extintores incluidos en los grupos 1.2,
                              1.3, 2.1 y 2.2 (con exclusi&oacute;n de los
                              botellines impulsores) podr&aacute; hacerse
                              por muestreo, siempre que el lote sometido a
                              la prueba agrupe aparatos del mismo tipo que
                              hayan sido construidos en la misma
                              factor&iacute;a y bajo id&eacute;nticas
                              condiciones. Se tomar&aacute; para ello un
                              10 por 100 del lote con un m&iacute;nimo de
                              cinco extintores. Si el resultado de la
                              prueba hecha en cada uno de los extintores
                              de la muestra es satisfactoria se
                              otorgar&aacute; la conformidad a la
                              totalidad del lote. En caso contrario, se
                              someter&aacute;n a la prueba todos los
                              extintores del lote, uno por uno.</P>

                              <P>La primera prueba de presi&oacute;n
                              ser&aacute; realizada por el fabricante o
                              por alguna Entidad colaboradora.</P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Las pruebas peri&oacute;dicas de
                              presi&oacute;n se realizar&aacute;n cada
                              cinco a&ntilde;os, a partir de la primera
                              prueba, y ser&aacute;n efectuadas por el
                              fabricante, por una Entidad colaboradora
                              autorizada para la aplicaci&oacute;n del
                              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n, por
                              el servicio de conservaci&oacute;n de la
                              industria en la que se haya instalado el
                              extintor, siempre que re&uacute;nan las
                              condiciones exigidas a los recargadores, o
                              por la Empresa que realice la recarga del
                              mismo; en los dos &uacute;ltimos casos
                              ser&aacute; necesario que previamente se
                              justifique ante el &oacute;rgano competente
                              de la Comunidad Aut&oacute;noma
                              correspondiente que se dispone de personal
                              id&oacute;neo y medios suficientes para
                              llevar a efecto las pruebas
                              peri&oacute;dicas.

                              <P>En todo caso, se enviar&aacute; copia del
                              acta de prueba de presi&oacute;n al
                              propietario del extintor y al &oacute;rgano
                              competente de la Comunidad Aut&oacute;noma
                              correspondiente, la cual comprobar&aacute;
                              que los encargados de realizar esta prueba
                              satisfacen los requisitos exigidos.</P>

                              <P>El tiempo de utilizaci&oacute;n de un
                              extintor no sobrepasar&aacute; los veinte
                              a&ntilde;os y las pruebas de presi&oacute;n,
                              tanto la inicial como la peri&oacute;dica,
                              ser&aacute;n de tipo
                              hidrost&aacute;tico.</P>

                              <P>Cuando se trate de extintores procedentes
                              de cualquiera de los Estados miembros de la
                              CEE, el acta de primera prueba de
                              presi&oacute;n podr&aacute; sustituirse por
                              un certificado expedido por un Organo de
                              control que haya sido comunicado por el
                              pa&iacute;s de origen conforme establece el
                              art&iacute;culo 13 de la Directiva
                              76/767/CEE, en el que acredite que el
                              procedimiento de ensayo de la prueba de
                              presi&oacute;n ha sido aprobado y los
                              ensayos correspondientes han sido realizados
                              con resultado positivo.</P>

                              <H5>A&ntilde;adido por Orden de 15 de
                              noviembre de 1989.</H5>

                              <H4>CAPITULO VI.-Placas y etiquetas</H4>

                              <H4><A name="articulo10"></A>Art&iacute;culo
                              10.</H4>

