3429 lines
176 KiB
HTML
3429 lines
176 KiB
HTML
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
|
|
<HTML>
|
|
<HEAD>
|
|
<META http-equiv="Content-Type" content=
|
|
"text/html; charset=iso-8859-1">
|
|
<META name="DESIGNER" content="Normativas">
|
|
|
|
<TITLE>... - - - - - - - - - - - - - - - - -=[ Normativas de seguridad
|
|
]=- - - - - - - - - - - - - -</TITLE>
|
|
<LINK rel="stylesheet" type="text/css" href="../protel.css" body=
|
|
"../protel.css">
|
|
</HEAD>
|
|
|
|
<BODY bgcolor="#000000" text="#FFFF00" link="#00FF00">
|
|
<P><A name="inicio"></A></P>
|
|
|
|
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
|
|
<TR>
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/esi.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
|
|
<TR>
|
|
<TD background="../images/marco/vi.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/vi.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD valign="top" background="../images/marco/hi-r.gif">
|
|
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
|
|
<TR>
|
|
<TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
|
|
"15"></TD>
|
|
|
|
<TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
|
|
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
|
|
"Regresar al principio" border="0" width="19" height=
|
|
"15"></FONT></A></TD>
|
|
|
|
<TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
|
|
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
|
|
"Regresar al principio" border="0" width="19" height=
|
|
"15"></FONT></A></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/boton/f.gif">Reglamento de
|
|
Seguridad Privada - (Parte II)</TD>
|
|
|
|
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
|
|
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
|
|
"15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/boton/f.gif">-</TD>
|
|
|
|
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
|
|
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
|
|
"15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
|
|
"javascript:window.close();">cerrar</A></TD>
|
|
|
|
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
|
|
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
|
|
"15"></FONT><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16"
|
|
height="15"></TD>
|
|
</TR>
|
|
</TABLE>
|
|
</TD>
|
|
|
|
<TD valign="top"><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11"
|
|
height="11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
|
|
<TR>
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/eii.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
</TABLE>
|
|
|
|
<DIV align="center">
|
|
<CENTER>
|
|
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="550"
|
|
bgcolor="#000000" bordercolordark="#F0C104" bordercolorlight=
|
|
"#FCE27C">
|
|
<TR>
|
|
<TD>
|
|
<FONT color="#FF0000" face="Arial"><STRONG><BR>
|
|
</STRONG></FONT> <BR>
|
|
|
|
|
|
<H4 align="center">REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA -
|
|
Continuación</H4>
|
|
|
|
<H4>Articulo 101<BR>
|
|
Funciones.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
Los detectives privados, a solicitud de personas
|
|
físicas o jurídicas, se encargarán:
|
|
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>De obtener y aportar información y pruebas
|
|
sobre conductas o hechos privados.</LI>
|
|
|
|
<LI>De la investigación de delitos perseguibles
|
|
sólo a instancia de parte por encargo de los
|
|
legitimados en el proceso penal.</LI>
|
|
|
|
<LI>De la vigilancia en ferias, hoteles, exposiciones
|
|
o ámbitos análogos.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>A los efectos del presente artículo, se
|
|
considerarán conductas o hechos privados los que
|
|
afecten al ámbito económico, laboral,
|
|
mercantil, financiero y, en general, a la vida personal,
|
|
familiar o social, exceptuada la que se desarrolle en los
|
|
domicilios o lugares reservados.</LI>
|
|
|
|
<LI>En el ámbito del apartado 1.c) se consideran
|
|
comprendidas las grandes superficies comerciales y los
|
|
locales públicos de gran concurrencia.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 102<BR>
|
|
Prohibiciones.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Los detectives no podrán realizar
|
|
investigaciones sobre delitos perseguibles de oficio,
|
|
debiendo denunciar inmediatamente ante la autoridad
|
|
competente cualquier hecho de esta naturaleza que llegara
|
|
a su conocimiento y poniendo a su disposición toda
|
|
la información y los instrumentos que pudieran
|
|
haber obtenido, relacionados con dichos delitos.</LI>
|
|
|
|
<LI>En ningún caso podrán utilizar para sus
|
|
investigaciones medios personales o técnicos que
|
|
atenten contra el derecho al honor, a la intimidad
|
|
personal o familiar, a la propia imagen o al secreto de
|
|
las comunicaciones.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 103<BR>
|
|
Carácter reservado de las investigaciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los detectives privados están
|
|
obligados a guardar riguroso secreto de las investigaciones
|
|
que realicen y no podrán facilitar datos sobre
|
|
éstas más que a las personas que se las
|
|
encomienden y a los órganos judiciales y policiales
|
|
competentes para el ejercicio de sus funciones.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 104<BR>
|
|
Registro especial.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Por la Dirección General de la Policía
|
|
se llevará un Registro de detectives privados con
|
|
despacho abierto, en el que, con el número de orden
|
|
de inscripción, figurará su nombre y
|
|
apellidos, domicilio social y, en su caso, detectives
|
|
asociados o dependientes, habilitados de acuerdo con lo
|
|
dispuesto en los preceptos aplicables de los
|
|
artículos 52 a 65 de este Reglamento, y
|
|
delegaciones o sucursales que de aquellos dependan,
|
|
así como el nombre comercial que utilicen. La
|
|
Dirección General de la Policía
|
|
comunicará oportunamente estos datos al
|
|
órgano correspondiente de la Comunidad
|
|
Autónoma competente.</LI>
|
|
|
|
<LI>Para el comienzo del desarrollo de las funciones del
|
|
detective privado y de sus detectives asociados, la
|
|
apertura del despacho deberá estar reseñada
|
|
en el registro a que se refiere el apartado anterior, y
|
|
hallarse en posesión el titular y los asociados de
|
|
las correspondientes tarjetas de identidad profesional. No
|
|
se podrá hacer publicidad de las actividades
|
|
propias de los detectives privados sin estar inscrito en
|
|
el Registro.</LI>
|
|
|
|
<LI>La inscripción del despacho en dicho Registro
|
|
se practicará previa instrucción de
|
|
procedimiento, iniciado a solicitud de persona interesada,
|
|
en el que habrá de acreditarse, si ya no lo
|
|
estuviere en el órgano encargado del Registro, el
|
|
cumplimiento de los requisitos generales que se determinan
|
|
en el artículo 53 de este Reglamento, y de los
|
|
específicos señalados en el artículo
|
|
54.5 del mismo, así como el de haber causado alta
|
|
en el Impuesto de Actividades Económicas.</LI>
|
|
|
|
<LI>La inscripción de detectives asociados se
|
|
acordará previa solicitud del detective titular del
|
|
despacho de que dependan, adjuntando, en caso de
|
|
vinculación laboral, documento acreditativo del
|
|
alta de aquéllos en la Seguridad Social.</LI>
|
|
|
|
<LI>A los procedimientos de inscripción de
|
|
despachos de detectives privados les será de
|
|
aplicación lo dispuesto en los artículos 8 y
|
|
9 de este Reglamento, sobre subsanación de
|
|
defectos, resoluciones, notificaciones y recursos.</LI>
|
|
|
|
<LI>El número de orden de inscripción y la
|
|
fecha en que se hubiere acordado se comunicará al
|
|
interesado, que deberá hacer constar dicho
|
|
número en su publicidad, documentos e
|
|
informes.</LI>
|
|
|
|
<LI>Cualquier variación de los datos registrales,
|
|
así como de los relativos a detectives dependientes
|
|
o asociados y a delegaciones o sucursales, se
|
|
comunicará, en el plazo de los quince días
|
|
siguientes a la fecha en que se produzca, a efectos de su
|
|
posible incorporación al Registro especial, a la
|
|
Dirección General de la Policía que la
|
|
transmitirá oportunamente al órgano
|
|
correspondiente de la Comunidad Autónoma
|
|
competente.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 105<BR>
|
|
Sociedades de detectives.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las sociedades mercantiles, laborales o cooperativas
|
|
de detectives habrán de estar constituidas
|
|
únicamente por personas físicas
|
|
reglamentariamente habilitadas como tales, debiendo
|
|
remitir a la Dirección General de la
|
|
Policía, a efectos de inscripción en el
|
|
Registro, copia autorizada de la escritura de
|
|
constitución de la sociedad y certificado o nota de
|
|
inscripción de la misma en el Registro
|
|
correspondiente, así como de cualquier
|
|
modificación que se produzca en la
|
|
composición de los órganos de
|
|
administración de la sociedad o en la titularidad
|
|
de las acciones o participaciones representativas de su
|
|
capital y en los aumentos o disminuciones de éste.
|
|
La comunicación deberá remitirse a la
|
|
Dirección General de la Policía en los
|
|
quince días siguientes a la fecha en que se otorgue
|
|
la correspondiente escritura o se produzca la
|
|
modificación en cuestión, correspondiendo al
|
|
citado centro directivo dar traslado de la
|
|
comunicación a la Comunidad Autónoma
|
|
competente.</LI>
|
|
|
|
<LI>Los miembros de estas sociedades únicamente
|
|
podrán dedicarse a la realización de las
|
|
actividades propias de los detectives, no pudiendo
|
|
desarrollar ninguna de las atribuidas con carácter
|
|
exclusivo a las empresas de seguridad.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 106<BR>
|
|
Establecimiento de sucursales.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los detectives privados podrán
|
|
establecer despachos delegados o sucursales en distintas
|
|
localidades, debiendo en todo caso estar dirigido cada uno
|
|
de ellos por un detective habilitado con arreglo a lo
|
|
dispuesto en este Reglamento.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 107<BR>
|
|
Apertura de sucursales.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Para la efectividad de lo dispuesto en el
|
|
artículo anterior, deberán comunicar
|
|
previamente a la Dirección General de la
|
|
Policía, que dará traslado a la Comunidad
|
|
Autónoma competente, la apertura de la
|
|
delegación o sucursal, con determinación de su
|
|
localización y acompañando los documentos
|
|
relativos a los detectives encargados que vayan a trabajar
|
|
en la misma.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 108<BR>
|
|
Libro registro.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">En cada despacho y sucursales, los
|
|
detectives llevarán un libro-registro, según
|
|
el modelo que se apruebe por el Ministerio de Justicia e
|
|
Interior, concebido de forma que su tratamiento y archivo
|
|
pueda ser mecanizado e informatizado, en el que
|
|
constarán: número de orden del encargo de
|
|
investigación y su fecha, nombre y apellidos o
|
|
razón social y domicilio del cliente y de la persona
|
|
o personas investigadas, indicación del asunto, fecha
|
|
de finalización del encargo de investigación,
|
|
delitos perseguibles de oficio conocidos, y órgano al
|
|
que se comunicaron.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 109<BR>
|
|
Comunicación de informaciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los detectives titulares y los asociados o
|
|
dependientes, cuando sean requeridos para ello por los
|
|
órganos competentes de la Administración de
|
|
Justicia, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
|
|
deberán facilitar las informaciones de que tuvieran
|
|
conocimiento en relación con las investigaciones que
|
|
tales organismos se encontrarán llevando a cabo.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 110<BR>
|
|
Responsabilidad.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los detectives privados responderán
|
|
civilmente de las acciones u omisiones en que, durante la
|
|
ejecución de sus servicios, incurran los detectives
|
|
dependientes o asociados que con ellos estén
|
|
vinculados.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 111<BR>
|
|
Obligatoriedad.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 y
|
|
en la disposición adicional de la Ley
|
|
Orgánica 1/1992, sobre protección de la
|
|
seguridad ciudadana, y con la finalidad de prevenir la
|
|
comisión de actos delictivos, la Secretaría
|
|
de Estado de Interior, para supuestos supraprovinciales o
|
|
los Gobernadores Civiles podrán ordenar que las
|
|
empresas industriales, comerciales o de servicios adopten
|
|
las medidas de seguridad que, con carácter general
|
|
o para supuestos específicos, se establecen en el
|
|
presente Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las obras que resulte preciso efectuar en los
|
|
establecimientos, para la adopción de las medidas
|
|
de seguridad obligatorias, serán comunicadas al
|
|
arrendador, si bien éste no podrá oponerse a
|
|
ellas, salvo que provoquen una disminución de la
|
|
estabilidad o seguridad del edificio. Al concluir el
|
|
contrato, el arrendador podrá optar entre exigir al
|
|
arrendatario que reponga las cosas al estado anterior, o
|
|
conservar la modificación efectuada, sin que
|
|
éste pueda reclamar indemnización
|
|
alguna.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 112<BR>
|
|
Enumeración de los servicios o sistemas y
|
|
circunstancias determinantes.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
Cuando la naturaleza o importancia de la actividad
|
|
económica que desarrollan las empresas y
|
|
entidades privadas, la localización de sus
|
|
instalaciones, la concentración de sus clientes,
|
|
el volumen de los fondos o valores que manejen, el valor
|
|
de los bienes muebles u objetos valiosos que posean o
|
|
cualquier otra causa lo hiciesen necesario, el
|
|
Secretario de Estado de Interior para supuestos
|
|
supraprovinciales, o los Gobernadores Civiles,
|
|
podrán exigir a la empresa o entidad que adopte,
|
|
conjunta o separadamente, los servicios o sistemas de
|
|
seguridad siguientes:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Creación del departamento de
|
|
seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>Establecimiento del servicio de vigilantes de
|
|
seguridad, con o sin armas a cargo de personal
|
|
integrado en empresas de seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>Instalación de dispositivos y sistemas de
|
|
seguridad y protección.</LI>
|
|
|
|
<LI>Conexión de los sistemas de seguridad con
|
|
centrales de alarmas, ajenas o propias, que
|
|
deberán ajustarse en su funcionamiento a los
|
|
establecido en los artículos 46, 48 y 49, y
|
|
reunir los requisitos que se establecen en el apartado
|
|
6.2 del anexo del presente Reglamento; no pudiendo
|
|
prestar servicios a terceros si las empresas o
|
|
entidades no están habilitadas como empresas de
|
|
seguridad.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>En todo caso deberá existir Departamento de
|
|
Seguridad cuando concurran las circunstancias de los
|
|
párrafos b) y c) del artículo 96.2 de este
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 113<BR>
|
|
Implantación en organismos públicos.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Si se considerase necesaria la
|
|
implantación de dichos servicios o sistemas de
|
|
seguridad en empresas, entidades u organismos
|
|
públicos, el Director general de la Policía
|
|
para supuestos supraprovinciales, o los Gobernadores Civiles
|
|
elevarán al Ministro de Justicia e Interior la
|
|
correspondiente propuesta para que, previo acuerdo con el
|
|
Ministerio o Administración de los que dependan las
|
|
instalaciones o locales necesitados de protección,
|
|
dicte la resolución procedente.<BR>
|
|
En forma análoga se procederá por los
|
|
órganos correspondientes de las Comunidades
|
|
Autónomas competentes, cuando se trate de empresas,
|
|
entidades u organismos públicos dependientes de la
|
|
Administración Autonómica o de la
|
|
Administración Local.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 114<BR>
|
|
Servicio sustitutorio de vigilantes de seguridad.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Cuando por dificultades técnicas o
|
|
carencia de equipos adecuados fuera imposible la
|
|
conexión del sistema de seguridad con una central
|
|
privada de alarmas, las empresas y entidades a que se
|
|
refiere el artículo 112, que debieran establecer tal
|
|
sistema de seguridad, podrán ser obligadas, por el
|
|
tiempo en que persista la imposibilidad técnica, a la
|
|
implantación del servicio de vigilantes de seguridad,
|
|
con personal perteneciente a empresas de seguridad.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 115<BR>
|
|
Departamento de seguridad facultativo.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las empresas industriales, comerciales o
|
|
de servicios y las entidades públicas y privadas que,
|
|
sin estar obligadas a ello, pretendan organizar su
|
|
departamento de seguridad, con todos o alguno de los
|
|
cometidos enumerados en el artículo siguiente
|
|
deberán comunicarlo al Gobernador Civil de la
|
|
provincia, o al Director general de la Policía si el
|
|
ámbito de actuación excediera del territorio
|
|
de una provincia.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 116<BR>
|
|
Cometidos del departamento de seguridad.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">El departamento de seguridad
|
|
obligatoriamente establecido, único para cada
|
|
entidad, empresa o grupo empresarial y con competencia en
|
|
todo el ámbito geográfico en que éstos
|
|
actúen, comprenderá la administración y
|
|
organización de los servicios de seguridad de la
|
|
empresa o grupo, incluso, en su caso, del transporte y
|
|
custodia de efectos y valores, correspondiéndole la
|
|
dirección de los vigilantes de seguridad o guardas
|
|
particulares del campo, el control del funcionamiento de las
|
|
instalaciones de sistemas físicos y
|
|
electrónicos, así como del mantenimiento de
