protelsur.com_2001/NuevaInterfaz/normativas/i_legislacion_sanitaria.htm
2021-09-12 22:44:33 +02:00

438 lines
21 KiB
HTML

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2//EN">
<HTML>
<HEAD>
<META http-equiv="Content-Type" content=
"text/html; charset=iso-8859-1">
<META name="DESIGNER" content="Normativas">
<TITLE>... - - - - - - - - - - - - - - - - -=[ Normativas de seguridad
]=- - - - - - - - - - - - - -</TITLE>
<LINK rel="stylesheet" type="text/css" href="../protel.css" body=
"../protel.css">
</HEAD>
<BODY bgcolor="#000000" text="#FFFF00" link="#00FF00">
<P><A name="inicio"></A></P>
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<TR>
<TD><IMG src="../images/marco/esi.gif" width="11" height=
"11"></TD>
<TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"><IMG src=
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
</TR>
<TR>
<TD background="../images/marco/vi.gif"><IMG src=
"../images/marco/vi.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD valign="top" background="../images/marco/hi-r.gif">
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<TR>
<TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
"15"></TD>
<TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
"Regresar al principio" border="0" width="19" height=
"15"></FONT></A></TD>
<TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
"Regresar al principio" border="0" width="19" height=
"15"></FONT></A></TD>
<TD background="../images/boton/f.gif">Protecci&oacute;n
anti-incendios en establecimientos sanitarios</TD>
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
"15"></FONT></TD>
<TD background="../images/boton/f.gif">-</TD>
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
"15"></FONT></TD>
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
"javascript:window.close();">cerrar</A></TD>
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
"15"></FONT><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16"
height="15"></TD>
</TR>
</TABLE>
</TD>
<TD valign="top"><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11"
height="11"></TD>
</TR>
<TR>
<TD><IMG src="../images/marco/eii.gif" width="11" height=
"11"></TD>
<TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
"11"></TD>
</TR>
</TABLE>
<DIV align="center">
<CENTER>
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="550"
bgcolor="#000000" bordercolordark="#F0C104" bordercolorlight=
"#FCE27C">
<TR>
<TD>
<FONT color="#FF0000" face="Arial"><STRONG><BR>
</STRONG></FONT> <BR>
<P><FONT size="5"><STRONG>Protecci&oacute;n anti-incendios
en los establecimientos sanitarios</STRONG></FONT></P>
<P><STRONG>Orden de 24 de octubre de 1979 sobre
protecci&oacute;n anti-incendios en los establecimientos
sanitarios. BOE n&uacute;mero 267 de 7 de noviembre de
1979</STRONG></P>
<P>El creciente riesgo de incendio en los establecimientos
sanitarios, tanto de construcci&oacute;n antigua como
reciente y la dimensi&oacute;n de sus posible efectos en lo
que respecta a perdidas humanas y materiales, hace necesario
poner en practica un plan de adecuaci&oacute;n de sus
servicios de prevenci&oacute;n y extinci&oacute;n a las
exigencias de seguridad actuales.</P>
<P>Algunos edificios sanitarios, entre ellos
fundamentalmente el hospital, deben considerarse como no
evacuables, ya que en los mismos se internan enfermos que en
raz&oacute;n de su estado f&iacute;sico, ps&iacute;quico o
edad tienen disminuida o imposibilitada su capacidad de
autodefensa; por esta raz&oacute;n, se considera
imprescindible que todos los centros posean, adem&aacute;s
de los elementos mec&aacute;nicos de prevenci&oacute;n y
lucha contra el fuego necesarios, un plan de
evacuaci&oacute;n total o parcial para el caso en el que se
produzca un siniestro que, por sus caracter&iacute;sticas no
pueda ser controlado de forma inmediata.</P>
<P>Como consecuencia de lo expuesto y en funci&oacute;n de
una operatividad pragm&aacute;tica, se considera que, para
adoptar nuestras instituciones al nivel de seguridad