                              <P><STRIKE>El extintor deber&aacute; ir
                              provisto de una placa de dise&ntilde;o (ver
                              figura 1) que deber&aacute; llevar grabados
                              los siguientes datos:</STRIKE></P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Presi&oacute;n de
                      dise&ntilde;o.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>N&uacute;mero de registro del
                      aparato.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Fecha de la primera prueba y
                      sucesivas.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P><STRIKE>La fijaci&oacute;n de esta placa ser&aacute;
              permanente, bien por remaches o soldaduras,
              autoriz&aacute;ndose en los extintores que carezcan de
              elementos de soporte para la misma que la placa sea adherida
              por otro medio, siempre que se garantice su
              inamovilidad.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Dichas placas, que ser&aacute;n facilitadas por
              las respectivas Direcciones Provinciales del Ministerio de
              Industria y Energ&iacute;a, ser&aacute;n met&aacute;licas,
              con los siguientes espesores, lat&oacute;n entre 0,5 y 1
              mil&iacute;metros, aluminio entre 0,8 y 1, 2
              mil&iacute;metros y acero inoxidable entre 0,1, y 0,8
              mil&iacute;metros. En todo caso, deber&aacute;n resistir sin
              deterioro sensible la acci&oacute;n de los agentes externos
              con los que normalmente est&eacute;n en contacto, a lo largo
              de la vida &uacute;til del extintor, de modo que en todo
              momento sean legibles sus indicaciones.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Adem&aacute;s, los extintores deber&aacute;n
              llevar grabada en la zona de m&aacute;ximo espesor, la
              contrase&ntilde;a del fabricante as&iacute; como el mes y
              las dos &uacute;ltimas cifras correspondientes al a&ntilde;o
              de construcci&oacute;n del extintor.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Quedan exceptuados de cumplir los anteriores
              requisitos los extintores incluidos en el punto 1.1. del
              art. 3.</STRIKE><FONT face=
              "WP TypographicSymbols"><STRIKE>1</STRIKE></FONT> <STRIKE>de
              esta ITC que llevar&aacute;n las inscripciones
              reglamentarias para las botellas de gases.</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Todos los extintores ir&aacute;n adem&aacute;s
              provistos de una etiqueta de caracter&iacute;sticas que
              deber&aacute; contener, como m&iacute;nimo, los siguientes
              datos:</STRIKE></P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Nombre o raz&oacute;n social del
                      fabricante.</STRIKE> 

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Temperatura m&aacute;xima y m&iacute;nima de
                      servicio.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Productos contenidos y cantidad de los
                      mismos.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Eficacia del extintor de acuerdo con la
                      norma UNE 23.110 para los extintores
                      port&aacute;tiles.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Tipos de fuego para los que no debe
                      utilizarse el extintor.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Instrucciones de empleo.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Fecha y contrase&ntilde;a correspondiente al
                      registro de tipo.</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <H5>Sustituido por Orden de 31 de mayo de 1985 por:</H5>

              <P>El extintor ir&aacute; provisto de una placa de
              dise&ntilde;o (ver figura 1), que llevar&aacute; grabados
              los siguientes datos:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <FONT face="Symbol">_</FONT> Presi&oacute;n de
                      dise&ntilde;o (presi&oacute;n m&aacute;xima de
                      servicio).

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> N&uacute;mero de la
                      placa de dise&ntilde;o que se asigne a cada aparato,
                      el cual ser&aacute; exclusivo para cada
                      extintor.</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Fecha de la primera
                      prueba y sucesivas, y marca de quien la realiza.</P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P>La fijaci&oacute;n de esta placa ser&aacute; permanente,
              bien por remache o soldadura, autoriz&aacute;ndose en los
              extintores que carezcan de soporte para la misma que la
              placa sea adherida por otro medio, siempre que se garantice
              su inamovilidad.</P>

              <P>Dichas placas, que ser&aacute;n facilitadas por los
              respectivos &oacute;rganos competentes de la
              Administraci&oacute;n, ser&aacute;n met&aacute;licas, con
              los siguientes espesores: Lat&oacute;n y aluminio, entre 0,4
              y 1,2 mil&iacute;metros; acero inoxidable, entre 0,1 y 0,8
              mil&iacute;metros. En todo caso deber&aacute;n resistir sin
              deterioro sensible la acci&oacute;n de los agentes externos,
              con los que normalmente est&eacute;n en contacto a lo largo
              de la vida &uacute;til del extintor, de modo que en todo
              momento sean legibles sus indicaciones.</P>

              <P>Quedan exceptuados de cumplir los anteriores requisitos
              los extintores incluidos en el punto 1.1 del art&iacute;culo
              3.<FONT face="WP TypographicSymbols">1</FONT> de esta
              instrucci&oacute;n t&eacute;cnica complementaria, que
              llevar&aacute;n las inscripciones reglamentarias para las
              botellas de gases.</P>

              <P>Todos los extintores ir&aacute;n, adem&aacute;s,
              provistos de una etiqueta de caracter&iacute;sticas, que
              deber&aacute; contener como m&iacute;nimo los siguientes
              datos:</P>

              <P>Nombre o raz&oacute;n social del fabricante o importador
              que ha registrado el tipo al que corresponde el
              extintor.</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <FONT face="Symbol">_</FONT> Temperatura
                      m&aacute;xima y m&iacute;nima del servicio.