|
|
éstos y la gestión de las informaciones que
|
|
generen.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 117<BR>
|
|
Director de seguridad.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>En los supuestos previstos en el artículo 96.2
|
|
de este Reglamento, al frente del departamento
|
|
habrá un director de seguridad designado por la
|
|
entidad, empresa o grupo empresarial, que ejercerá
|
|
las funciones determinadas en los artículos 95, 97
|
|
y 98, excepto las previstas en los párrafos d) y h)
|
|
del artículo 95.</LI>
|
|
|
|
<LI>En aquellas entidades y empresas de seguridad en las
|
|
que el departamento de seguridad se caracterice por su
|
|
gran volumen y complejidad, en dicho departamento
|
|
existirá, bajo la dirección de seguridad, a
|
|
la que corresponderán las funciones del director de
|
|
seguridad, la estructura necesaria, con los escalones
|
|
jerárquicos y territoriales adecuados al frente de
|
|
los cuales se encontrarán los delegados
|
|
correspondientes.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 118<BR>
|
|
Dispensa del servicio de vigilantes de seguridad.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>En los casos en que, en uso de las facultades que
|
|
confiere este Reglamento, se requiera la
|
|
implantación del servicio de vigilantes de
|
|
seguridad, el Director general de la Policía en
|
|
supuestos supraprovinciales, o los Gobernadores Civiles, a
|
|
petición de la empresa o entidad interesada,
|
|
dispensarán de la implantación o
|
|
mantenimiento del servicio de vigilantes de seguridad o de
|
|
guardas particulares del campo en los centros o
|
|
establecimientos, cuando aquélla acredite la
|
|
instalación y el adecuado funcionamiento de las
|
|
medidas de seguridad específicamente reguladas en
|
|
el presente Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>La solicitud de dispensa se presentará ante
|
|
dichas autoridades, que comprobarán la
|
|
instalación y el adecuado funcionamiento de tales
|
|
medidas de seguridad a través de la
|
|
inspección que realicen los funcionarios
|
|
competentes del Cuerpo Nacional de Policía, o, en
|
|
su caso, del Cuerpo de la Guardia Civil, y
|
|
resolverán lo procedente, recabando previamente el
|
|
parecer de los representantes de los trabajadores, que
|
|
habrán de expresarlo dentro de un plazo de diez
|
|
días.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 119<BR>
|
|
Departamento de seguridad y central de alarmas.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>En todos los bancos, cajas de ahorro y demás
|
|
entidades de crédito, existirá un
|
|
departamento de seguridad, que tendrá a su cargo la
|
|
organización y administración de la
|
|
seguridad de la entidad bancaria o de crédito, de
|
|
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 116 de este
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Asimismo, dichas entidades deberán conectar con
|
|
una central de alarmas propia o ajena los sistemas de
|
|
seguridad instalados en sus establecimientos y oficinas,
|
|
salvo que dificultades técnicas hicieran imposible
|
|
la conexión en cuyo caso les será de
|
|
aplicación lo dispuesto en el artículo
|
|
114.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las centrales de alarmas propias de una entidad de
|
|
crédito, que habrán de ajustarse en su
|
|
funcionamiento a lo establecido en los artículos
|
|
46, 48 y 49, y reunir los requisitos del apartado 6.2 del
|
|
anexo de este Reglamento, podrán prestar servicios
|
|
a los distintos establecimientos de la misma entidad o de
|
|
sus filiales.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 120<BR>
|
|
Medidas de seguridad concretas.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
En los establecimientos u oficinas de las entidades de
|
|
crédito donde se custodien fondos o valores,
|
|
deberán ser instalados en la medida que resulte
|
|
necesaria en cada caso teniendo en cuenta las
|
|
circunstancias enumeradas en el artículo 112 de
|
|
este Reglamento y los criterios que se fijen por el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, oyendo a la
|
|
Comisión Mixta Central de Seguridad Privada:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Equipos o sistemas de captación y registro,
|
|
con capacidad para obtener las imágenes de los
|
|
autores de delitos contra las personas y contra la
|
|
propiedad, cometidos en los establecimientos y
|
|
oficinas, que permitan la posterior
|
|
identificación de aquéllos, y que
|
|
habrán de funcionar durante el horario de
|
|
atención al público, sin que requieran
|
|
la intervención inmediata de los empleados de
|
|
la entidad.<BR>
|
|
Los soportes destinados a la grabación de
|
|
imágenes han de estar protegidos contra robo, y
|
|
la entidad de ahorro o de crédito deberá
|
|
conservar los soportes con las imágenes
|
|
grabadas durante quince días al menos desde la
|
|
fecha de la grabación, en que estarán
|
|
exclusivamente a disposición de las autoridades
|
|
judiciales y de las dependencias de las Fuerzas y
|
|
Cuerpos de Seguridad, a las que facilitarán
|
|
inmediatamente aquellas que se refieran a la
|
|
comisión de hechos delictivos.<BR>
|
|
El contenido de los soportes será
|
|
estrictamente reservado y las imágenes grabadas
|
|
únicamente podrán ser utilizadas como
|
|
medio de identificación de los autores de
|
|
delitos contra las personas y contra la propiedad,
|
|
debiendo ser inutilizados el contenido de los soportes
|
|
y las imágenes una vez transcurridos quince
|
|
días desde la grabación, salvo que
|
|
hubiesen dispuesto lo contrario las autoridades
|
|
judiciales o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
|
|
competentes.</LI>
|
|
|
|
<LI>Dispositivos electrónicos, de las
|
|
características que se determinen por el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, con capacidad para
|
|
detectar el ataque a cualquier elemento de seguridad
|
|
física donde se custodien efectivo o
|
|
valores.</LI>
|
|
|
|
<LI>Pulsadores u otros medios de accionamiento
|
|
fácil de las señales de alarma.</LI>
|
|
|
|
<LI>Recinto de caja de, al menos, dos metros de altura
|
|
y que deberá estar cerrado desde su interior
|
|
durante las horas de atención al
|
|
público, siempre que el personal se encuentre
|
|
dentro del mismo, protegido con blindaje antibala del
|
|
nivel que se determine y dispositivo capaz de impedir
|
|
el ataque a las personas situadas en su interior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Control individualizado de accesos a la oficina o
|
|
establecimiento, que permita la detección de
|
|
masas metálicas, bloqueo y anclaje
|
|
automático de puertas, y disponga de mando a
|
|
distancia para el desbloqueo del sistema en caso de
|
|
incendio o catástrofe, o puerta de emergencia
|
|
complementaria, detectores de presencia o
|
|
zócalos sensibles en vía de salida
|
|
cuando se utilice el sistema de doble vía, y
|
|
blindaje que se determine.</LI>
|
|
|
|
<LI>Carteles del tamaño que se determine por el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior u otros sistemas de
|
|
información de análoga eficacia,
|
|
anunciadores de la existencia de medidas de seguridad
|
|
con referencia expresa al sistema de apertura
|
|
automática retardada y, en su caso, al sistema
|
|
permanente de captación de
|
|
imágenes.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Los establecimientos y oficinas de crédito
|
|
situadas en localidades con población inferior a
|
|
diez mil habitantes, y que además no cuenten con
|
|
más de diez empleados, estarán exceptuadas
|
|
de la obligación de implantar las medidas de
|
|
seguridad enumeradas bajo los párrafos d) y e) del
|
|
apartado anterior.<BR>
|
|
En las restantes oficinas o establecimientos las
|
|
entidades deberán instalar, en su caso, una de las
|
|
dos medidas de seguridad incluidas bajo los
|
|
párrafos d) y e) del apartado 1, pudiendo optar
|
|
voluntariamente por cualquiera de ellas. No obstante, la
|
|
Dirección General de la Policía en supuestos
|
|
que excedan del territorio de una provincia, o el Gobierno
|
|
Civil, a petición de la entidad interesada, oyendo
|
|
a la representación de los trabajadores que
|
|
habrá de expresar su parecer dentro de un plazo de
|
|
diez días, y previa valoración de las
|
|
circunstancias a que se refiere el artículo 112.1
|
|
de este Reglamento, podrá autorizar la
|
|
sustitución de cualquiera de dichas medidas por la
|
|
implantación del servicio de vigilantes de
|
|
seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>En la determinación de las medidas de seguridad
|
|
a implantar en las oficinas de las entidades de
|
|
crédito sitas en las Delegaciones y
|
|
Administraciones de la Agencia Estatal de
|
|
Administración Tributaria, y que presten servicio
|
|
de caja en las mismas, la autoridad gubernativa competente
|
|
deberá oir previamente a la Delegación o
|
|
Administración afectada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 121<BR>
|
|
Requisitos de las cámaras acorazadas y de cajas de
|
|
alquiler.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las cámaras acorazadas de efectivo
|
|
y de compartimentos de alquiler deberán tener las
|
|
características y el nivel de resistencia que
|
|
determine el Ministerio de Justicia e Interior, y estar
|
|
provistas de las siguientes medidas de seguridad:</P>
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Dispositivo mecánico o electrónico que
|
|
permita el bloqueo de su puerta desde la hora de cierre
|
|
del establecimiento hasta la primera hora del día
|
|
siguiente hábil.</LI>
|
|
|
|
<LI>Sistema de apertura automática retardada que
|
|
deberá estar activada durante la jornada laboral,
|
|
salvo las cámaras de compartimentos de alquiler que
|
|
habrán de disponer de sistema electrónico de
|
|
detección de ataques conectado las veinticuatro
|
|
horas.<BR>
|
|
Los trampones de las cámaras acorazadas, cuya
|
|
finalidad es permitir el acceso a su interior en caso de
|
|
emergencia, podrán estar libres de cualquier
|
|
dispositivo de bloqueo o temporización cuando sus
|
|
llaves sean depositadas para su custodia en otra sucursal
|
|
próxima de la misma entidad o grupo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Detectores sísmicos, detectores
|
|
microfónicos u otros dispositivos que permitan
|
|
detectar cualquier ataque a través de techos,
|
|
paredes o suelo de las cámaras acorazadas o de las
|
|
cajas de alquiler.</LI>
|
|
|
|
<LI>Detectores volumétricos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Mirillas ojo de pez o dispositivos similares, o
|
|
circuito cerrado de televisión en su interior,
|
|
conectado con la detección volumétrica o
|
|
provisto de videosensor, con proyección de
|
|
imágenes en un monitor visible desde el
|
|
exterior.<BR>
|
|
Estas imágenes deberán ser transmitidas a
|
|
la central de alarmas o, en caso contrario, la entidad
|
|
habrá de disponer del servicio de custodia de
|
|
llaves para la respuesta a las alarmas.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 122<BR>
|
|
Cajas fuertes, dispensadores de efectivo y cajeros
|
|
automáticos.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las cajas fuertes deberán tener los niveles de
|
|
resistencia que determine el Ministerio de Justicia e
|
|
Interior, y estarán protegidas con los dispositivos
|
|
de bloqueo y apertura automática retardada, de
|
|
acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior.
|
|
Cuando su peso sea inferior a 2.000 kilogramos,
|
|
estarán, además, ancladas, de manera fija,
|
|
en estructuras de hormigón armado, al suelo o al
|
|
muro.</LI>
|
|
|
|
<LI>Para el funcionamiento del establecimiento u oficina,
|
|
las cajas auxiliares, además del cajón donde
|
|
se deposita, en su caso, el efectivo necesario para
|
|
realizar las operaciones, estarán provistas de
|
|
elementos con posibilidad de depósito de efectivo
|
|
en su interior, de forma que quede sometido necesariamente
|
|
a apertura retardada para su extracción.</LI>
|
|
|
|
<LI>Los dispensadores de efectivo habrán de estar
|
|
construidos con materiales de la resistencia que determine
|
|
el Ministerio de Justicia e Interior, y sólo
|
|
podrán instalarse en el interior de la zona
|
|
reservada al personal de la entidad, debiendo estar
|
|
conectados a la central de alarmas durante el horario de
|
|
atención al público.<BR>
|
|
A estos efectos, se consideran dispensadores de efectivo
|
|
los que, estando provistos de sistema de apertura
|
|
automática retardada y posibilidad para admitir
|
|
ingresos, permitan la dispensación
|
|
automática de efectivo contra cuentas corrientes,
|
|
contables o libretas de ahorro, libremente, hasta la
|
|
cantidad que determine el Ministerio de Justicia e
|
|
Interior.<BR>
|
|
Cuando todas las cajas auxiliares sean sustituidas por
|
|
los dispensadores de efectivo, no serán precisas
|
|
las instalaciones a que se refiere el artículo
|
|
120.1.d) y e) de este Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Los cajeros automáticos deberán estar
|
|
protegidos con las siguientes medidas de seguridad:
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
Cuando se instalen en el vestíbulo del
|
|
establecimiento:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Puerta de acceso blindada con acristalamiento
|
|
resistente al menos al impacto manual del nivel
|
|
que se determine, y dispositivo interno de
|
|
bloqueo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Dispositivo de apertura automática
|
|
retardada en la puerta de acceso al
|
|
depósito de efectivo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Detector sísmico en la parte
|
|
posterior.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Cuando se instalen en fachada o dentro del
|
|
perímetro interior de un inmueble, las medidas
|
|
establecidas en los párrafos b) y c)
|
|
anteriores.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Si los cajeros automáticos se instalaran en
|
|
espacios abiertos, y no formaran parte del
|
|
perímetro de un edificio, deberán disponer
|
|
de cabina anclada al suelo, de las características
|
|
que se determinen, y estar protegidos con las medidas a
|
|
que se refiere el apartado 1. anterior.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 123<BR>
|
|
Planos de planta.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los Bancos, Cajas de Ahorro y demás
|
|
entidades de crédito mantendrán en las
|
|
oficinas centrales los planos de planta actualizados de
|
|
todas sus oficinas, descriptivos de la distribución
|
|
de las distintas dependencias y de las instalaciones de
|
|
seguridad de los diferentes servicios, e informes
|
|
técnicos sobre la naturaleza de los materiales
|
|
utilizados en su construcción. A requerimiento de las
|
|
unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, les
|
|
facilitarán copia de dichos planos por el
|
|
procedimiento más rápido disponible.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 124<BR>
|
|
Oficinas de cambio de divisas y módulos
|
|
transportables.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Los establecimientos u oficinas pertenecientes a
|
|
entidades de crédito u otras mercantiles, dedicadas
|
|
exclusivamente al cambio de divisas, estacional o
|
|
permanentemente, dispondrán como mínimo de
|
|
las medidas de seguridad previstas en el artículo
|
|
132 de este Reglamento para las Administraciones de
|
|
Loterías y Apuestas Mutuas.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Los bancos móviles o módulos
|
|
transportables, utilizados por las entidades de
|
|
crédito como establecimientos u oficinas,
|
|
deberán reunir, al menos, las siguientes medidas
|
|
de seguridad:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Protección de la zona destinada al recinto
|
|
de caja y puertas de acceso con blindaje de cristal
|
|
antibala de la categoría y nivel que se
|
|
determinen, para evitar el ataque al personal que se
|
|
encuentre en el interior de dicho recinto.<BR>
|
|
El recinto de caja permanecerá cerrado desde
|
|
su interior, durante las horas de atención al
|
|
público, siempre que el personal se encuentre
|
|
dentro del mismo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Caja fuerte con dispositivo automático de
|
|
retardo y bloqueo, que deberá estar fijada a la
|
|
estructura del vehículo del módulo. La
|
|
caja auxiliar estará provista de cajón
|
|
de depósito y unida a otro de apertura
|
|
retardada.</LI>
|
|
|
|
<LI>Señal luminosa exterior y pulsadores de la
|
|
misma en el interior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Carteles anunciadores como los previstos en el
|
|
párrafo f) del artículo 120 de este
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Servicio propio de vigilantes de seguridad, en el
|
|
supuesto de que no se cuente con servicio de
|
|
vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o con
|
|
servicio de vigilantes de seguridad del inmueble o
|
|
recinto en que se ubiquen.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La autorización de cada unidad o módulo
|
|
para el funcionamiento de estos establecimientos u
|
|
oficinas corresponderá al Director general de la
|
|
Policía o al Gobernador Civil de la provincia,
|
|
según que el ámbito territorial de
|
|
actuación sea supraprovincial o provincial,
|
|
debiendo seguirse el procedimiento regulado en el
|
|
artículo 136 de este Reglamento. Una copia de la
|
|
autorización deberá estar depositada en la
|
|
correspondiente unidad o módulo.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 125<BR>
|
|
Exenciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">La Dirección General de la
|
|
Policía para supuestos que excedan del territorio de
|
|
una provincia o, en otro caso, el Gobierno Civil
|
|
podrán eximir a las entidades a que se refiere esta
|
|
Sección de todas o alguna de las medidas de seguridad
|
|
que se establecen en los artículos 120 y, en su caso,
|
|
en el 121, 122 y 124, apartados 1 y 2, a solicitud de la
|
|
entidad interesada, valorando las circunstancias a que se
|
|
refiere el artículo 112.1, todos del presente
|
|
Reglamento. A tal efecto, el órgano competente
|
|
recabará el parecer de la representación de
|
|