deseable, la planificaci&oacute;n de la prevenci&oacute;n y
lucha contra el fuego debe realizarse a trav&eacute;s de las
etapas siguientes:</P>
<P>Inmediata.- elaboraci&oacute;n de unas normas
m&iacute;nimas de viable cumplimiento que creen conciencia
del problema y cuya repercusi&oacute;n econ&oacute;mica este
al alcance de todos los centros sanitarios.</P>
<P>A medio plazo.- elaboraci&oacute;n y puesta en practica
de un programa completo de lucha contra el fuego en varios
centros que sean representativos y acordes con la diversidad
asistencial existente en el territorio nacional.</P>
<P>Como complemento de las actuaciones antes citadas, se
proceder&aacute;, en colaboraci&oacute;n con los organismos
competentes y en funci&oacute;n de la experiencia adquirida,
a la redacci&oacute;n de unas normas y recomendaciones
completas y realistas de car&aacute;cter general y
especifico para la protecci&oacute;n anti-incendio de
centros sanitarios existentes y de nueva
construcci&oacute;n.</P>
<P>En virtud de lo expuesto, este Ministerio, a propuesta de
la Direcci&oacute;n General de Asistencia Sanitaria, previo
informe de la Comisi&oacute;n Central de Coordinaci&oacute;n
Hospitalaria, y de acuerdo con lo establecido en el Real
Decreto 2177/1978, de 1 de septiembre, tiene a bien disponer
lo siguiente:</P>
<P>Los proyectos de edificios sanitarios de nueva
construcci&oacute;n deber&aacute;n adaptarse a los
principios t&eacute;cnicos generales de la norma
tecnol&oacute;gica de la edificaci&oacute;n IPF/1974
"instalaciones de protecci&oacute;n contra el fuego",
recogidas en la Orden del Ministerio de la Vivienda de 26 de
febrero de 1974 y dem&aacute;s disposiciones que la
complementen.</P>
<P>Todos los hospitales y establecimientos sanitarios
comprendidos en la aplicaci&oacute;n del Real Decreto
2177/1978 deber&aacute;n cumplir, en el plazo de un
a&ntilde;o, las siguientes normas que se consideran de
car&aacute;cter m&iacute;nimo:</P>
<P>elaborar y poner en practica en colaboraci&oacute;n con
los servicios t&eacute;cnicos del municipio, un plan de
emergencia contra incendios que comprenda: las medidas de
prevenci&oacute;n necesarias para evitar la
producci&oacute;n de incendios; la definici&oacute;n de la
secuencia de actuaciones del personal y usuarios al
declararse un fuego; la determinaci&oacute;n de rutas y
formas de evacuaci&oacute;n de zonas del edificio o su
totalidad en caso necesario; la difusi&oacute;n de este
plan, por escrito, a usuarios y personal y la
colocaci&oacute;n de forma f&aacute;cilmente visible, de un
resumen de las actuaciones inmediatas en caso de incendio en
los locales habitualmente ocupados por el personal del
centro, en zonas de algo riesgo, en habitaciones de
pacientes, en salas de espera, en pasillos y
vest&iacute;bulos.</P>
<P>formar al personal en los aspectos tanto de
prevenci&oacute;n como de detecci&oacute;n, en las normas de
actuaci&oacute;n ante el fuego y en la evacuaci&oacute;n del
centro de acuerdo con el plan de emergencia ante
incendios.</P>
<P>El mencionado plan se remitir&aacute; al servicio de
extinci&oacute;n de incendios del &aacute;rea en que se
encuentre enclavado el centro sanitario y a la
delegaci&oacute;n territorial del ministerio de sanidad y
seguridad social de la respectiva provincia.</P>
<P>Siempre que sea posible, con independencia de las
l&iacute;neas telef&oacute;nicas de uso normal, se
establecer&aacute; una l&iacute;nea telef&oacute;nica
directa, cabeza-cola entre el centro sanitario y el servicio
de extinci&oacute;n de incendios de la localidad donde se
encuentre el establecimiento.</P>
<P>La direcci&oacute;n del centro sanitario adoptara, de
inmediato, las disposiciones necesarias para asegurar la
libre circulaci&oacute;n de los veh&iacute;culos del
servicio de extinci&oacute;n de incendios y su aparcamiento
cerca de la puerta de acceso, escaleras exteriores, bocas de
incendios o hidrantes externos.</P>
<P>El centro sanitario entregara al servicio de
extinci&oacute;n de incendios, que le corresponda, una copia