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Productos contenidos
                      y cantidad de los mismos.</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Eficacia para
                      extintores port&aacute;tiles de acuerdo con la norma
                      UNE-23-110:</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Tipos de fuego para
                      los que no debe utilizarse el extintor.</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Instrucciones de
                      empleo:</P>

                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT> Fecha y
                      contrase&ntilde;a correspondiente al registro de
                      tipo.</P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P>La placa de dise&ntilde;o y etiqueta de
              caracter&iacute;sticas ir&aacute;n redactadas al menos en
              castellano.</P>

              <H4>CAPITULO VII.-Aerosoles</H4>

              <H4>Art&iacute;culo 11.</H4>

              <P>Los aerosoles podr&aacute;n utilizarse como extintores,
              siempre que cumplan todas las especificaciones de esta
              ITC.</P>

              <H4>CAPITULO VIII.-Extintores instalados en veh&iacute;culos
              de transporte</H4>

              <H4>Art&iacute;culo 12.</H4>

              <P>Los extintores instalados en veh&iacute;culos de
              transporte de personas o mercanc&iacute;as, adem&aacute;s de
              cumplir las normas anteriores, estar&aacute;n sujetos a los
              preceptos fijados para ellos por las disposiciones legales
              vigentes.</P>

              <H4>CAPITULO IX.-Responsabilidades</H4>

              <H4>Art&iacute;culo 13.</H4>

              <P>El propietario del extintor es responsable de que se
              realicen las pruebas peri&oacute;dicas de presi&oacute;n en
              los plazos que fija esta ITC.</P>

              <H4><A name="articulo14"></A><STRIKE>Art&iacute;culo
              14.</STRIKE></H4>

              <P><STRIKE>Se declaran de obligado cumplimiento las normas
              que se indican a continuaci&oacute;n:</STRIKE></P>

              <P><STRIKE>Norma UNE-23-110, en sus siguientes
              partes:</STRIKE></P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Parte 1-75. "Lucha contra incendios.
                      Extintores port&aacute;tiles de incendios":
                      Completa.</STRIKE> 

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Parte 2-80. "Extintores port&aacute;tiles de
                      incendios".: Punto 2.1 (verificaci&oacute;n) y 5
                      (disposiciones especiales).</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Parte 3-84. "Extintores port&aacute;tiles de
                      incendios": Toda.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Parte 4-84. "Cargas. Hogares m&iacute;nimos
                      exigibles": Completa.</STRIKE></P>

                      <P><FONT face="Symbol"><STRIKE>_</STRIKE></FONT>
                      <STRIKE>Parte 5-84. "Especificaciones y ensayos
                      complementarios": Puntos 6 (identificaci&oacute;n
                      del extintor), 7 (mantenimiento peri&oacute;dico) y
                      8 (hogares tipo para la clase C).</STRIKE></P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <H5>Art&iacute;culo a&ntilde;adido por Orden de 31 de mayo
              de 1985.</H5>

              <H5>Art&iacute;culo derogado por Orden de 10 de marzo de
              1998.</H5>

              <H4><STRIKE>PLACA DE DISE&Ntilde;O</STRIKE></H4>

              <P>&nbsp;</P>

              <P><STRIKE><IMG src="./img/Image3.gif"></STRIKE></P>

              <P>&nbsp;</P>

              <H5>Sustituido por Orden de 26 de octubre de 1983 por:</H5>

              <H4>PLACA DE DISE&Ntilde;O</H4>

              <P><IMG src="./img/Image4.gif"></P>

              <P>&nbsp;</P>

              <P><B>NORMATIVA</B></P>

              <H2>Modificaci&oacute;n de la Instrucci&oacute;n
              T&eacute;cnica Complementaria MIE-AP5.</H2>

              <P>ORDEN de 10 de Marzo de 1998 por la que se modifica la
              ITC MIE-AP5 que complementa el REAL DECRETO 1244/1979, de 4
              de Abril. Reglamento de aparatos a presi&oacute;n. BOE
              n&uacute;m. <B>10</B> de 28 de abril de 1998</P>

              <P>En la Instrucci&oacute;n T&eacute;cnica Complementaria
              (ITC) MIE-AP5 sobre extintores de incendios, aprobada por
              Orden de 31 de mayo de 1982 y modificada sucesivamente por
              Ordenes de 26 de octubre de 1983, 31 de mayo de 1985 y 15 de
              noviembre de 1989 , est&aacute;n contempladas las
              prescripciones que deben cumplir los extintores de incendios
              no solamente como aparatos a presi&oacute;n, sino como
              producto destinado a extinguir incendios, por lo que les es
              exigible el cumplimiento de las normas UNE-23-110.</P>