los trabajadores.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 126<BR>
|
|
Caja Postal.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las normas contenidas en la presente
|
|
Sección para las entidades de crédito
|
|
obligarán a la sede y oficinas de la Caja Postal,
|
|
pero no a las oficinas cuya principal actividad sea la
|
|
prestación de los servicios públicos de
|
|
Correos y Telégrafos.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 127<BR>
|
|
Medidas de seguridad aplicables.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
En los establecimientos de joyería y
|
|
platería, así como en aquellos otros en
|
|
los que se fabriquen o exhiban objetos de tal industria,
|
|
deberán instalarse, por empresas especializadas
|
|
y, en su caso, autorizadas, las siguientes medidas de
|
|
seguridad:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Caja fuerte o cámara acorazada, con el
|
|
nivel de resistencia que determine el Ministerio de
|
|
Justicia e Interior, para la custodia de efectivo y de
|
|
objetos preciosos, dotada de sistema de apertura
|
|
automática retardada, que deberá estar
|
|
activado durante la jornada laboral, y dispositivo
|
|
mecánico o electrónico que permita el
|
|
bloqueo de la puerta, desde la hora de cierre hasta
|
|
primera hora del día siguiente
|
|
hábil.<BR>
|
|
Cuando la caja fuerte tenga un peso inferior a 2.000
|
|
kilogramos, deberá estar anclada, de manera
|
|
fija, en una estructura de hormigón armado, al
|
|
suelo o al muro.</LI>
|
|
|
|
<LI>Pulsadores antiatraco u otros medios de
|
|
accionamiento del sistema de alarma que estarán
|
|
instalados en lugares estratégicos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Rejas en huecos que den a patios y pasos
|
|
interiores del inmueble, así como cierres
|
|
metálicos en el exterior, sin perjuicio del
|
|
cumplimiento de las condiciones exigidas por las
|
|
normas de lucha contra incendios.</LI>
|
|
|
|
<LI>Puerta blindada, con resistencia al impacto manual
|
|
del nivel que se determine, en todos los accesos al
|
|
interior del establecimiento, provista de los cercos
|
|
adecuados y cerraduras de seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>Protección electrónica de
|
|
escaparates, ventanas, puertas y cierres
|
|
metálicos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Dispositivos electrónicos con capacidad
|
|
para la detección redundante de la
|
|
intrusión en las dependencias del
|
|
establecimiento en que haya efectivo u objetos
|
|
preciosos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Detectores sísmicos en paredes, techos y
|
|
suelos de la cámara acorazada o del local en
|
|
que esté<BR>
|
|
situada la caja fuerte.</LI>
|
|
|
|
<LI>Conexión del sistema de seguridad con una
|
|
central de alarmas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Carteles, del tamaño que se determine por
|
|
el Ministerio de Justicia e Interior, u otros sistemas
|
|
de información de análoga eficacia, para
|
|
su perfecta lectura desde el exterior del
|
|
establecimiento, en los que se haga saber al
|
|
público las medidas de seguridad que
|
|
éste posea.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Los establecimientos de nueva apertura deberán
|
|
instalar cristales blindados, del nivel que se determine,
|
|
en escaparates en los que se expongan objetos preciosos,
|
|
cuyo valor en conjunto sea superior a 15.000.000 de
|
|
pesetas. Esta protección también será
|
|
obligatoria para las ventanas o huecos que den al
|
|
exterior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las galerías de arte, tiendas de antigedades y
|
|
establecimientos que se dediquen habitualmente a la
|
|
exhibición o subasta de objetos de joyería o
|
|
platería, así como de antigedades u obras de
|
|
arte, cuyas obras u objetos superen en conjunto el valor
|
|
que se determine, deberán adoptar las medidas de
|
|
seguridad que se establecen bajo los párrafos b),
|
|
c), d), e), f), h) e i) del apartado 1 de este
|
|
artículo y, además, proteger con detectores
|
|
sísmicos el techo y el suelo del establecimiento y
|
|
las paredes medianeras con otros locales o viviendas,
|
|
así como con acristalamiento blindado del nivel que
|
|
se fija en el apartado anterior los escaparates de los
|
|
establecimientos de nueva apertura en que se exhiban
|
|
objetos por la cuantía en el mismo
|
|
determinada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 128<BR>
|
|
Exhibiciones o subastas ocasionales.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Con independencia del cumplimiento de las normas
|
|
aplicables, las personas o entidades que pretendan exhibir
|
|
o subastar públicamente objetos de joyería o
|
|
platería, así como antigedades u obras de
|
|
arte, en locales o establecimientos no dedicados
|
|
habitualmente a estas actividades deberán
|
|
comunicarlo, con una antelación no inferior a
|
|
quince días, al Gobernador Civil de la provincia
|
|
donde vaya a efectuarse la exhibición o
|
|
subasta.</LI>
|
|
|
|
<LI>Atendiendo a las circunstancias que concurran en cada
|
|
caso y a los informes recabados, el Gobernador Civil
|
|
podrá ordenar a los organizadores la
|
|
adopción, con carácter previo a las
|
|
exhibiciones o subastas, de las medidas de vigilancia y
|
|
seguridad que considere adecuadas.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 129<BR>
|
|
Dispensas.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Teniendo en cuenta el reducido volumen de negocio u
|
|
otras circunstancias que habrán de ser debidamente
|
|
acreditadas, los Gobernadores Civiles podrán
|
|
dispensar de todas o algunas de las medidas de seguridad
|
|
previstas en el artículo 127 de este Reglamento a
|
|
los establecimientos cuyos titulares lo soliciten.</LI>
|
|
|
|
<LI>Si lo estimasen conveniente, dichas autoridades
|
|
podrán recabar la opinión al respecto de las
|
|
correspondientes asociaciones empresariales de la
|
|
provincia y de la representación de los
|
|
trabajadores.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 130<BR>
|
|
Enumeración de medidas de seguridad.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las estaciones de servicio y unidades de suministro de
|
|
combustibles y carburantes dispondrán de una caja
|
|
fuerte con el nivel de resistencia que determine el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, con sistema o mecanismo
|
|
que impida la extracción del dinero a través
|
|
de la abertura destinada a su introducción en la
|
|
caja, y dos cerraduras protegidas. La caja estará
|
|
empotrada en una estructura de hormigón armado,
|
|
preferentemente en el suelo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Una de las llaves de la caja fuerte estará en
|
|
poder del encargado del negocio u otro empleado y la otra
|
|
en posesión del propietario o persona responsable
|
|
de la recogida de los fondos sin que en ningún caso
|
|
pueda coincidir la custodia de ambas llaves en la misma
|
|
persona, ni en personas que trabajen juntas.</LI>
|
|
|
|
<LI>A fin de permitir las devoluciones y cambios
|
|
necesarios, cada empleado de las estaciones de servicio y
|
|
unidades de suministro de combustibles y carburantes
|
|
sólo podrá tener en su poder, o, en el caso
|
|
de autoservicio, en la caja registradora, la cantidad de
|
|
dinero que fije el Ministerio de Justicia e Interior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las estaciones y unidades de suministro podrán
|
|
disponer, advirtiéndolo al público usuario
|
|
mediante carteles situados en lugares visibles, que
|
|
sólo se despachará combustible por
|
|
cantidades determinadas de dinero, de forma que puedan ser
|
|
abonadas por su importe exacto sin necesidad de efectuar
|
|
cambios.</LI>
|
|
|
|
<LI>En los casos en los que el volumen económico,
|
|
la ubicación de las estaciones de servicio o, en
|
|
general, su vulnerabilidad lo requiera, los Gobernadores
|
|
Civiles podrán imponer la obligación de las
|
|
empresas titulares de adoptar alguno de los servicios o
|
|
sistemas de seguridad establecidos en el artículo
|
|
112 de este Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Será de aplicación a las estaciones de
|
|
servicio y unidades de suministro de combustibles y
|
|
carburantes lo dispuesto sobre dispensas en el
|
|
artículo 129.1 de este Reglamento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 131<BR>
|
|
Oficinas de farmacia.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Todas las oficinas de farmacia deberán contar
|
|
con un dispositivo de tipo túnel, bandeja de
|
|
vaivén o bandeja giratoria con seguro, que permita
|
|
adecuadamente las dispensaciones a los clientes sin
|
|
necesidad de que éstos penetren en el
|
|
interior.</LI>
|
|
|
|
<LI>La utilización de esta medida será
|
|
obligatoria únicamente cuando las farmacias presten
|
|
servicio nocturno o de urgencia.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 132<BR>
|
|
Administraciones de Lotería y Despachos de Apuestas
|
|
Mutuas.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las Administraciones de Lotería y los Despachos
|
|
Integrales de Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas
|
|
dispondrán de un recinto cerrado en el que
|
|
existirá una caja fuerte de las
|
|
características determinadas en el artículo
|
|
127.1.) del presente Reglamento en la que se
|
|
custodiarán los efectos y el dinero en
|
|
metálico.</LI>
|
|
|
|
<LI>La parte del recinto destinada al público
|
|
estará totalmente separada, por elementos o
|
|
materiales de blindaje del nivel que se determine, de la
|
|
zona reservada a los empleados que realicen transacciones
|
|
con el público, la cual estará
|
|
permanentemente cerrada desde su interior y dotada de
|
|
dispositivos que impidan el ataque a dichos
|
|
empleados.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las transacciones con el público se
|
|
harán a través de ventanillas con cualquiera
|
|
de los dispositivos enumerados en el apartado 1 del
|
|
artículo anterior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Independientemente de las mencionadas medidas de
|
|
seguridad, el Gobernador Civil de la provincia, en los
|
|
casos a que se refiere el artículo 130.5 de este
|
|
Reglamento, podrá obligar a los titulares de estos
|
|
establecimientos a la adopción de los sistemas de
|
|
seguridad a que se refieren los párrafos c) y d)
|
|
del artículo 112, también del presente
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 133<BR>
|
|
Locales de juegos de azar.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las medidas de seguridad establecidas en los apartados
|
|
1 y 2 del artículo anterior serán aplicables
|
|
asimismo a los casinos de juego.</LI>
|
|
|
|
<LI>A las salas de bingo autorizadas para más de
|
|
ciento cincuenta jugadores, así como a los salones
|
|
de máquinas de juego autorizados para más de
|
|
setenta y cinco máquinas de juego, les será
|
|
de aplicación la medida de seguridad regulada en
|
|
los apartados 1 y 2 del artículo 130 de este
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 134<BR>
|
|
Dispensas.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Será de aplicación a esta
|
|
sección lo dispuesto sobre dispensas en el
|
|
artículo 129 del presente Reglamento.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 135<BR>
|
|
Revisión. Libro-catálogo.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>A los efectos de mantener el funcionamiento de las
|
|
distintas medidas de seguridad previstas en el presente
|
|
título y de la consecución de la finalidad
|
|
preventiva y protectora, propia de cada una de ellas, la
|
|
dirección de cada entidad o establecimiento
|
|
obligado a tener medidas de seguridad electrónicas
|
|
dispondrá la revisión y puesta a punto,
|
|
trimestralmente, de dichas medidas por personal
|
|
especializado de empresas de seguridad, o propio si
|
|
dispone de medios adecuados, no debiendo transcurrir
|
|
más de cuatro meses entre dos revisiones sucesivas,
|
|
y anotará las revisiones y puestas a punto que se
|
|
realicen en un libro-catálogo de las instalaciones,
|
|
según el modelo que se apruebe con arreglo a las
|
|
normas que dicte el Ministerio de Justicia e Interior,
|
|
concebido de forma que pueda ser objeto de tratamiento y
|
|
archivo mecanizado e informatizado.</LI>
|
|
|
|
<LI>Cuando las instalaciones permitan la
|
|
comprobación del estado y del funcionamiento de
|
|
cada uno de los elementos del sistema desde la central de
|
|
alarmas, las revisiones preventivas tendrán una
|
|
periodicidad anual, no pudiendo transcurrir más de
|
|
catorce meses entre dos sucesivas.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 136<BR>
|
|
Autorización.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Cuando se pretenda la apertura de un establecimiento u
|
|
oficina obligado a disponer de las medidas de seguridad
|
|
establecidas en este Reglamento, el responsable de
|
|
aquéllos solicitará la autorización
|
|
del Gobernador Civil, el cual ordenará a los
|
|
funcionarios encargados del Cuerpo Nacional de
|
|
Policía o, en su caso, del Cuerpo de la Guardia
|
|
Civil el examen y comprobación de las medidas de
|
|
seguridad instaladas y su correcto funcionamiento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Si en dicha comprobación se observasen
|
|
deficiencias de las medidas de seguridad obligatoria, la
|
|
autoridad mencionada las notificará a la empresa o
|
|
entidad interesada para su subsanación. Una vez
|
|
efectuada la subsanación, se comunicará
|
|
nuevamente a dicha autoridad a efectos de
|
|
comprobación.</LI>
|
|
|
|
<LI>La autoridad competente deberá acordar la
|
|
suspensión de la apertura del establecimiento u
|
|
oficina, mientras las deficiencias no sean debidamente
|
|
subsanadas, salvo que, hasta que ello tenga lugar, se
|
|
implante el servicio de vigilantes de seguridad. No
|
|
obstante, en el caso de que no recibiere
|
|
notificación alguna en el plazo de dos meses
|
|
siguientes a su comunicación, la entidad o empresa
|
|
podrá entender autorizada la apertura del
|
|
establecimiento.</LI>
|
|
|
|
<LI>En los supuestos en que la suspensión de
|
|
apertura afecte a Cajas de Ahorro o entidades de
|
|
crédito, la autoridad que la acuerde lo
|
|
comunicará al Banco de España.</LI>
|
|
|
|
<LI>Cuando se trate del traslado de un establecimiento u
|
|
oficina a un nuevo local en la misma población, la
|
|
autoridad competente podrá autorizar la apertura de
|
|
éste o el funcionamiento en el anterior, sin
|
|
necesidad de que estén instaladas las medidas de
|
|
seguridad que vayan a ser trasladadas, siempre que la
|
|
instalación no se demore más de dos meses,
|
|
debiendo establecerse entre tanto el servicio de
|
|
vigilantes de seguridad por el tiempo necesario para
|
|
efectuar la nueva instalación.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 137<BR>
|
|
Competencias y funciones.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Corresponde el ejercicio de la competencia de control
|
|
para el cumplimiento de la Ley 23/1992 de 30 de julio, de
|
|
Seguridad Privada, al Ministerio de Justicia e Interior y
|
|
a los Gobernadores Civiles.</LI>
|
|
|
|
<LI>Corresponde al Cuerpo Nacional de Policía y, en
|
|
su caso, al de la Guardia Civil, el cumplimiento de las
|
|
órdenes e instrucciones que se impartan por los
|
|
órganos indicados, en el ejercicio de la
|
|
función de control de las entidades, servicios o
|
|
actuaciones y del personal y medios en materia de
|
|
seguridad privada, vigilancia e investigación.</LI>
|
|
|
|
<LI>Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior,
|
|
el ejercicio de la función de control de las
|
|
actuaciones de los guardas particulares del campo, en sus
|
|
distintas modalidades, corresponde especialmente a la
|
|
Dirección General de la Guardia Civil.</LI>
|
|
|
|
<LI>Para el ejercicio de las competencias respectivamente
|
|
atribuidas por la legislación de seguridad privada
|
|
a las Direcciones Generales de la Policía y de la
|
|
Guardia Civil, éstas llevarán ficheros
|
|
automatizados, destinados a registrar las infracciones
|
|
cometidas y las sanciones impuestas en los procedimientos
|
|
sancionadores en que hubieran intervenido en la
|
|
materia.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 138<BR>
|
|
Documentación anual.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
Durante el primer trimestre de cada año, todas
|
|
las empresas de seguridad remitirán a la
|
|
Secretaría de Estado de Interior un informe
|
|
explicativo de las actividades realizadas en el
|
|
año anterior, en el que constará:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La relación de altas y bajas producidas en
|
|
el personal de seguridad, con indicación de los
|
|
datos consignados en el correspondiente
|
|
libro-registro.</LI>
|
|
|
|
<LI>La relación de servicios realizados, con
|
|
indicación del nombre de la entidad o persona a
|
|
la que se prestaron y especificación de la
|
|
naturaleza de los servicios, determinada con arreglo a
|
|
la enumeración contenida en el artículo
|
|
1 de este Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>El resumen de las comunicaciones efectuadas a las
|
|
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con
|
|
la seguridad ciudadana.</LI>
|
|
|
|
<LI>La relación de auxilios, colaboraciones y
|
|
entregas de detenidos a las Fuerzas y Cuerpos de
|
|
Seguridad.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Asimismo, las empresas de seguridad remitirán a
|
|
la Secretaría de Estado de Interior, durante el
|
|
primer semestre de cada año, el resumen de la
|
|
cuenta anual, en el que se refleje la situación
|
|
patrimonial y financiera de la empresa.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 139<BR>
|
|
Comunicación sobre pólizas de
|
|
responsabilidad.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Anualmente, en el mismo plazo determinado en el
|
|
artículo anterior, las empresas de seguridad
|
|
habrán de presentar en el registro en que se
|
|
encontraran inscritas certificado acreditativo de vigencia
|
|
de la correspondiente póliza que documente el
|
|
contrato de seguro de responsabilidad civil.</LI>
|
|
|
|
<LI>En todos los supuestos de terminación del