de los planos actualizados del edificio con
indicaci&oacute;n de los extremos siguientes: v&iacute;as de
evacuaci&oacute;n previstas en el plan de incendios,
situaci&oacute;n de equipos de extinci&oacute;n fijos o
m&oacute;viles y zonas de alto riesgo de vida o de
fuego.</P>
<P>Una copia de esta documentaci&oacute;n se situara en un
armario cerrado, para uso exclusivo de los bomberos, ubicado
en la entrada del edificio. Anualmente, o al efectuarse
obras de reforma que supongan cambios sustanciales en la
organizaci&oacute;n de locales, se actualizaran estas
colecciones de planos.</P>
<P>Todo centro sanitario dispondr&aacute;, siempre que sea
t&eacute;cnicamente factible, de una toma de agua directa
para uso exclusivo de los servicios de extinci&oacute;n de
incendios.</P>
<P>Todo establecimiento dispondr&aacute; de un sistema de
alarma interior -pulsador de alarma, tel&eacute;fono,
intercomunicador o radio- que permita informar
r&aacute;pidamente de la existencia de un incendio al centro
de comunicaciones de la instituci&oacute;n, desde donde se
iniciara instant&aacute;neamente, la ejecuci&oacute;n del
plan de incendios.</P>
<P>Todas las v&iacute;as de evacuaci&oacute;n disponibles y
las puertas de acceso a ellas deber&aacute;n
se&ntilde;alizarse adecuadamente y permanecer&aacute;n
siempre despejadas de cualquier obst&aacute;culo. Las
puertas que no deban utilizarse para la evacuaci&oacute;n
llevaran la indicaci&oacute;n "sin salida". Las puertas de
salida de emergencia estar&aacute;n dotadas de un
dispositivo de apertura de f&aacute;cil manejo,
permiti&eacute;ndose los pasadores interiores por tabla y
prohibi&eacute;ndose los sistemas de cierre de pasador por
canto o cerradura.</P>
<P>El sistema de cierre utilizado no deber&aacute; sufrir
defectos de funcionamiento por efectos del calor.</P>
<P>La instituci&oacute;n dispondr&aacute;, como
m&iacute;nimo de una dotaci&oacute;n de extintores manuales
en raz&oacute;n de uno por cada 200 metros cuadrados y no
menos de dos por planta. Los extintores se situaran de tal
forma que la distancia a ellos desde cualquier punto no
exceda de 25 metros, en casos generales, y de 15 metros
cuando se trate de zonas de almacenaje de productos
inflamables. Estos requisitos deber&aacute;n adecuarse a las
necesidades especificas de cada zona, a nivel de riesgo y al
tipo de incendio que pueda producirse.</P>
<P>La direcci&oacute;n del centro sanitario organizara y se
responsabilizara del mantenimiento de los sistemas
mec&aacute;nicos de seguridad contra incendios, tanto en sus
aspectos de prevenci&oacute;n, como de detecci&oacute;n,
extinci&oacute;n y evacuaci&oacute;n. Para control de los
mismos llevara un registro de las revisiones realizadas.</P>
<P>En las zonas de mayor probabilidad de producci&oacute;n
de incendios, en aquellas en las que el incendio pueda tener
graves consecuencias para la vida de las personas y en las
&aacute;reas asistenciales, se establecer&aacute; la
prohibici&oacute;n de fumar.</P>
<P>La direcci&oacute;n del centro deber&aacute; mantener un
registro de cualquier tipo de incendio que se produzca en el
que se definan sus caracter&iacute;sticas. Los datos del
siniestro deber&aacute;n comunicarse de forma inmediata, a
la delegaci&oacute;n territorial del ministerio de sanidad y
seguridad social de la provincia donde se encuentre el
centro.</P>
<P>Cada instituci&oacute;n deber&aacute; adoptar todas las
medidas a su alcance para evitar la difusi&oacute;n del humo
fuera de los sectores donde pueda producirse un
incendio.</P>
<P><STRONG>Disposiciones finales</STRONG></P>
<P><STRONG>Primera</STRONG>.-con el fin de valorar las
posibles dificultades t&eacute;cnicas y el alcance
econ&oacute;mico, tanto de las actuaciones inmediatas como
de las previstas a mayor plazo, se designaran unos centros
de actuaci&oacute;n prioritaria, en los que se pondr&aacute;
en practica, de forma inmediata, las exigencias de la
presente orden, as&iacute; como la elaboraci&oacute;n de un