              <P>Al aprobarse el Reglamento de Instalaciones de
              Protecci&oacute;n contra Incendios mediante Real Decreto
              1942/1993, de 5 de noviembre, en el que se establece para
              los extintores de incendios, la obligatoriedad de la
              correspondiente marca de conformidad a normas, nos
              encontramos con el hecho de que por dos disposiciones se
              requiere al fabricante o importador de un extintor la
              justificaci&oacute;n del cumplimiento de las mismas normas,
              situaci&oacute;n que es necesario resolver.</P>

              <P>En consecuencia se considera conveniente que de las
              prescripciones que se contemplan en la ITC MIE-AP5 sobre
              extintores de incendios sean excluidas aquellas referentes
              al extintor que como producto, est&aacute;n contempladas en
              el Reglamento de Instalaciones de Protecci&oacute;n contra
              Incendios.</P>

              <P>La disposici&oacute;n final primera del Real Decreto
              1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el
              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n establece que: <FONT
              face="WP TypographicSymbols">*</FONT>Por el Ministerio de
              Industria y Energ&iacute;a se aprobar&aacute;n las
              correspondientes Instrucciones T&eacute;cnicas
              Complementarias, que desarrollen las previsiones normativas
              del Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n<FONT face=
              "WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <P>La presente disposici&oacute;n ha sido sometida al
              procedimiento de informaci&oacute;n en materia de normas y
              reglamentaciones t&eacute;cnicas previsto en el Real Decreto
              1168/1995, de 7 de julio, por el que se aplican las
              disposiciones de la Directiva 83/189/CEE del Consejo, de 28
              de marzo .</P>

              <P>En su virtud, dispongo:</P>

              <H4>Primero.-</H4>

              <P>Se modifica el <A name="articulo2_7">punto 7 del
              art&iacute;culo 2</A> de la Instrucci&oacute;n
              T&eacute;cnica Complementaria (ITC) MIE-AP5 del Reglamento
              de aparatos a presi&oacute;n, quedando redactado como
              sigue:</P>

              <P><FONT face="WP TypographicSymbols">*</FONT>7. Empresa
              mantenedora.-Es la entidad que cumpliendo las condiciones
              que se determinan en el Reglamento de Instalaciones de
              Protecci&oacute;n contra Incendios, realiza la recarga,
              revisi&oacute;n peri&oacute;dica o reparaci&oacute;n de los
              extintores<FONT face="WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <H4>Segundo.-</H4>

              <P>Se modifica el art&iacute;culo 4, quedando redactado como
              sigue:</P>

              <P><FONT face=
              "WP TypographicSymbols">*</FONT>Art&iacute;culo 4.
              Certificado de conformidad de tipo.</P>

              <P>El Certificado de conformidad de tipo se efectuar&aacute;
              de acuerdo con lo establecido en el cap&iacute;tulo III del
              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n (Real Decreto
              1244/1979, de 4 de abril), incluy&eacute;ndose adem&aacute;s
              de los datos all&iacute; indicados los siguientes:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Agente extintor y gas propelente que vayan a
                      utilizarse con indicaci&oacute;n de la cantidad de
                      los mismos.

                      <P>Tipos de fuego para los que no debe ser utilizado
                      el extintor.</P>

                      <P>Limitaciones o peligros de uso.</P>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P>El fabricante o su representante de cualquiera de los
              Estados miembros de la Uni&oacute;n Europea o el importador
              de un extintor, cuyo tipo haya sido registrado est&aacute;
              obligado a presentar ante el &oacute;rgano competente de la
              Administraci&oacute;n un certificado extendido por un
              organismo de control facultado para la aplicaci&oacute;n del
              Reglamento de Aparatos a Presi&oacute;n, en el que se
              acredite que el extintor de que se trate corresponde
              plenamente con el que figura en el proyecto presentado para
              el registro de tipo.</P>

              <P>Dicho certificado se presentar&aacute; ante el citado
              &oacute;rgano competente, al iniciar la fabricaci&oacute;n
              si se trata de un extintor fabricado en Espa&ntilde;a, o
              antes de efectuar la comercializaci&oacute;n en el caso de
              extintores fabricados y/o comercializados en otro Estado
              miembro de la Uni&oacute;n Europea, o fabricados en otro
              Estado parte en el Espacio Econ&oacute;mico Europeo, o antes
              de efectuar la importaci&oacute;n en el caso de extintores
              procedentes de pa&iacute;ses terceros.</P>