|
|
contrato, la empresa deberá concertar
|
|
oportunamente, de forma que no se produzca solución
|
|
de continuidad en la cobertura de la responsabilidad, una
|
|
nueva póliza que cumpla las exigencias establecidas
|
|
en el artículo 5.1.c) y en el anexo de este
|
|
Reglamento, acreditándolo ante el Registro de
|
|
Empresas de Seguridad.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 140<BR>
|
|
Comunicación de modificaciones estatutarias.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las empresas de seguridad estarán obligadas a
|
|
comunicar a la Secretaría de Estado de Interior
|
|
todo cambio que se produzca en la titularidad de las
|
|
acciones, participaciones o aportaciones y los que afecten
|
|
a su capital social, dentro de los quince días
|
|
siguientes a su modificación.</LI>
|
|
|
|
<LI>Asimismo, y en igual plazo, deberán comunicar
|
|
cualquier modificación de sus estatutos y toda
|
|
variación que sobrevenga en la composición
|
|
personal de sus órganos de administración y
|
|
dirección.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las comunicaciones a que se refieren los dos apartados
|
|
anteriores deberán efectuarse mediante copia
|
|
autorizada de la correspondiente escritura pública
|
|
o del documento en que se hubieren consignado las
|
|
modificaciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>Cuando los cambios implicaran la pérdida de los
|
|
requisitos de los administradores y directores de las
|
|
empresas de seguridad, cesarán en sus cargos.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 141<BR>
|
|
Memoria anual de los detectives privados.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los detectives privados habrán de
|
|
presentar en la Secretaría de Estado de Interior,
|
|
dentro del primer trimestre de cada año, una memoria
|
|
de actividades del año precedente en la que se
|
|
hará constar la relación de servicios
|
|
efectuados, las personas físicas o jurídicas
|
|
con las que se concertaron, la naturaleza de los servicios
|
|
prestados, los hechos delictivos perseguibles de oficio
|
|
comunicados como consecuencia de su actuación, y los
|
|
órganos gubernativos a los que se comunicaron.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 142<BR>
|
|
Perfeccionamiento del sector.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
Teniendo en cuenta la información reunida
|
|
anualmente a través del cumplimiento de lo
|
|
dispuesto en los artículos anteriores y en los
|
|
restantes del presente Reglamento, el Ministerio de
|
|
Justicia e Interior:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Dará cuenta anualmente al Gobierno y a las
|
|
Cortes Generales sobre el funcionamiento del sector de
|
|
la seguridad privada.</LI>
|
|
|
|
<LI>Adoptará o promoverá las medidas de
|
|
carácter general adecuadas para perfeccionar
|
|
dicho funcionamiento y para asegurar la
|
|
consecución de las finalidades de la Ley
|
|
23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Corresponde al Ministerio de Justicia e Interior, a
|
|
través de la Dirección General de la
|
|
Policía, la planificación,
|
|
información, asesoramiento y coordinación de
|
|
la seguridad de las personas, edificios, instalaciones,
|
|
actividades y objetos de especial interés, en el
|
|
ámbito de la Administración General del
|
|
Estado y de las entidades de Derecho Público
|
|
vinculadas o dependientes de ella.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 143<BR>
|
|
Acceso de los funcionarios.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>Los libros-registro de las empresas de seguridad y de
|
|
los detectives privados determinados en el presente
|
|
Reglamento estarán a disposición de los
|
|
miembros del Cuerpo Nacional de Policía, encargados
|
|
de su control, para las inspecciones que deban
|
|
realizar.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las empresas y el personal de seguridad privada de las
|
|
mismas facilitarán el acceso de los funcionarios de
|
|
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes a los
|
|
armeros, al objeto de que puedan realizar las
|
|
comprobaciones pertinentes sobre los propios armeros y las
|
|
armas que contengan.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las empresas de depósito, custodia, recuento y
|
|
clasificación de monedas y billetes,
|
|
títulos-valores y objetos valiosos o peligrosos
|
|
facilitarán la inspección de la
|
|
cámara acorazada con el fin de hacer las
|
|
pertinentes comprobaciones de los datos que figuren en los
|
|
libros-registro.</LI>
|
|
|
|
<LI>Del mismo modo, las empresas, entidades y organismos
|
|
que deban tener instalados dispositivos, sistemas o
|
|
medidas de seguridad, o que tengan servicios de
|
|
protección prestados por personal de seguridad, o
|
|
sistemas de seguridad conectados a centrales de alarma,
|
|
deberán facilitar el acceso a los miembros de las
|
|
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargados de las funciones
|
|
inspectoras a que se refiere este Reglamento, con objeto
|
|
de que puedan comprobar en cualquier momento el estado de
|
|
las instalaciones y su funcionamiento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 144<BR>
|
|
Inspecciones.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Aparte del desarrollo de los planes de
|
|
inspección que tengan establecidos, cuando se
|
|
recibieren denuncias sobre irregularidades cometidas por
|
|
empresas o personal de seguridad, los servicios policiales
|
|
de inspección y control procederán a la
|
|
comprobación de los hechos denunciados y, en su
|
|
caso, a la apertura del correspondiente
|
|
procedimiento.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Siempre que el personal indicado realice una
|
|
inspección de empresas de seguridad, de
|
|
establecimientos públicos o privados, o de
|
|
despachos de los detectives privados:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Diligenciará los libros revisados, haciendo
|
|
constar las deficiencias o anomalías que
|
|
observare.</LI>
|
|
|
|
<LI>Efectuará las comprobaciones precisas para
|
|
la constatación del contenido reflejado en los
|
|
libros, debiendo las empresas y el personal de
|
|
seguridad colaborar con tal objeto.</LI>
|
|
|
|
<LI>De cada inspección, extenderá el
|
|
acta correspondiente, facilitando una copia al
|
|
responsable del establecimiento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 145<BR>
|
|
Ocupación o precinto.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los funcionarios policiales competentes
|
|
podrán acordar, inmediata y excepcionalmente, la
|
|
medida cautelar de ocupación o precinto de
|
|
vehículos, armas, material o equipo prohibido, no
|
|
homologado o que resulte peligroso o perjudicial, así
|
|
como de los instrumentos y efectos de la infracción,
|
|
en supuestos de grave riesgo o peligro inminente para las
|
|
personas o bienes, debiendo, para el mantenimiento de la
|
|
medida, ser ratificada por las autoridades sancionadoras
|
|
competentes.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 146<BR>
|
|
Retirada de armas.</H4>
|
|
|
|
<P class="1">Con independencia de las responsabilidades
|
|
penales o administrativas a que hubiere lugar, los
|
|
funcionarios policiales competentes se harán cargo de
|
|
las armas y darán cumplimiento a lo dispuesto en el
|
|
artículo 148.2 del Reglamento de Armas, sobre
|
|
depósito de las que se porten o utilicen ilegalmente,
|
|
en los siguientes casos:</P>
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Si detectaren la prestación de servicios por
|
|
personal de seguridad privada con armas, cuando debieran
|
|
prestarse sin ellas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Cuando el personal de seguridad privada porte armas
|
|
fuera de los lugares o de las horas de servicio sin la
|
|
oportuna autorización en los casos previstos en el
|
|
presente Reglamento.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 147<BR>
|
|
Suspensión de servicios.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Cuando los funcionarios policiales
|
|
competentes observaren la prestación de servicios de
|
|
seguridad privada o la utilización de medios
|
|
materiales o técnicos que puedan causar daños
|
|
o perjuicios a terceros o poner en peligro la seguridad
|
|
ciudadana, suspenderán su prestación, debiendo
|
|
tal decisión ser ratificada por el Secretario de
|
|
Estado de Interior o por los Gobernadores Civiles en el
|
|
plazo de setenta y dos horas.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 148<BR>
|
|
Infracciones muy graves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las empresas podrán incurrir en las
|
|
siguientes infracciones muy graves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
La prestación de servicios de seguridad a
|
|
terceros, careciendo de la autorización
|
|
necesaria, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La prestación de servicios de seguridad sin
|
|
haber obtenido la inscripción y la
|
|
autorización de entrada en funcionamiento para
|
|
la clase de servicios o actividades de que se
|
|
trate.</LI>
|
|
|
|
<LI>La continuación de la prestación de
|
|
servicios en caso de cancelación de la
|
|
inscripción o de rescisión de la
|
|
póliza de responsabilidad civil, sin concertar
|
|
otra nueva dentro del plazo reglamentario.</LI>
|
|
|
|
<LI>La subcontratación de los servicios y
|
|
actividades de seguridad privada con empresas que no
|
|
dispongan de la habilitación necesaria para el
|
|
servicio o actividad de que se trate, salvo en los
|
|
supuestos reglamentariamente permitidos.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de actividades prohibidas en el
|
|
artículo 3 de la Ley, sobre conflictos
|
|
políticos o laborales, control de opiniones,
|
|
recogida de datos personales con tal objeto, o
|
|
información a terceras personas sobre sus clientes
|
|
o su personal, en el caso de que no sean constitutivas de
|
|
delito.</LI>
|
|
|
|
<LI>La instalación de medios materiales o
|
|
técnicos no homologados que sean susceptibles de
|
|
causar grave daño a las personas o a los intereses
|
|
generales.</LI>
|
|
|
|
<LI>La negativa a facilitar, cuando proceda, la
|
|
información contenida en los libros registros
|
|
reglamentarios.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
El incumplimiento de las previsiones normativas sobre
|
|
adquisición y uso de armas, así como sobre
|
|
disponibilidad de armeros y custodia de aquéllas,
|
|
particularmente la tenencia de armas por el personal a
|
|
su servicio fuera de los casos permitidos por la Ley,
|
|
incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Poseer armas que no sean las reglamentariamente
|
|
determinadas para el servicio de que se trate.</LI>
|
|
|
|
<LI>La tenencia de armas careciendo de la guía
|
|
de pertenencia de las mismas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Adjudicar al personal de seguridad armas que no
|
|
sean las reglamentariamente establecidas para el
|
|
servicio.</LI>
|
|
|
|
<LI>La negligencia en la custodia de armas, que pueda
|
|
provocar su sustracción robo o
|
|
extravío.</LI>
|
|
|
|
<LI>Carecer de armero con la correspondiente
|
|
homologación o no hacer uso del mismo, en los
|
|
casos en que esté exigido en el presente
|
|
Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de los ejercicios de tiro
|
|
obligatorios por el personal de seguridad sin la
|
|
presencia o sin la dirección del instructor de
|
|
tiro o, en su caso, del jefe de seguridad, o
|
|
incumpliendo lo dispuesto al efecto en el
|
|
artículo 84.2 de este Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>Proveer de armas a personal que carezca de la
|
|
licencia reglamentaria.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de servicios de seguridad con
|
|
armas fuera de los casos previstos en la Ley y en el
|
|
presente Reglamento, así como encargar servicios
|
|
con armas a personal que carezca de la licencia
|
|
reglamentaria.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
La negativa a prestar auxilio o colaboración con
|
|
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la
|
|
investigación y persecución de actos
|
|
delictivos, en el descubrimiento y detención de
|
|
los delincuentes o en la realización de las
|
|
funciones inspectoras o de control que les correspondan,
|
|
incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La falta de comunicación oportuna a las
|
|
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de informaciones
|
|
relevantes para la prevención, mantenimiento o
|
|
restablecimiento de la seguridad ciudadana.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de comunicación oportuna de los
|
|
hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en el
|
|
desarrollo de sus actividades.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La comisión de una tercera infracción
|
|
grave en el período de un año.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 149<BR>
|
|
Infracciones graves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las empresas de seguridad podrán
|
|
incurrir en las siguientes infracciones graves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>La instalación de medios materiales o
|
|
técnicos no homologados, cuando la
|
|
homologación sea preceptiva.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
La realización de servicios de transportes con
|
|
vehículos que no reúnan las
|
|
características reglamentarias, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La utilización de vehículos con
|
|
distintivos o características semejantes a los
|
|
de las Fuerzas Armadas o a los de las Fuerzas y
|
|
Cuerpos de Seguridad o con lanzadestellos o sistemas
|
|
acústicos que les estén prohibidos.</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de los servicios de
|
|
transporte o distribución sin que los
|
|
vehículos cuenten con la dotación
|
|
reglamentaria de vigilantes de seguridad o, en su
|
|
caso, sin la protección necesaria.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de funciones que excedan de la
|
|
habilitación obtenida por la empresa de seguridad o
|
|
por el personal a su servicio, o fuera del lugar o del
|
|
ámbito territorial correspondiente, así como
|
|
la retención de la documentación personal;
|
|
la realización de servicios en polígonos
|
|
industriales y urbanizaciones sin haber obtenido la
|
|
autorización expresa del Gobierno Civil o del
|
|
órgano correspondiente de la Comunidad
|
|
Autónoma competente, y la subcontratación de
|
|
servicios de seguridad con empresas inscritas, pero no
|
|
habilitadas para el ámbito territorial
|
|
correspondiente al lugar de realización del
|
|
servicio o actividad subcontratados.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
La realización de los servicios de seguridad sin
|
|
formalizar o sin comunicar a la autoridad competente la
|
|
celebración de los correspondientes contratos,
|
|
incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La realización de servicios de
|
|
protección personal, careciendo de la
|
|
autorización a que se refieren los
|
|
artículos 27 y siguientes de este Reglamento,
|
|
fuera del plazo establecido o al margen de las
|
|
condiciones impuestas en la autorización.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de presentación de los contratos
|
|
o, en su caso, ofertas en que se concreten sus
|
|
prestaciones, o de las modificaciones de los mismos, a
|
|
las autoridades competentes; no hacerlo con la
|
|
antelación debida o realizarlo sin ajustarse a
|
|
las normas reguladoras de su modelo o formato.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de comunicación a las autoridades
|
|
competentes, dentro del plazo establecido, de la
|
|
prestación de servicios urgentes, en
|
|
circunstancias excepcionales.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La utilización en el ejercicio de funciones de
|
|
seguridad de personas que carezcan de la nacionalidad,
|
|
cualificación, acreditación o
|
|
titulación exigidas, o de cualquier otro de los
|
|
requisitos necesarios.</LI>
|
|
|
|
<LI>El abandono o la omisión injustificados del
|
|
servicio, dentro de la jornada laboral establecida, por
|
|
parte de los vigilantes de seguridad y de todo el personal
|
|
de seguridad privada al que se aplican las normas de los
|
|
vigilantes.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de presentación a la autoridad
|
|
competente del informe anual de actividades, en la forma y
|
|
plazo prevenidos o con omisión de las informaciones
|
|
requeridas legal y reglamentariamente.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
No transmitir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las
|
|
señales de alarma que se registren en las
|
|
centrales privadas, transmitir las señales con
|
|
retraso injustificado o comunicar falsas incidencias,
|
|
por negligencia, deficiente funcionamiento o falta de
|
|
verificación previa, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>El funcionamiento deficiente de las centrales de
|
|
alarmas por carecer del personal preciso.</LI>
|
|
|
|
<LI>La transmisión de alarmas a los servicios
|
|
policiales sin verificarlas previa y
|
|
adecuadamente.</LI>
|
|
|
|
<LI>La transmisión de falsas alarmas a las
|
|
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por falta de
|
|
adopción de las precauciones necesarias para
|
|
evitarlas.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de subsanación de las deficiencias
|
|
que den lugar a falsas alarmas, cuando se hubiere sido
|
|
requerido para ello, y la de desconexión del
|
|
sistema que hubiere sido reglamentariamente
|
|
ordenada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La comisión de una tercera infracción
|
|
leve en el período de un año.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 150<BR>
|
|
Infracciones leves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las empresas de seguridad podrán
|
|
incurrir en las siguientes infracciones leves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>La entrada en funcionamiento de las empresas de
|
|
seguridad sin dar cuenta de ello a los servicios
|
|
policiales competentes, salvo que constituya