plan completo de defensa contra incendios. Los centros
responder&aacute;n a las siguientes caracter&iacute;sticas:
un hospital de mas de setecientas camas incluido en un
complejo sanitario, un hospital de unas doscientas cincuenta
a cuatrocientas camas, un hospital de menos de cien camas,
un hospital general de mas de trescientas camas construido
hace mas de cincuenta a&ntilde;os, un hospital
psiqui&aacute;trico y un ambulatorio o
policl&iacute;nica.</P>
<P>A este fin, se establecer&aacute;n las previsiones
econ&oacute;micas necesarias para llevar a cabo, en estos
centros designados, un plan anti-incendio y evaluar los
resultados de las diferentes actuaciones.</P>
<P><STRONG>Segunda</STRONG>.-los servicios t&eacute;cnicos
del ministerio de sanidad y seguridad social en
colaboraci&oacute;n con otros organismos competentes, de
acuerdo con la experiencia adquirida en la puesta en
practica de la disposici&oacute;n final anterior, redactara
las normas generales y recomendaciones especificas de
protecci&oacute;n anti-incendio en establecimientos
sanitarios, as&iacute; como un plan de actuaci&oacute;n a
corto y largo plazo para adecuar en aquellos casos que sea
preciso de forma progresiva y econ&oacute;micamente factible
los centros en funcionamiento a las exigencias de las
ordenanzas anti-incendios de las zonas en que est&eacute;n
enclavados y a las necesidades propias y exclusivas de la
funci&oacute;n que desempe&ntilde;en.</P>
<P><STRONG>Tercera</STRONG>.-los establecimientos
sanitarios, afectados por las disposiciones anteriores, que
a la entrada en vigor de esta orden no dispongan de los
requisitos m&iacute;nimos expuestos, deber&aacute;n
cumplimentarlos en un plazo de doce meses con las
excepciones siguientes: la se&ntilde;alizaci&oacute;n se
acometer&aacute; de forma inmediata y deber&aacute; estar
concluida en un plazo m&aacute;ximo de doce meses con las
excepciones siguientes: la se&ntilde;alizaci&oacute;n se
acometer&aacute; de forma inmediata y deber&aacute; estar
concluida en un plazo m&aacute;ximo de dos meses y la
dotaci&oacute;n de extintores port&aacute;tiles
deber&aacute; completarse en un periodo m&aacute;ximo de
cuatro meses.</P>
<P>Madrid, 24 de octubre de 1979.</P>
<P>Rovira Tarazona.</P>
<P><BR>
</P>
</TD>
</TR>
</TABLE>
</CENTER>
</DIV>
<DIV align="right">
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="200">
<TR>
<TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
"11"></TD>
<TD width="100%" background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
"../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD><IMG src="../images/marco/esd.gif" width="11" height=
"11"></TD>
</TR>
<TR>
<TD>&nbsp;</TD>
<TD width="100%">
<DIV align="right">
<TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<TR>
<TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
"15"><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
"19" height="15"></FONT></TD>
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
"#inicio">subir</A></TD>
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
"19" height="15"></FONT></TD>
<TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
"javascript:close();" alt=
"Regresar a la p&aacute;gina anterior">cerrar</A></TD>
<TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
"Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
"19" height="15"></FONT></TD>
<TD><FONT size="1" face="Arial Black"><IMG src=
"../images/boton/u.gif" width="19" height=
"15"></FONT></TD>
<TD><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16" height=
"15"></TD>
</TR>
</TABLE>
</DIV>
</TD>
<TD background="../images/marco/vd.gif"><IMG src=
"../images/marco/vd.gif" width="11" height="11"></TD>
</TR>
<TR>
<TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD width="100%" background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
"../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
<TD><IMG src="../images/marco/eid.gif" width="11" height=
"11"></TD>
</TR>
</TABLE>
</DIV>
</BODY>
</HTML>