              <P>Cuando se trate de extintores fabricados y/o
              comercializados en otro Estado miembro de la Uni&oacute;n
              Europea, o fabricados en otro Estado parte en el espacio
              Econ&oacute;mico Europeo, el certificado a que se refiere el
              p&aacute;rrafo anterior, podr&aacute; emitirse por un
              organismo de control que haya sido notificado
              respectivamente por el Estado miembro de procedencia o por
              otro Estado parte en el Espacio Econ&oacute;mico Europeo
              donde haya sido fabricado.</P>

              <P>Para solicitar las correspondientes placas de
              dise&ntilde;o a colocar en los extintores, nacionales o
              importados, habr&aacute; de presentarse copia del
              certificado a que se refieren los p&aacute;rrafos
              anteriores.</P>

              <P>En el caso de extintores incluidos en el &aacute;mbito de
              aplicaci&oacute;n del Reglamento de Instalaciones de
              Protecci&oacute;n contra Incendios aprobado por Real Decreto
              1942/1993, de 5 de noviembre, para la obtenci&oacute;n del
              registro de tipo, &uacute;nicamente deber&aacute;
              justificarse que el recipiente cumple los requisitos de esta
              ITC y dispone de los elementos de seguridad y control que se
              establecen<FONT face="WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <H4>Tercero.-</H4>

              <P>Se modifica del art&iacute;culo 5 de la ITC el apartado
              relativo a recargadores, el cual quedar&aacute; redactado
              como sigue:</P>

              <P><FONT face="WP TypographicSymbols">*</FONT>La recarga de
              los extintores ser&aacute; realizada por las empresas
              mantenedores definidas en el punto 7 del art&iacute;culo 2
              de la ITC y de acuerdo con lo indicado en la
              disposici&oacute;n transitoria &uacute;nica de la presente
              Orden<FONT face="WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <H4>Cuarto.-</H4>

              <P>Se suprime del <A name="articulo8">punto 1.3 del
              art&iacute;culo 8</A> la palabra <FONT face=
              "WP TypographicSymbols">*</FONT>port&aacute;til<FONT face=
              "WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <H4>Quinto.-</H4>

              <P>Se suprime el art&iacute;culo 14 de la ITC.</P>

              <H4><A name="disposiciontransitoria">Disposici&oacute;n
              transitoria</A> &uacute;nica.</H4>

              <P>Hasta que una modificaci&oacute;n del Reglamento de
              Instalaciones de Protecci&oacute;n contra Incendios lo
              incluya en su articulado, las recargas de los extintores
              podr&aacute;n ser realizadas por:</P>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      Por los fabricantes de los extintores por ellos
                      fabricados.

                      <P>Por los importadores, solamente cuando se trate
                      de extintores por ellos importados, si previamente
                      han sido autorizados por los respectivos fabricantes
                      extranjeros y siempre que justifiquen que disponen
                      de las instalaciones adecuadas a los tipos de
                      extintores para los que solicitan la
                      autorizaci&oacute;n como empresa mantenedora.</P>

                      <P>Por las empresas mantenedores autorizadas por el
                      &oacute;rgano competente de la Administraci&oacute;n
                      si cumplen los siguientes requisitos:</P>

                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              Tener autorizaci&oacute;n del fabricante de
                              cada tipo de extintor, bien sea
                              espa&ntilde;ol o de cualquiera de los
                              Estados miembros de la Uni&oacute;n Europea
                              legalmente establecidos en su pa&iacute;s, o
                              ser una empresa mantenedora autorizada por
                              un fabricante, disponer de un sistema de
                              aseguramiento de la calidad acreditado por
                              un organismo legalmente autorizado, y las
                              operaciones de mantenimiento las realicen
                              mantenedores cualificados, siguiendo las
                              instrucciones del fabricante del extintor
                              que revisa, de forma que no var&iacute;en
                              las caracter&iacute;sticas con las que el
                              extintor fue fabricado.