|
|
infracción grave o muy grave.</LI>
|
|
|
|
<LI>La apertura de delegaciones o sucursales sin obtener
|
|
la autorización necesaria del órgano
|
|
competente.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión del deber de abrir sucursales o
|
|
delegaciones en los supuestos prevenidos en el
|
|
artículo 17.2 del presente Reglamento.</LI>
|
|
|
|
<LI>La publicidad de la empresa sin estar inscrita y
|
|
autorizada, y la realización de publicidad de las
|
|
actividades y servicios o la utilización de
|
|
documentos o impresos en sus comunicaciones, sin hacer
|
|
constar el número de registro de la empresa.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de presentación anual, dentro del
|
|
plazo establecido, del certificado de vigencia de la
|
|
póliza de responsabilidad civil.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de comunicación a la autoridad
|
|
competente, en el plazo y en la forma prevenidos, de los
|
|
cambios que afecten a la titularidad de las acciones o
|
|
participaciones en el capital o a la composición
|
|
personal de los órganos de administración, y
|
|
de cualquier variación en los órganos de
|
|
dirección de la sociedad.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de comunicación a la autoridad
|
|
competente de la información prevenida durante la
|
|
prestación de servicios de protección
|
|
personal o la relativa a la finalización del
|
|
servicio.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión del deber de reserva en la
|
|
programación, itinerario y realización de
|
|
los servicios relativos al transporte y
|
|
distribución de objetos valiosos o peligrosos.</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de las operaciones de
|
|
transporte, carga o descarga de objetos valiosos o
|
|
peligrosos en forma distinta de la prevenida o sin adoptar
|
|
las precauciones necesarias para su seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización de los servicios sin asegurar la
|
|
comunicación entre la sede de la empresa y el
|
|
personal que los desempeñe cuando fuere
|
|
obligatoria.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión de las prevenciones o precauciones
|
|
reglamentarias en el transporte de objetos valiosos por
|
|
vía marítima o aérea.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión de las comprobaciones necesarias o
|
|
de la expedición del correspondiente certificado
|
|
que garantice que las instalaciones de seguridad cumplen
|
|
las exigencias reglamentarias.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de realización de las revisiones
|
|
obligatorias de las instalaciones de seguridad sin cumplir
|
|
la periodicidad establecida o con personal que no
|
|
reúna la cualificación requerida.</LI>
|
|
|
|
<LI>La carencia de servicio técnico necesario para
|
|
arreglar las averías que se produzcan en los
|
|
aparatos, dispositivos o sistemas de seguridad
|
|
obligatorios; o sistemas de seguridad obligatorios, o
|
|
tenerlo sin la capacidad o eficacia adecuadas.</LI>
|
|
|
|
<LI>El incumplimiento de la obligación de entregar
|
|
el manual de la instalación o el manual de uso del
|
|
sistema de seguridad o facilitarlos sin reunir las
|
|
exigencias reglamentarias.</LI>
|
|
|
|
<LI>La prestación de servicios de custodia de
|
|
llaves, careciendo de armero o de caja fuerte o sin
|
|
cumplir las precauciones prevenidas al efecto.</LI>
|
|
|
|
<LI>La actuación del personal de seguridad sin la
|
|
debida uniformidad o los medios que reglamentariamente
|
|
sean exigibles.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión del deber de adaptar los
|
|
libros-registros reglamentarios o las normas reguladoras
|
|
de sus formatos o modelos, y del de llevarlos regularmente
|
|
y al día.</LI>
|
|
|
|
<LI>En general, el incumplimiento de los trámites,
|
|
condiciones o formalidades establecidos por la Ley de
|
|
Seguridad Privada o por el presente Reglamento, siempre
|
|
que no constituya delito o infracción grave o muy
|
|
grave.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 151<BR>
|
|
Infracciones muy graves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">El personal que desempeñe funciones
|
|
de seguridad privada, podrá incurrir en las
|
|
siguientes infracciones muy graves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
La prestación de servicios de seguridad a
|
|
terceros por parte de personal no integrado en empresas
|
|
de seguridad, careciendo de la habilitación
|
|
necesaria, lo que incluye:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Prestar servicios de seguridad privada sin haber
|
|
obtenido la tarjeta de identidad profesional
|
|
correspondiente o sin estar inscrito, cuando proceda,
|
|
en el pertinente registro.</LI>
|
|
|
|
<LI>Ejercer funciones de seguridad privada distintas
|
|
de aquellas para las que se estuviere habilitado.</LI>
|
|
|
|
<LI>Abrir despachos de detective privado o dar
|
|
comienzo a sus actividades sin estar inscrito en el
|
|
reglamentario registro o careciendo de la tarjeta de
|
|
identidad profesional.</LI>
|
|
|
|
<LI>Prestar servicios como detective asociado o
|
|
dependiente sin estar inscrito en el correspondiente
|
|
registro o sin tener la tarjeta de identidad
|
|
profesional.</LI>
|
|
|
|
<LI>La utilización por los detectives privados
|
|
de los servicios de personal no habilitado para el
|
|
ejercicio de funciones de investigación.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
El incumplimiento de las previsiones contenidas en la
|
|
Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, y en
|
|
el presente Reglamento sobre tenencia de armas fuera del
|
|
servicio y sobre su utilización, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La prestación con armas de servicios de
|
|
seguridad para los que no estuviese legal o
|
|
reglamentariamente previsto su uso.</LI>
|
|
|
|
<LI>Portar sin autorización específica
|
|
las armas fuera de las horas o de los lugares de
|
|
prestación de los servicios o no depositarlas
|
|
en los armeros correspondientes.</LI>
|
|
|
|
<LI>Descuidar la custodia de sus armas o de las
|
|
documentaciones de éstas, dando lugar a su
|
|
extravío, robo o sustracción.</LI>
|
|
|
|
<LI>No comunicar oportunamente a las Fuerzas y Cuerpos
|
|
de Seguridad el extravío, destrucción,
|
|
robo o sustracción del arma asignada.</LI>
|
|
|
|
<LI>Prestar con arma distinta de la reglamentaria los
|
|
servicios que puedan ser realizados con armas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Retener las armas o sus documentaciones cuando
|
|
causaren baja en la empresa a la que
|
|
pertenecieren.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de reserva debida sobre las investigaciones
|
|
que realicen los detectives privados o la
|
|
utilización de medios materiales o técnicos
|
|
que atenten contra el derecho, el honor, a la intimidad
|
|
personal o familiar, a la propia imagen o al secreto de
|
|
las comunicaciones, incluyendo la facilitación de
|
|
datos sobre las investigaciones que realicen a personas
|
|
distintas de las que se las encomienden.</LI>
|
|
|
|
<LI>La condena mediante sentencia firme por un delito
|
|
doloso cometido en el ejercicio de sus funciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
La negativa a prestar auxilio o colaboración con
|
|
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando sea
|
|
procedente, en la investigación y
|
|
persecución de actos delictivos, en el
|
|
descubrimiento y detención de los delincuentes o
|
|
en la realización de las funciones inspectoras o
|
|
de control que les correspondan, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La falta de comunicación a las Fuerzas y
|
|
Cuerpos de Seguridad de informaciones relevantes para
|
|
la seguridad ciudadana, así como de los hechos
|
|
delictivos de que tuvieren conocimiento en el
|
|
ejercicio de sus funciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>Omitir la colaboración que sea requerida
|
|
por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en casos de
|
|
suspensión de espectáculos, desalojo o
|
|
cierre de locales y en cualquier otra situación
|
|
en que sea necesaria para el mantenimiento o el
|
|
restablecimiento de la seguridad ciudadana.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión del deber de realizar las
|
|
identificaciones pertinentes, cuando observaren la
|
|
comisión de delitos, o del de poner a
|
|
disposición de las Fuerzas y Cuerpos de
|
|
Seguridad a sus autores o a los instrumentos o pruebas
|
|
de los mismos.</LI>
|
|
|
|
<LI>No facilitar a la Administración de
|
|
Justicia o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las
|
|
informaciones de que dispusiesen y que les fueren
|
|
requeridas en relación con las investigaciones
|
|
que estuviesen realizando.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>La comisión de una tercera infracción
|
|
grave en el período de un año.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 152<BR>
|
|
Infracciones graves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">El personal que desempeñe funciones
|
|
de seguridad privada podrá incurrir en las siguientes
|
|
infracciones graves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
La realización de funciones o servicios que
|
|
excedan de la habilitación obtenida, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Abrir despachos delegados o sucursales los
|
|
detectives privados sin reunir los requisitos
|
|
reglamentarios, sin comunicarlo a la autoridad
|
|
competente o sin acompañar los documentos
|
|
necesarios.</LI>
|
|
|
|
<LI>La realización por los detectives privados,
|
|
de funciones que no les corresponden, y especialmente
|
|
la investigación de delitos perseguibles de
|
|
oficio.</LI>
|
|
|
|
<LI>Realizar los vigilantes de seguridad actividades
|
|
propias de su profesión fuera de los edificios
|
|
o inmuebles cuya vigilancia y protección
|
|
tuvieran encomendada, salvo en los casos en que
|
|
estuviere reglamentariamente prevista.</LI>
|
|
|
|
<LI>El desempeño de las funciones de escolta
|
|
privado excediéndose de las finalidades propias
|
|
de su protección o la identificación o
|
|
detención de personas salvo que sea
|
|
imprescindible para la consecución de dichas
|
|
finalidades.</LI>
|
|
|
|
<LI>Simultanear, en la prestación del servicio,
|
|
las funciones de seguridad privada con otras
|
|
distintas, o ejercer varias funciones de seguridad
|
|
privada que sean incompatibles entre sí.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
El ejercicio abusivo de sus funciones en relación
|
|
con los ciudadanos, incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La comisión de abusos, arbitrariedades o
|
|
violencias contra las personas.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de proporcionalidad en la
|
|
utilización de sus facultades o de los medios
|
|
disponibles.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>No cumplir, en el ejercicio de su actuación
|
|
profesional, el deber de impedir o evitar prácticas
|
|
abusivas, arbitrarias o discriminatorias, que
|
|
entrañen violencia física o moral, en el
|
|
trato a las personas.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de respeto al honor o a la dignidad de las
|
|
personas.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
La realización de actividades prohibidas sobre
|
|
conflictos políticos y laborales, control de
|
|
opiniones o comunicación de información a
|
|
terceros sobre sus clientes, personas relacionadas con
|
|
ellos, o sobre los bienes y efectos que custodien,
|
|
incluyendo:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>El interrogatorio de los detenidos o la
|
|
obtención de datos sobre los ciudadanos a
|
|
efectos de control de opiniones de los mismos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Facilitar a terceros información que
|
|
conozcan como consecuencia del ejercicio de sus
|
|
funciones.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>El ejercicio de los derechos sindicales o laborales al
|
|
margen de lo dispuesto al respecto para los servicios
|
|
públicos, en los supuestos a que se refiere el
|
|
artículo 15 de la Ley.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de presentación al Ministerio de
|
|
Justicia e Interior, del informe de actividades de los
|
|
detectives privados, en la forma y plazo prevenidos o su
|
|
presentación careciendo total o parcialmente de las
|
|
informaciones necesarias.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de denuncia a la autoridad competente de los
|
|
delitos que conozcan los detectives privados en el
|
|
ejercicio de sus funciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>La comisión de una tercera infracción
|
|
leve en el período de un año.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 153<BR>
|
|
Infracciones leves.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">El personal que desempeñe funciones
|
|
de seguridad privada podrá incurrir en las siguientes
|
|
infracciones leves:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>La actuación sin la debida uniformidad o medios
|
|
que reglamentariamente sean exigibles, por parte del
|
|
personal no integrado en empresas de seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>El trato incorrecto o desconsiderado con los
|
|
ciudadanos con los que se relacionen en el ejercicio de
|
|
sus funciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>No comunicar oportunamente al registro las variaciones
|
|
de los datos registrales de los detectives titulares o
|
|
detectives asociados o dependientes.</LI>
|
|
|
|
<LI>La publicidad de los detectives privados careciendo de
|
|
la habilitación necesaria, y la
|
|
realización<BR>
|
|
de la publicidad o la utilización de documentos o
|
|
impresos, sin hacer constar el número de
|
|
inscripción en el registro.</LI>
|
|
|
|
<LI>No llevar los detectives privados el libro-registro
|
|
prevenido, no llevarlo con arreglo a las normas
|
|
reguladoras de modelos o formatos, o no hacer constar en
|
|
él los datos necesarios.</LI>
|
|
|
|
<LI>No comunicar oportunamente a las Fuerzas y Cuerpos de
|
|
Seguridad el extravío, destrucción, robo o
|
|
sustracción de la documentación relativa a
|
|
las armas que tuvieran asignadas.</LI>
|
|
|
|
<LI>La falta de comunicación oportuna por parte del
|
|
personal de seguridad privada de las ausencias del
|
|
servicio o de la necesidad de ausentarse, a efectos de
|
|
sustitución o relevo.</LI>
|
|
|
|
<LI>La utilización de perros en la
|
|
prestación del servicios sin cumplir los requisitos
|
|
o sin tener en cuenta las precauciones prevenidas al
|
|
efecto.</LI>
|
|
|
|
<LI>No utilizar los uniformes y distintivos, cuando sea
|
|
obligatorio, o utilizarlos fuera de los lugares o de las
|
|
horas de servicio.</LI>
|
|
|
|
<LI>La delegación por los jefes de seguridad de
|
|
facultades no delegables o hacerlo en personas que no
|
|
reúnan los requisitos reglamentarios.</LI>
|
|
|
|
<LI>Desatender sin causa justificada las instrucciones de
|
|
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con
|
|
las personas o bienes objeto de su vigilancia y
|
|
protección.</LI>
|
|
|
|
<LI>No mostrar su documentación profesional a los
|
|
funcionarios policiales o no identificarse ante los
|
|
ciudadanos con los que se relacionasen en el servicio, si
|
|
fuesen requeridos para ello.</LI>
|
|
|
|
<LI>En general, el incumplimiento de los trámites,
|
|
condiciones o formalidades establecidos por la Ley de
|
|
Seguridad Privada o por el presente Reglamento, siempre
|
|
que no constituyan delito o infracción grave o muy
|
|
grave.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 154<BR>
|
|
Infracciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las personas físicas o
|
|
jurídicas, entidades y organismos que utilicen medios
|
|
o contraten la prestación de servicios de seguridad
|
|
podrán incurrir en las infracciones siguientes:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Infracciones muy graves: la utilización de
|
|
aparatos de alarmas, dispositivos o sistemas de seguridad
|
|
no homologados que fueren susceptibles de causar graves
|
|
daños a las personas o a los interesados
|
|
generales.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Infracciones graves:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La utilización de aparatos de alarma o
|
|
dispositivos de seguridad que no se hallen debidamente
|
|
homologados.</LI>
|
|
|
|
<LI>La contratación o utilización de los
|
|
servicios de empresas carentes de la
|
|
habilitación específica necesaria para
|
|
el desarrollo de los servicios de seguridad privada, a
|
|
sabiendas de que no reúnen los requisitos
|
|
legales al efecto.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Infracciones leves:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>La utilización de aparatos o dispositivos
|
|
de seguridad sin ajustarse a las normas que los
|
|
regulen o su funcionamiento con daños o
|
|
molestias para terceros.</LI>
|
|
|
|
<LI>La instalación de marcadores
|
|
automáticos para transmitir alarmas
|
|
directamente a las dependencias de las Fuerzas y
|
|
Cuerpos de Seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>La contratación o utilización de
|
|
personal de seguridad que carezca de la
|
|
habilitación especifica necesaria, a sabiendas
|
|
de que no reúne los requisitos legales.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 155<BR>
|
|
Infracciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los titulares de las empresas entidades y
|
|
establecimientos obligados por el presente Reglamento o por
|
|
decisión de la autoridad competente a la
|
|
adopción de medidas de seguridad para prevenir la
|
|
comisión de actos delictivos podrán incurrir
|
|
en las siguientes infracciones de acuerdo con lo dispuesto
|
|
en los artículos 23.n), 24 y 26.f), h) y j), de la
|
|
Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre
|
|
Protección de la Seguridad Ciudadana:</P>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
Infracciones muy graves: podrán ser consideradas
|
|
infracciones muy graves las infracciones graves,
|
|
teniendo en cuenta la entidad del riesgo producido o del
|
|
perjuicio causado.
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
Infracciones graves:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Proceder a la apertura de un establecimiento u
|
|
oficina o iniciar sus actividades antes de que el
|
|
órgano competente haya concedido la
|
|
necesaria autorización.</LI>
|
|
|
|
<LI>Proceder a la apertura o ejercer las
|
|
actividades propias del establecimiento u oficina
|
|
antes de que las medidas de seguridad obligatorias
|
|
hayan sido adoptadas y funcionen
|
|
adecuadamente.</LI>
|
|
|
|
<LI>Mantener abierto el establecimiento u oficina
|
|
sin que las medidas de seguridad
|
|
reglamentariamente exigidas funcionen, o sin que
|
|
lo hagan correcta y eficazmente.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Infracciones leves:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Las irregularidades en la
|
|
cumplimentación de los registros
|
|
prevenidos.</LI>
|
|
|
|
<LI>La omisión de los datos o
|
|
comunicaciones obligatorios dentro de los plazos
|
|
prevenidos.</LI>
|
|
|
|
<LI>La desobediencia de los mandatos de la
|
|
autoridad o de sus agentes, dictados en directa
|
|
aplicación de lo prevenido en la Ley
|
|
Orgánica 1/1992, de 21 de febrero,
|
|
desarrollado, en su caso, reglamentariamente sobre
|
|
medidas de seguridad en establecimientos e
|
|
instalaciones, siempre que no constituya
|
|
infracción penal.</LI>
|
|
|
|
<LI>La desobediencia de los mandatos de la
|
|
autoridad o de sus agentes, dictados en
|
|
aplicación de la Ley Orgánica
|
|
1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección
|
|
de la Seguridad Ciudadana, siempre que no
|
|
constituya infracción penal.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
También, de acuerdo con lo dispuesto en los
|
|
artículos 23.n) 24 y 26.h) y j) de la Ley
|
|
Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre
|
|
Protección de la Seguridad Ciudadana, el personal
|
|
de las empresas, entidades o establecimientos obligados
|
|
a la adopción de medidas de seguridad para
|
|
prevenir la comisión de actos delictivos,
|
|
podrá incurrir en las siguientes infracciones,
|
|
sin perjuicio de la responsabilidad en que incurran por
|
|
los mismos hechos las empresas, entidades o
|
|
establecimientos indicados:
|
|
|
|
<OL type="1" class1="">
|
|
<LI>Infracciones muy graves: podrán ser
|
|
consideradas muy graves las infracciones graves,
|
|
teniendo en cuenta la entidad del riesgo producido o
|
|
del perjuicio causado, o el hecho de que se hubiesen
|
|
producido con violencia o amenazas colectivas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Infracciones graves: la realización de los
|
|
actos que tengan prohibidos o la omisión de los
|
|
que les corresponda realizar, dando lugar a que las
|
|
medidas de seguridad obligatorias no funcionen o lo
|
|
hagan defectuosamente.</LI>
|
|
|
|
<LI>Infracciones leves: las definidas en el apartado
|
|
1.3. del presente artículo, bajo los
|
|
párrafos c) y d).</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 156<BR>
|
|
Disposición general.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Al procedimiento sancionador le
|
|
será de aplicación lo dispuesto con
|
|
carácter general en el Reglamento de Procedimiento
|
|
para el ejercicio de la potestad sancionadora, aprobado por
|
|
Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, con las
|
|
especialidades previstas en los artículos
|
|
siguientes.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 157<BR>
|
|
Iniciación.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Tienen competencia para ordenar la
|
|
incoación del procedimiento sancionador y para
|
|
adoptar, si procede, las medidas cautelares que determina el
|
|
artículo 35 de la Ley de Seguridad Privada:</P>
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>El Ministro de Justicia e Interior, el Secretario de
|
|
Estado de Interior, el Director general de la
|
|
Policía y los Gobernadores Civiles, con
|
|
carácter general, y el Director general de la
|
|
Guardia Civil respecto a las infracciones cometidas por
|
|
guardas particulares del campo en sus distintas
|
|
modalidades.</LI>
|
|
|
|
<LI>
|
|
Para las infracciones leves:
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Las Jefaturas Superiores o Comisarías
|
|
Provinciales de Policía.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las Comandancias de la Guardia Civil respecto a
|
|
las cometidas por los guardas particulares del campo
|
|
en sus distintas modalidades.</LI>
|
|
|
|
<LI>Todos los órganos mencionados, en materias
|
|
relacionadas con medidas de seguridad, según el
|
|
ámbito geográfico en que hubieran sido
|
|
cometidas.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 158<BR>
|
|
Organos instructores.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>La instrucción de los procedimientos
|
|
sancionadores por faltas muy graves y graves
|
|
corresponderá a los Gobiernos Civiles, salvo cuando
|
|
corresponda a los Gobernadores Civiles el ejercicio de la
|
|
potestad sancionadora.</LI>
|
|
|
|
<LI>La instrucción de los procedimientos
|
|
sancionadores, en los supuestos no comprendidos en el
|
|
apartado anterior, corresponderá a las
|
|
Comisarías Provinciales de Policía y, en su
|
|
caso, a las Comandancias de la Guardia Civil.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 159<BR>
|
|
Informe.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">En los procedimientos por faltas muy
|
|
graves o graves, antes de formular la propuesta de
|
|
resolución, el órgano instructor, en su caso,
|
|
remitirá copia del expediente instruido e
|
|
interesará informe a la unidad orgánica
|
|
central de seguridad privada de la Dirección General
|
|
de la Policía, que habrá de emitirlo en un
|
|
plazo de quince días.</P>
|
|
|
|
<H4>Articulo 160<BR>
|
|
Fraccionamiento del pago.</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>Cuando la sanción sea de naturaleza pecuniaria,
|
|
la autoridad que la impuso podrá acordar, previa
|
|
solicitud fundada del interesado, el fraccionamiento del
|
|
pago, dentro del plazo de treinta días previsto
|
|
legalmente.</LI>
|
|
|
|
<LI>Si se acordase el fraccionamiento del pago,
|
|
éste se efectuará mediante el abono de la
|
|
sanción en dos plazos, por un importe de un 50 por
|
|
100 de la misma en cada uno de ellos.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Articulo 161<BR>
|
|
Publicación de sanciones.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Cuando la especial transcendencia o
|
|
gravedad de los hechos, el número de personas
|
|
afectadas o la conveniencia de su conocimiento por los
|
|
ciudadanos lo hagan aconsejable, las autoridades competentes
|
|
podrán acordar que se haga pública la
|
|
resolución adoptada en procedimientos sancionadores
|
|
por infracciones graves o muy graves.</P>
|
|
|
|
<H4>Funciones de las Policías de las Comunidades
|
|
Autónomas.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los órganos correspondientes y, en
|
|
su caso, las Policías de las Comunidades
|
|
Autónomas con competencias para la protección
|
|
de personas y bienes y para el mantenimiento del orden
|
|
público, con arreglo a lo dispuesto en sus Estatutos
|
|
de Autonomía y lo previsto en la Ley Orgánica
|
|
2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
|
|
ejercerán las facultades de autorización,
|
|
inspección y sanción de las empresas de
|
|
seguridad que tengan su domicilio legal en el territorio de
|
|
cada Comunidad Autónoma y el ámbito de
|
|
actuación limitado al mismo.<BR>
|
|
También les corresponderá la denuncia, y
|
|
puesta en conocimiento de las autoridades competentes, de
|
|
las infracciones cometidas por las empresas de seguridad que
|
|
no tengan su domicilio legal en el territorio de la
|
|
Comunidad Autónoma o su ámbito de
|
|
aplicación limitado al mismo. Asimismo,
|
|
ejercerán las facultades en materia de seguridad
|
|
privada derivadas de la disposición adicional de la
|
|
Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre
|
|
protección de la seguridad ciudadana.<BR>
|
|
En particular, les corresponden las funciones reguladas en
|
|
los artículos de este Reglamento que seguidamente se
|
|
determinan:</P>
|
|
|
|
<P class="normal"><B>1. Artículo 2.1.</B> El
|
|
requisito de inscripción debe cumplimentarse en el
|
|
Registro de la Comunidad Autónoma competente.<BR>
|
|
<B>2. Artículo 5.1.</B> Instrucción y
|
|
resolución de las distintas fases del procedimiento
|
|
de habilitación de empresas de seguridad.
|
|
Conocimiento del propósito de terminación del
|
|
contrato de seguro de responsabilidad civil.<BR>
|
|
<B>3. Artículo 5.3.</B> Inspección y control
|
|
en materia de seguridad privada, así como
|
|
requerimiento de informes sobre las características
|
|
de los armeros de empresas de seguridad.<BR>
|
|
<B>4. Artículo 7.1.</B> La garantía
|
|
deberá constituirse en la caja que determine la
|
|
Comunidad Autónoma competente, con arreglo a la
|
|
normativa correspondiente, y a disposición de sus
|
|
autoridades.<BR>
|
|
<B>5. Artículo 12.2.</B> Cancelación de
|
|
inscripciones de empresas de seguridad.<BR>
|
|
<B>6. Artículo 15.</B> Control de comienzo de las
|
|
actividades de las empresas de seguridad inscritas y
|
|
autorizadas por la Comunidad Autónoma.<BR>
|
|
<B>7. Artículo 17.1 y 2.</B> Solicitud o
|
|
conocimiento de la apertura de Delegaciones o sucursales de
|
|
empresas de seguridad.<BR>
|
|
<B>8. Artículos 20 y 21.</B> Control de contratos de
|
|
prestación de servicios.<BR>
|
|
<B>9. Artículo 24.</B> Determinación de
|
|
servicios en los que las empresas deberán garantizar
|
|
la comunicación entre sus sedes y el personal que los
|
|
desempeñe.<BR>
|
|
<B>10. Artículo 27, apartados 3 y 4, y
|
|
Artículo 28;<BR>
|
|
Artículo 29, y Artículo 30, apartados 1,4 y
|
|
5.<BR>
|
|
11.</B> Autorización de actividades de
|
|
protección de personas, cuando se desarrollen en el
|
|
ámbito territorial de la Comunidad
|
|
Autónoma.<BR>
|
|
<B>12.</B> Autorizaciones provisionales de carácter
|
|
inmediato para la prestación de servicios de
|
|
protección personal.<BR>
|
|
<B>13.</B> Comunicación de la composición de
|
|
la escolta, de sus variaciones y de la finalización
|
|
del servicio, así como comunicación a las
|
|
Policías de las Comunidades Autónomas de las
|
|
autorizaciones concedidas, de los datos de las personas
|
|
protegidas y de los escoltas y del momento de
|
|
iniciación y finalización del servicio.<BR>
|
|
Los órganos correspondientes de la Comunidad
|
|
Autónoma competente darán cuenta oportunamente
|
|
a la Dirección General de la Policía de las
|
|
autorizaciones concedidas y de las comunicaciones recibidas,
|
|
de acuerdo con lo dispuesto en los mencionados
|
|
artículos <B>27, 28, 29 y 30.</B><BR>
|
|
<B>14. Artículo 32.1.</B> Determinación de
|
|
protección de vehículos no blindados.<BR>
|
|
<B>15. Artículo 36.</B> Supervisión de los
|
|
transportes de fondos, valores u objetos.<BR>
|
|
<B>16. Artículo 44.</B> Conocimiento de las
|
|
características del servicio técnico de
|
|
averías.<BR>
|
|
<B>17. Artículo 50.</B> Requerimiento de
|
|
subsanación de deficiencias y orden de
|
|
desconexión del sistema con la central de
|
|
alarmas.<BR>
|
|
<B>18. Artículo 66.3.</B> Regulación y
|
|
concesión de distinciones honoríficas.<BR>
|
|
<B>19. Artículo 80.2.</B> Autorización de
|
|
servicios de seguridad en polígonos industriales o
|
|
urbanizaciones aisladas.<BR>
|
|
<B>20. Artículo 93.3.</B> Autorización de
|
|
servicios con armas por guardas particulares del campo cuyas
|
|
actividades se desarrollen en el ámbito territorial
|
|
de la Comunidad Autónoma.<BR>
|
|
<B>21. Artículo 96.b) y c).</B> Disposición
|
|
sobre prestación de servicios bajo la
|
|
dirección de un jefe de seguridad.<BR>
|
|
<B>22. Artículo 100.</B> Comunicación de baja
|
|
de los jefes de seguridad.<BR>
|
|
<B>23. Artículos 104, 105 y 107.</B> La apertura de
|
|
despachos de detectives privados y de sus delegaciones y
|
|
sucursales, así como los actos constitutivos de
|
|
sociedades de detectives y sus modificaciones, en el
|
|
territorio de la Comunidad Autónoma deberán
|
|
ser comunicadas a ésta por la Dirección
|
|
General de la Policía, tan pronto como figuren
|
|
regularizados en el correspondiente Registro.<BR>
|
|
<B>24. Artículo 111.</B> Resolución sobre
|
|
adopción de medidas de seguridad por parte de
|
|
empresas o entidades industriales, comerciales o de
|
|
servicios.<BR>
|
|
<B>25. Artículo 112.1.</B> Exigencia a las empresas
|
|
o entidades para que adopten servicios o sistemas de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
<B>26. Artículo 115.</B> Solicitudes de
|
|
creación de departamentos de seguridad.<BR>
|
|
<B>27. Artículo 118.</B> Concesión de
|
|
dispensas de la implantación o mantenimiento del
|
|
servicio de vigilantes de seguridad, e inspección por
|
|
parte de la Policía de la Comunidad Autónoma
|
|
correspondiente.<BR>
|
|
<B>28. Artículo 120.2, párrafo tercero.</B>
|
|
Autorización para la sustitución de medidas de
|
|
seguridad por la implantación del servicio de
|
|
vigilantes de seguridad.<BR>
|
|
<B>29. Artículo 124.3.</B> Autorización para
|
|
el funcionamiento de oficinas de cambio de divisas, bancos
|
|
móviles y módulos transportables.<BR>
|
|
<B>30. Artículo 125.</B>Concesión de
|
|
exenciones de implantación de medidas de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
<B>31. Artículo 128.</B> Conocimiento de
|
|
realización de exhibiciones o subastas de objetos de
|
|
joyería o platería, así como de
|
|
antigedades u obras de arte, así como la
|
|
imposición de medidas de seguridad.<BR>
|
|
<B>32. Artículo 129.</B> Dispensa de la
|
|
adopción de medidas de seguridad.<BR>
|
|
<B>33. Artículo 130.5 y 6.</B> Imposición de
|
|
la obligación de adoptar servicios o sistemas de
|
|
seguridad a las estaciones de servicio y unidades de
|
|
suministro de combustibles y carburantes, así como la
|
|
dispensa de la adopción de medidas de seguridad.<BR>
|
|
<B>34. Artículo 132.4.</B> Adopción de
|
|
sistemas de seguridad por parte de Administraciones de
|
|
Lotería y Despachos de Apuestas Mutuas.<BR>
|
|
<B>35. Artículo 136.</B> Comprobaciones,
|
|
inspección de apertura, y autorización de
|
|
apertura de establecimientos u oficinas obligados a disponer
|
|
de medidas de seguridad.<BR>
|
|
<B>36. Artículo 137.1.</B> Competencia de control en
|
|
materia de seguridad privada.<BR>
|
|
<B>37. Artículo 137.2.</B> Colaboración de la
|
|
Policía para el ejercicio de la función de
|
|
control.<BR>
|
|
<B>38. Artículo 137.3.</B> Control de las
|
|
actuaciones de los guardas particulares del campo.<BR>
|
|
<B>39. Artículo 138.</B> Del informe anual de
|
|
actividades de las empresas de seguridad que tengan su
|
|
domicilio social y su ámbito de actuación
|
|
limitado al territorio de una Comunidad Autónoma
|
|
competente en la materia, que sea remitido a la
|
|
Secretaría de Estado de Interior, será enviada
|
|
copia por dicha Secretaría al órgano
|
|
correspondiente de la Comunidad Autónoma.<BR>
|
|
<B>40. Artículo 140.</B> Comunicación de
|
|
modificaciones de empresas de seguridad inscritas en el
|
|
registro de la Comunidad Autónoma.<BR>
|
|
<B>41. Artículo 141.</B> De la memoria anual de
|
|
actividades de los detectives privados con despachos,
|
|
delegaciones o sucursales sitos exclusivamente en el
|
|
territorio de una Comunidad Autónoma competente en la
|
|
materia, que sea remitida a la Secretaría de Estado
|
|
de Interior, será enviada copia por dicha
|
|
Secretaría al órgano correspondiente de la
|
|
Comunidad Autónoma.<BR>
|
|
<B>42. Artículo 143.</B> Disposición de los
|
|
Libros-Registro de las empresas de seguridad, y de los
|
|
detectives privados, y acceso a armeros, cámaras
|
|
acorazadas e instalaciones de aquéllas; todo ello a