                              <P>Justificaci&oacute;n que acredite que
                              dispone de las instalaciones adecuadas a los
                              tipos de extintores para los que solicita la
                              autorizaci&oacute;n como empresa
                              mantenedora, y que como m&iacute;nimo
                              ser&aacute;n, seg&uacute;n los extintores
                              que recarguen las siguientes:</P>

                              <UL>
                                <LI>
                                  <UL>
                                    <LI><FONT face="Symbol">_</FONT> Tolva
                                    de polvo con b&aacute;scula.</LI>
                                  </UL>
                                </LI>
                              </UL>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <UL>
                <LI>
                  <UL>
                    <LI>
                      <UL>
                        <LI>
                          <UL>
                            <LI>
                              <UL>
                                <LI>
                                  <UL>
                                    <LI>
                                      <FONT face="Symbol">_</FONT>
                                      Instalaci&oacute;n fija para recarga
                                      de gases impulsores.

                                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT>
                                      Instalaci&oacute;n de aire
                                      comprimido.</P>

                                      <P><FONT face="Symbol">_</FONT>
                                      Instalaci&oacute;n fija para prueba
                                      hidr&aacute;ulica.</P>
                                    </LI>
                                  </UL>
                                </LI>
                              </UL>

                              <P>Tener cubiertas, mediante p&oacute;liza
                              de seguros de 100 millones de pesetas por
                              siniestro, las responsabilidades que
                              pudieran derivarse de sus actuaciones.</P>

                              <P>El personal que realiza las operaciones
                              de mantenimiento disponga de la
                              formaci&oacute;n y cualificaci&oacute;n
                              t&eacute;cnica adecuada.</P>

                              <P>Con el fin de garantizar el mantenimiento
                              de las condiciones de fabricaci&oacute;n y
                              en particular la eficacia declarada en el
                              extintor deber&aacute; justificarse que se
                              utilizan en la recarga los mismos agentes
                              extintores, gases propelentes y dem&aacute;s
                              componentes utilizados en origen por el
                              fabricante.</P>
                            </LI>
                          </UL>
                        </LI>
                      </UL>
                    </LI>
                  </UL>
                </LI>
              </UL>

              <P>La empresa mantenedora colocar&aacute; en todo extintor
              que haya mantenido y/o recargado fuera de la etiqueta del
              fabricante del mismo, una etiqueta con su n&uacute;mero de
              autorizaci&oacute;n, nombre, direcci&oacute;n, fecha en la
              que se ha realizado la operaci&oacute;n fecha en que debe
              realizarse la pr&oacute;xima revisi&oacute;n, entregando
              adem&aacute;s al propietario del aparato un certificado del
              mantenimiento realizado en el que conste el agente extintor,
              el gas propelente, las piezas o componentes sustituidos y
              las observaciones que estime oportunas.</P>

              <P>Las empresas mantenedores llevar&aacute;n un libro de
              registro en el que figurar&aacute;n los extintores que
              recarguen.</P>

              <H4>Disposici&oacute;n final &uacute;nica.</H4>

              <P>La presente Orden entrar&aacute; en vigor a los tres
              meses de la fecha de su publicaci&oacute;n en el <FONT face=
              "WP TypographicSymbols">*</FONT>Bolet&iacute;n Oficial del
              Estado<FONT face="WP TypographicSymbols">+</FONT>.</P>

              <P><BR>
              </P>
            </TD>
          </TR>
        </TABLE>
      </CENTER>
    </DIV>

    <DIV align="right">
      <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="200">
        <TR>
          <TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
          "11"></TD>

          <TD width="100%" background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
          "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>

          <TD><IMG src="../images/marco/esd.gif" width="11" height=
          "11"></TD>
        </TR>

        <TR>
          <TD>&nbsp;</TD>

          <TD width="100%">
            <DIV align="right">
              <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
                <TR>
                  <TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
                  "15"><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
                  "19" height="15"></FONT></TD>

                  <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
                  "#inicio">subir</A></TD>

                  <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
                  "19" height="15"></FONT></TD>

                  <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
                  "javascript:close();" alt=
                  "Regresar a la p&aacute;gina anterior">cerrar</A></TD>

                  <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
                  "19" height="15"></FONT></TD>

                  <TD><FONT size="1" face="Arial Black"><IMG src=
                  "../images/boton/u.gif" width="19" height=
                  "15"></FONT></TD>

                  <TD><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16" height=
                  "15"></TD>
                </TR>
              </TABLE>
            </DIV>
          </TD>

          <TD background="../images/marco/vd.gif"><IMG src=
          "../images/marco/vd.gif" width="11" height="11"></TD>
        </TR>

        <TR>
          <TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
          "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>

          <TD width="100%" background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
          "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>

          <TD><IMG src="../images/marco/eid.gif" width="11" height=
          "11"></TD>
        </TR>
      </TABLE>
    </DIV>
  </BODY>
</HTML>