|
|
efectos de inspección y control.<BR>
|
|
<B>43. Artículo 145.</B> Adopción de la
|
|
medida cautelar de ocupación o precinto y
|
|
ratificación de la misma, en su caso.<BR>
|
|
<B>44. Artículo 147.</B> Suspensión y
|
|
ratificación de la suspensión, de servicios de
|
|
seguridad privada o de la utilización de medios
|
|
materiales o técnicos.<BR>
|
|
<B>45. Artículo 157.2.</B> Competencia para ordenar
|
|
la incoación de procedimientos sancionadores y para
|
|
adoptar medidas cautelares en relación con las
|
|
empresas de seguridad.<BR>
|
|
<B>46. Artículo 158.</B> Competencia para la
|
|
instrucción de procedimientos sancionadores a las
|
|
empresas de seguridad.<BR>
|
|
<B>47. Artículos 160 y 162.</B> Competencia para la
|
|
emisión de informe y para acordar la
|
|
publicación de la sanción.</P>
|
|
|
|
<H4>Disposicion Final 1<BR>
|
|
Efectos de la falta de resoluciones expresas.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las solicitudes de autorizaciones,
|
|
dispensas y exenciones, así como las de
|
|
habilitaciones de personal, reguladas en el presente
|
|
Reglamento se podrán considerar desestimadas y se
|
|
podrán interponer contra su desestimación los
|
|
recursos procedentes, si no recaen sobre ellas resoluciones
|
|
expresas dentro del plazo de tres meses y de la
|
|
ampliación del mismo, en su caso, salvo que tengan
|
|
plazos específicos establecidos en el presente
|
|
Reglamento, a partir de la fecha en que la solicitud haya
|
|
tenido entrada en cualquiera de los registros del
|
|
órgano administrativo competente, sin perjuicio de la
|
|
obligación de las autoridades competentes de resolver
|
|
expresamente.</P>
|
|
|
|
<H4>Disposicion Final 2<BR>
|
|
Uso o consumo de productos provenientes de Estados miembros
|
|
de la Unión Europea.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las normas contenidas en el presente
|
|
Reglamento y en los actos y disposiciones de desarrollo y
|
|
ejecución del mismo, sobre vehículos y
|
|
material de seguridad, no impedirán el uso o consumo
|
|
en España de productos provenientes de otros Estados
|
|
miembros de la Unión Europea, que respondan, en lo
|
|
concerniente a la seguridad, a normas equivalentes a las del
|
|
Estado español, y siempre que ello se haya
|
|
establecido mediante la realización de ensayos o
|
|
pruebas de conformidad equivalentes a las exigidas en
|
|
España.</P>
|
|
|
|
<H3>Anexo</H3>
|
|
|
|
<P class="normal">Requisitos específicos de las
|
|
empresas de seguridad, según las distintas clases de
|
|
actividad.</P>
|
|
|
|
<H4>I. De inscripción y autorización
|
|
inicial.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">1.Vigilancia y protección de
|
|
bienes, establecimientos, espectáculos,
|
|
certámenes o convenciones.<BR>
|
|
1. Fase inicial.<BR>
|
|
Poseer un capital social de, al menos, cincuenta millones
|
|
de pesetas, si el ámbito de actuación de la
|
|
empresa es estatal, y de diez millones de pesetas, como
|
|
mínimo, si el ámbito es autonómico,
|
|
más un millón de pesetas por cada una de las
|
|
provincias integrantes de la Comunidad Autónoma de
|
|
que se trate.<BR>
|
|
2. Segunda fase..<BR>
|
|
Disponer de una plantilla compuesta de un jefe de seguridad
|
|
y de, al menos, cincuenta vigilantes de seguridad, si el
|
|
ámbito de actuación es estatal, y de diez
|
|
vigilantes de seguridad, como mínimo, si el
|
|
ámbito es autonómico, más dos
|
|
vigilantes de seguridad por cada una de las provincias
|
|
integrantes en la Comunidad Autónoma de que se
|
|
trate.<BR>
|
|
3. Tercera fase.<BR>
|
|
a) Tener instalado en los locales de la empresa, tanto en
|
|
el principal como en los de las delegaciones o sucursales,
|
|
armero o caja fuerte de las características que
|
|
determine el Ministerio de Justicia e Interior.<BR>
|
|
b) Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cincuenta
|
|
millones de pesetas por siniestro y año. c) Tener
|
|
constituida, en la forma que se determina en el
|
|
artículo 6 de este Reglamento, una garantía de
|
|
cuarenta millones de pesetas si el ámbito de
|
|
actuación es estatal y de ocho millones de pesetas,
|
|
más dos millones de pesetas por provincia, si el
|
|
ámbito de actuación es autonómico.<BR>
|
|
2. Protección de personas.<BR>
|
|
1. Fase inicial.<BR>
|
|
Poseer un capital social que no será inferior a
|
|
cincuenta millones de pesetas.<BR>
|
|
2. Segunda fase.<BR>
|
|
Disponer de una plantilla compuesta por un jefe de
|
|
seguridad y al menos veinticinco escoltas privados.<BR>
|
|
3. Tercera fase.<BR>
|
|
a) Tener instalado en los locales de la empresa, tanto en
|
|
el principal como en los de las delegaciones o sucursales,
|
|
un armero o caja fuerte de las características que
|
|
determine el Ministerio de Justicia e Interior.<BR>
|
|
b) Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil, con entidad aseguradora legalmente autorizada que
|
|
tendrá una garantía mínima de cien
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
c) Tener constituida, en la forma determinada en el
|
|
artículo 6 de este Reglamento, una garantía de
|
|
cuarenta millones de pesetas.<BR>
|
|
d) Disponer de medios de comunicación suficientes
|
|
para garantizar la comunicación entre las unidades
|
|
periféricas móviles y la estación
|
|
base.<BR>
|
|
3. Depósito, custodia y tratamiento de objetos
|
|
valiosos o peligrosos, y custodia de explosivos.<BR>
|
|
1. Objetos valiosos o peligrosos.<BR>
|
|
a) Fase inicial.<BR>
|
|
Tener un capital social de cien millones de pesetas, si el
|
|
ámbito de actuación de la empresa es estatal,
|
|
y de veinticinco millones de pesetas, más tres
|
|
millones de pesetas por provincia, si el ámbito de
|
|
actuación es autonómico.<BR>
|
|
b) Segunda fase.<BR>
|
|
Servicio de seguridad compuesto por un jefe de seguridad y
|
|
una dotación de al menos ocho vigilantes de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
c) Tercera fase.<BR>
|
|
1. Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cien
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
2. Tener constituida una garantía de cuarenta
|
|
millones de pesetas, si se trata de empresa de ámbito
|
|
estatal, y de diez millones de pesetas, más dos
|
|
millones por provincia, si es empresa de ámbito
|
|
autonómico.<BR>
|
|
3. Tener instalado en los locales de la empresa, tanto en
|
|
el principal como en los de las delegaciones o sucursales,
|
|
armero o caja fuerte de las características
|
|
determinadas por el Ministerio de Justicia e Interior.<BR>
|
|
4. Tener instalada cámara acorazada y locales anejos
|
|
de las características y con el sistema de seguridad
|
|
que determine el Ministerio de Justicia e Interior. Los
|
|
requisitos relativos a cámara acorazada,
|
|
dotación permanente de vigilantes de seguridad y
|
|
armero o caja fuerte, se exigirán por cada inmueble
|
|
que destine la empresa a esta actividad.<BR>
|
|
2. Explosivos.<BR>
|
|
a) Fase inicial.<BR>
|
|
Tener un capital social de veinticinco millones de pesetas,
|
|
si el ámbito de actuación es estatal, y de
|
|
diez millones de pesetas, más un millón de
|
|
pesetas por provincia, si el ámbito de
|
|
actuación es autonómico.<BR>
|
|
b) Segunda fase.<BR>
|
|
Servicio de seguridad compuesto por un jefe de seguridad y
|
|
una dotación de, al menos, cinco vigilantes de
|
|
explosivos, por cada depósito comercial o de consumo
|
|
de explosivos en el que se preste el servicio de
|
|
custodia.<BR>
|
|
c) Tercera fase.<BR>
|
|
1. Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cien
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
2. Tener constituida una garantía de veinte millones
|
|
de pesetas, si se trata de empresa de ámbito estatal
|
|
y de cinco millones de pesetas, más un millón
|
|
de pesetas por provincia, si la empresa es de ámbito
|
|
autonómico.<BR>
|
|
3. Depósito de almacenamiento y armero o caja
|
|
fuerte, de las características y con el sistema de
|
|
seguridad, en su caso, que determine el Ministerio de
|
|
Justicia e Interior.<BR>
|
|
Los requisitos relativos a depósito, dotación
|
|
de vigilantes de explosivos, y armero o caja fuerte se
|
|
exigirán por cada inmueble que destine la empresa a
|
|
esta actividad.<BR>
|
|
4. Transporte y distribución de objetos valiosos o
|
|
peligrosos y de explosivos.<BR>
|
|
1. Objetos valiosos o peligrosos.<BR>
|
|
a) Fase inicial.<BR>
|
|
Tener un capital social no inferior a cien millones de
|
|
pesetas, si la empresa es de ámbito estatal, ni a
|
|
veinticinco millones de pesetas, más tres millones de
|
|
pesetas por provincia, si la empresa es de ámbito
|
|
autonómico.<BR>
|
|
b) Segunda fase.<BR>
|
|
1. Una plantilla compuesta por un jefe de seguridad y al
|
|
menos treinta vigilantes de seguridad, si la empresa es de
|
|
ámbito estatal, y de seis vigilantes, más tres
|
|
por provincia, si la empresa es de ámbito
|
|
autonómico.<BR>
|
|
2. Seis vehículos blindados, si la empresa es de
|
|
ámbito estatal y dos, si la empresa es de
|
|
ámbito autonómico. Los vehículos
|
|
tendrán las características que determine el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, estarán dotados de
|
|
permiso de circulación, tarjeta de industrial y
|
|
certificado acreditativo de la superación de la
|
|
inspección técnica, todo ello a nombre de la
|
|
empresa solicitante.<BR>
|
|
3. Local destinado exclusivamente a la guarda de los
|
|
vehículos blindados fuera de las horas de
|
|
servicio.<BR>
|
|
c) Tercera fase.<BR>
|
|
1. Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cien
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
2. Una garantía de cuarenta millones de pesetas, si
|
|
la empresa es de ámbito estatal, y de ocho millones
|
|
de pesetas, más dos millones de pesetas por
|
|
provincia, si es de ámbito autonómico.<BR>
|
|
3. Tener instalado en los locales de la empresa, tanto en
|
|
el principal como en los de las delegaciones o sucursales,
|
|
armero o caja fuerte de las características que
|
|
determine el Ministerio de Justicia e Interior.<BR>
|
|
4. Disponer de un servicio de telecomunicación de
|
|
voz entre los locales de la empresa, tanto el principal como
|
|
los de las sucursales o delegaciones, y los vehículos
|
|
que realicen el transporte.<BR>
|
|
2. Explosivos.<BR>
|
|
a) Fase inicial.<BR>
|
|
Tener un capital social no inferior a veinticinco millones
|
|
de pesetas, si la empresa es de ámbito estatal, ni a
|
|
diez millones de pesetas, más un millón de
|
|
pesetas por provincia, si la empresa es de ámbito
|
|
autonómico.<BR>
|
|
b) Segunda fase.<BR>
|
|
1. Una plantilla compuesta por, al menos, dos vigilantes de
|
|
explosivos por cada vehículo para el transporte de
|
|
explosivos de que disponga la empresa y un jefe de seguridad
|
|
cuando el número de vigilantes exceda de quince en
|
|
total.<BR>
|
|
2. Disponer para el transporte de explosivos, al menos de
|
|
dos vehículos con capacidad de carga superior a 1.000
|
|
kgs. cada uno, con las características que determina
|
|
el Reglamento Nacional del transporte de mercancías
|
|
peligrosas por carretera (TPC, tipo 2), y con las medidas de
|
|
seguridad que se establezcan, debiendo aportar los
|
|
documentos que para su acreditación determine el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior.<BR>
|
|
3. Local para la guarda de los vehículos durante las
|
|
horas en que permanecieren inmovilizados.<BR>
|
|
c) Tercera fase.<BR>
|
|
1. Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cien
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
2. Una garantía de veinte millones de pesetas, si la
|
|
empresa es de ámbito estatal, y de cinco millones de
|
|
pesetas, más un millón de pesetas por
|
|
provincia, si es de ámbito autonómico.<BR>
|
|
3. Tener instalado armero o caja fuerte de las
|
|
características que determine el Ministerio de
|
|
Justicia e Interior.<BR>
|
|
4. Disponer de un servicio de telecomunicación de
|
|
voz entre los locales de la empresa, tanto el principal como
|
|
los de las sucursales o delegaciones, y los vehículos
|
|
que realicen el transporte.<BR>
|
|
5. Instalación y mantenimiento de aparatos,
|
|
dispositivos y sistemas de seguridad.<BR>
|
|
1. Fase inicial.<BR>
|
|
Un capital social de, al menos, veinte millones de pesetas,
|
|
si el ámbito de actuación de la empresa es
|
|
estatal, y de cinco millones de pesetas, como mínimo,
|
|
si el ámbito es autonómico y el titular de la
|
|
empresa es una sociedad, más un millón de
|
|
pesetas por cada una de las provincias de la Comunidad
|
|
Autónoma de que se trate.<BR>
|
|
2. Segunda fase.<BR>
|
|
a) Una plantilla compuesta, como mínimo, por un
|
|
ingeniero técnico y cinco instaladores las empresas
|
|
de ámbito estatal, y un ingeniero técnico y
|
|
dos instaladores las de ámbito autonómico.<BR>
|
|
b) Una zona o área restringida que, con medios
|
|
físicos, electrónicos o informáticos,
|
|
garantice la custodia de la información que manejaren
|
|
y de la que serán responsables.<BR>
|
|
3. Tercera fase.<BR>
|
|
a) Tener constituida una garantía de veinte millones
|
|
de pesetas, para el ámbito estatal, y de cinco
|
|
millones de pesetas, más un millón de pesetas
|
|
por provincia, para el ámbito autonómico.<BR>
|
|
b) Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cincuenta
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
6. Explotación de centrales de alarmas.<BR>
|
|
1. Fase inicial.<BR>
|
|
Un capital social no inferior a veinticinco millones de
|
|
pesetas.<BR>
|
|
2. Segunda fase.<BR>
|
|
a) Elementos, equipos o sistemas capacitados para la
|
|
recepción y verificación de las señales
|
|
de alarma y su transmisión a las Fuerzas y Cuerpos de
|
|
Seguridad.<BR>
|
|
b) Locales cuyos requisitos y características del
|
|
sistema de seguridad determine el Ministerio de Justicia e
|
|
Interior.<BR>
|
|
c) Un sistema de alimentación ininterrumpida de
|
|
energía que garantice durante veinticuatro horas, al
|
|
menos, el funcionamiento de la central en caso de corte del
|
|
suministro de fluido eléctrico.<BR>
|
|
3. Tercera fase.<BR>
|
|
a) Tener constituida una garantía de veinte millones
|
|
de pesetas.<BR>
|
|
b) Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cincuenta
|
|
millones de pesetas por siniestro y año.<BR>
|
|
7. Planificación y asesoramiento de actividades de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
1. Segunda fase.<BR>
|
|
a) Disponer en la plantilla, de personal facultativo con la
|
|
competencia suficiente para responsabilizarse de los
|
|
proyectos, en los casos en que su actividad tenga por objeto
|
|
el diseño de proyectos de instalaciones y sistemas de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
b) Un capital social de, al menos, diez millones de
|
|
pesetas, si el titular de la empresa es una sociedad.<BR>
|
|
c) Un área o zona restringida que, con medios
|
|
físicos, electrónicos o informáticos,
|
|
garantice la custodia de la información que manejare
|
|
la empresa y de la que será responsable.<BR>
|
|
d) Cuando el asesoramiento o la planificación tengan
|
|
por objeto alguna de las actividades a que se refieren los
|
|
párrafos a), b), c) y d) del artículo 5 de la
|
|
Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, disponer,
|
|
en la plantilla, de personal que acredite, mediante la
|
|
justificación del desempeño de puestos o
|
|
funciones de seguridad pública o privada, al menos,
|
|
durante cinco años, conocimientos y experiencia sobre
|
|
organización y realización de actividades de
|
|
seguridad.<BR>
|
|
2. Tercera fase.<BR>
|
|
a) Tener constituida una garantía por importe de
|
|
diez millones de pesetas.<BR>
|
|
b) Tener concertado contrato de seguro de responsabilidad
|
|
civil con entidad aseguradora legalmente autorizada, que
|
|
tendrá una garantía mínima de cincuenta
|
|
millones de pesetas por siniestro y año. Las empresas
|
|
de planificación y asesoramiento de actividades de
|
|
seguridad estarán exentas de la obligación de
|
|
constituirse como sociedad anónima, sociedad de
|
|
responsabilidad limitada, sociedad anónima laboral o
|
|
sociedad cooperativa.<BR>
|
|
8. Requisitos de las empresas que tengan su domicilio en
|
|
Ceuta y Melilla.<BR>
|
|
Las empresas de seguridad con domicilio social en Ceuta y
|
|
en Melilla, que pretendan desarrollar su actividad
|
|
únicamente en el ámbito de una de dichas
|
|
ciudades deberán cumplir los mismos requisitos
|
|
establecidos en el presente anexo para cada una de las
|
|
especialidades, con la siguiente excepción:<BR>
|
|
En la actividad de vigilancia y protección de
|
|
bienes, establecimientos, espectáculos,
|
|
certámenes o convenciones, habrán de poseer un
|
|
capital social de diez millones de pesetas y una plantilla
|
|
de personal compuesta por un jefe de seguridad y doce
|
|
vigilantes, al menos.</P>
|
|
|
|
<H4>II. De adaptación con arreglo a la
|
|
evolución posterior</H4>
|
|
|
|
<OL class="1">
|
|
<LI>
|
|
Las empresas de seguridad, durante la vigencia de la
|
|
autorización, habrán de tener suscrito y
|
|
desembolsado, al menos, el capital social que a
|
|
continuación se determina, cuando concurran las
|
|
circunstancias que asimismo se indican:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Las dedicadas a vigilancia y protección de
|
|
bienes, cien millones de pesetas, cuando su
|
|
facturación supere durante dos años
|
|
consecutivos los mil quinientos millones de
|
|
pesetas.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las de depósito y custodia, doscientos
|
|
millones de pesetas, cuando superen las cinco
|
|
delegaciones.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las dedicadas a transporte y distribución,
|
|
doscientos millones de pesetas, cuando superen la
|
|
utilización de veinticinco vehículos
|
|
blindados.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las de instalación y mantenimiento de
|
|
ámbito estatal, cuarenta millones de pesetas,
|
|
cuando durante dos años consecutivos superen
|
|
los mil millones de pesetas de
|
|
facturación.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las autorizadas para la explotación de
|
|
centrales de alarmas, cincuenta millones de pesetas,
|
|
cuando excedan de tres mil conexiones.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Durante dicho plazo, respecto a los lugares que no
|
|
dispongan de armero, será de aplicación lo
|
|
dispuesto en el artículo 82, apartado 2.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Septima:<BR>
|
|
Plazo de utilización de vehículos
|
|
blindados.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los vehículos blindados utilizados
|
|
por las empresas de transporte y distribución, cuyas
|
|
características no se correspondan con las que
|
|
determine el Ministerio de Justicia e Interior,
|
|
podrán ser utilizados durante un plazo de un
|
|
año, contado a partir de la entrada en vigor de las
|
|
normas que al efecto se dicten. Transcurrido dicho plazo,
|
|
todos los vehículos que se utilicen para esta
|
|
actividad habrán de ajustarse a lo dispuesto en las
|
|
citadas normas.</P>
|
|
|
|
<H4>Octava:<BR>
|
|
Disposiciones relativas a la habilitación del
|
|
personal.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">A los efectos de cómputo de los
|
|
plazos establecidos en las disposiciones transitorias
|
|
tercera y cuarta de la Ley 23/1992, de 30 de julio, se
|
|
considerarán disposiciones de desarrollo
|
|
reglamentario relativas a la habilitación para el
|
|
ejercicio de funciones de seguridad privada, además
|
|
de las contenidas al respecto en el Reglamento de Seguridad
|
|
Privada:</P>
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Las de concreción, determinación o
|
|
aprobación de distintos aspectos, encomendadas
|
|
expresamente en distintos preceptos al Ministerio de
|
|
Justicia e Interior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las de regulación de la apertura y
|
|
funcionamiento de los centros de formación y
|
|
perfeccionamiento de personal de seguridad privada.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las de regulación de las pruebas necesarias
|
|
para la obtención de la tarjeta de identidad
|
|
profesional del personal de seguridad privada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Novena:<BR>
|
|
Personal ya habilitado.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>Los vigilantes jurados de seguridad, guardas jurados
|
|
de explosivos, guardas particulares jurados del campo,
|
|
guardas de caza y guardapescas jurados marítimos
|
|
que en la fecha de entrada en vigor de la Ley 23/1992
|
|
reunieran las condiciones exigibles para la
|
|
prestación de los correspondientes servicios con
|
|
arreglo a la regulación anterior a aquélla
|
|
podrán seguir desempeñando las funciones
|
|
para las que estuviesen documentados, sin necesidad de
|
|
obtener la habilitación a que se refiere el
|
|
artículo 10 de la citada Ley. Lo dispuesto en este
|
|
apartado será en general aplicable a cualquier
|
|
clase de personal que, independientemente de su
|
|
denominación viniera realizando funciones propias
|
|
de personal de seguridad privada.</LI>
|
|
|
|
<LI>Los detectives privados que se encontrasen acreditados
|
|
como tales en la fecha de promulgación de la
|
|
indicada Ley podrán seguir desarrollando las mismas
|
|
actividades hasta que transcurra un año desde la
|
|
promulgación de las disposiciones de desarrollo y
|
|
ejecución reglamentaria relativas a la
|
|
habilitación para el ejercicio de la
|
|
profesión de detective privado.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Decima:<BR>
|
|
Canje de acreditaciones de personal.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
El personal a que se refiere la disposición
|
|
transitoria anterior, que en la fecha de entrada en
|
|
vigor de la Orden de aprobación de los modelos de
|
|
tarjetas de identidad profesional continúe
|
|
reuniendo las condiciones exigibles para la
|
|
prestación de los correspondientes servicios,
|
|
deberá canjear a partir de dicha fecha sus
|
|
títulos-nombramientos, licencias, tarjetas de
|
|
identidad o acreditaciones, por las indicadas tarjetas
|
|
de identidad profesional, en los siguientes plazos:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>Dos años, el personal mencionado en el
|
|
apartado 1 de la disposición transitoria
|
|
anterior.</LI>
|
|
|
|
<LI>Un año, los detectives privados.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>Los jefes de seguridad que en la fecha citada en el
|
|
apartado anterior se hallasen desempeñando sus
|
|
funciones, con la conformidad de la Dirección de la
|
|
Seguridad del Estado o del órgano competente del
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, deberán canjear
|
|
su acreditación en el plazo de dos años,
|
|
contado a partir de la indicada fecha.</LI>
|
|
|
|
<LI>Las nuevas acreditaciones se expedirán al
|
|
personal mencionado, con carácter gratuito.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Undécima. Auxiliares de detectives
|
|
acreditados.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>Los auxiliares de detective que se encontrasen
|
|
acreditados como tales en la fecha de promulgación
|
|
de la Ley 23/1992 podrán seguir desarrollando las
|
|
mismas actividades hasta que transcurra un año
|
|
desde la promulgación de las disposiciones de
|
|
desarrollo y ejecución reglamentaria relativas a la
|
|
habilitación para el ejercicio de la
|
|
profesión de detective privado, durante cuyo plazo
|
|
habrán de figurar en el Registro especial regulado
|
|
en el artículo 104 del Reglamento de dicha
|
|
Ley.</LI>
|
|
|
|
<LI>Para poder ejercer las actividades previstas en el
|
|
artículo 19.1 de la citada Ley, habrán de
|
|
superar durante el expresado plazo las pruebas de aptitud
|
|
técnico-profesional que establezca el Ministerio de
|
|
Justicia e Interior y que estarán a un nivel
|
|
concordante con la titulación académica
|
|
exigida para el ejercicio de las indicadas actividades, lo
|
|
que les habilitará para poder obtener la tarjeta de
|
|
identidad profesional de detective privado.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Duodecima:<BR>
|
|
Investigadores o informadores en ejercicio.</H4>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>Los investigadores o informadores que acrediten
|
|
oficialmente el ejercicio profesional durante dos
|
|
años con anterioridad a la fecha de
|
|
promulgación de la Ley 23/1992, podrán
|
|
seguir desarrollando las mismas actividades hasta que
|
|
transcurra un año desde la promulgación de
|
|
las disposiciones de desarrollo y ejecución
|
|
reglamentaria relativas a la habilitación para el
|
|
ejercicio de la profesión de detective
|
|
privado.</LI>
|
|
|
|
<LI>Para poder ejercer las actividades previstas en el
|
|
artículo 19.1 de la citada Ley, habrán de
|
|
superar, durante el expresado plazo, las pruebas de
|
|
aptitud técnico-profesional que establezca el
|
|
Ministerio de Justicia e Interior, teniendo en cuenta la
|
|
experiencia obtenida en el desarrollo anterior de sus
|
|
funciones lo que les habilitará para poder obtener
|
|
la tarjeta de identidad profesional de detective
|
|
privado.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Decimotercera:<BR>
|
|
Uniformidad del personal.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Los vigilantes de seguridad y los guardas
|
|
particulares del campo, en sus distintas modalidades,
|
|
podrán seguir utilizando la uniformidad que tuvieran
|
|
autorizada con anterioridad, hasta que transcurra el plazo
|
|
de dos años siguiente a la fecha de entrada en vigor
|
|
de las normas que dicte el Ministerio de Justicia e Interior
|
|
al respecto, debiendo regirse por ellas finalizado dicho
|
|
plazo.</P>
|
|
|
|
<H4>Decimocuarta:<BR>
|
|
Libros-Registros abiertos.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Las empresas de seguridad y los detectives
|
|
privados podrán seguir utilizando los
|
|
Libros-Registros que tuvieren abiertos, hasta que transcurra
|
|
el plazo de un año, a partir de la publicación
|
|
de los nuevos modelos que se aprueben con arreglo a lo
|
|
dispuesto en el Reglamento de Seguridad Privada.<BR>
|
|
Finalizado dicho plazo, los Libros-Registros deberán
|
|
ser sustituidos por los previstos en el Reglamento.</P>
|
|
|
|
<H4>Disposición derogatoria única.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Alcance de la derogación
|
|
normativa.</P>
|
|
|
|
<OL type="1" class="1">
|
|
<LI>
|
|
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o
|
|
inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente
|
|
Real Decreto así como en el Reglamento que por el
|
|
mismo se aprueba y especialmente:
|
|
|
|
<OL type="a" class="1">
|
|
<LI>El Real Decreto 880/1981, de 8 de mayo, sobre
|
|
prestación privada de servicios de
|
|
seguridad.</LI>
|
|
|
|
<LI>El Real Decreto 629/1978, de 10 de marzo, por el
|
|
que se regula la función de los vigilantes
|
|
jurados de seguridad, modificado por Real Decreto
|
|
738/1983, de 23 de febrero.</LI>
|
|
|
|
<LI>El Real Decreto 760/1983, de 30 de marzo, por el
|
|
que se regula el nombramiento y ejercicio de las
|
|
funciones de los guardas jurados de explosivos.</LI>
|
|
|
|
<LI>El Real Decreto de 8 de noviembre de 1849, por el
|
|
que se reglamentan, entre otros, los nombramientos y
|
|
funciones de los guardas particulares del campo.</LI>
|
|
|
|
<LI>Los apartados 2, 3 y 4 del artículo 44 del
|
|
Reglamento de ejecución de la Ley de Caza,
|
|
aprobado por Decreto 506/1971, de 25 de marzo.</LI>
|
|
|
|
<LI>El Decreto 1583/1974, de 25 de abril, por el que
|
|
se aprueba el Reglamento de guardapescas jurados
|
|
marítimos de establecimientos de
|
|
acuicultura.</LI>
|
|
|
|
<LI>El Real Decreto 1338/1984, de 4 de julio, sobre
|
|
Medidas de Seguridad en entidades y establecimientos
|
|
públicos y privados.</LI>
|
|
|
|
<LI>La Orden del Ministerio del Interior, de 20 de
|
|
enero de 1981, por la que se regula la
|
|
profesión de detective privado.</LI>
|
|
</OL>
|
|
</LI>
|
|
|
|
<LI>No obstante lo dispuesto en el apartado anterior,
|
|
permanecerán en vigor las normas sobre
|
|
habilitación o nombramiento del personal de
|
|
seguridad privada, hasta el momento que se determine por
|
|
las normas y actos de ejecución y desarrollo del
|
|
Reglamento de Seguridad Privada en el que pueda tener
|
|
efectividad el sistema de formación y
|
|
habilitación de dicho personal, regulado en dicho
|
|
Reglamento y en los aludidos normas y actos.</LI>
|
|
|
|
<LI>Asimismo, seguirán exigiéndose las
|
|
especificaciones o requisitos de carácter
|
|
técnico, previstos en la legislación
|
|
vigente, hasta que entren en vigor las correspondientes
|
|
normas de desarrollo del Reglamento de Seguridad
|
|
Privada.</LI>
|
|
</OL>
|
|
|
|
<H4>Disposición Final primera.<BR>
|
|
Disposiciones de ejecución.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">Se autoriza al Ministro de Justicia e
|
|
Interior y al Ministro de Industria y Energía, previo
|
|
informe, en su caso, del Ministro de Agricultura, Pesca y
|
|
Alimentación y de las Comunidades Autónomas
|
|
con competencias en materia de seguridad privada, para
|
|
dictar, en la esfera de sus respectivas competencias, las
|
|
disposiciones que sean necesarias para la ejecución y
|
|
aplicación de lo dispuesto en el presente Real
|
|
Decreto y en el Reglamento de Seguridad Privada.</P>
|
|
|
|
<H4>Disposición Final segunda.<BR>
|
|
Entrada en vigor.</H4>
|
|
|
|
<P class="normal">El presente Real Decreto entrará en
|
|
vigor el día siguiente al de su publicación en
|
|
el "Boletín Oficial del Estado".</P>
|
|
|
|
<P><BR>
|
|
</P>
|
|
</TD>
|
|
</TR>
|
|
</TABLE>
|
|
</CENTER>
|
|
</DIV>
|
|
|
|
<DIV align="right">
|
|
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="200">
|
|
<TR>
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
|
|
<TD width="100%" background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/esd.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
|
|
<TR>
|
|
<TD> </TD>
|
|
|
|
<TD width="100%">
|
|
<DIV align="right">
|
|
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
|
|
<TR>
|
|
<TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
|
|
"15"><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
|
|
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
|
|
"19" height="15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
|
|
"#inicio">subir</A></TD>
|
|
|
|
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
|
|
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
|
|
"19" height="15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
|
|
"reglsp01.htm" alt=
|
|
"Regresar a la página anterior"><<
|
|
ant</A></TD>
|
|
|
|
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
|
|
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
|
|
"19" height="15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD><FONT size="1" face="Arial Black"><IMG src=
|
|
"../images/boton/u.gif" width="19" height=
|
|
"15"></FONT></TD>
|
|
|
|
<TD><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16" height=
|
|
"15"></TD>
|
|
</TR>
|
|
</TABLE>
|
|
</DIV>
|
|
</TD>
|
|
|
|
<TD background="../images/marco/vd.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/vd.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
|
|
<TR>
|
|
<TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD width="100%" background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
|
|
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
|
|
|
|
<TD><IMG src="../images/marco/eid.gif" width="11" height=
|
|
"11"></TD>
|
|
</TR>
|
|
</TABLE>
|
|
</DIV>
|
|
</BODY>
|
|
</HTML>
|
|
|